3 de abril de 2009

El ex candidato presidencial critica la contratación de préstamos por 77 mil millones de dólares

De un plumazo, el gobierno usurpador duplicó la deuda pública, señala AMLO

Tenemos informes de que esos recursos se van a usar para rescatar a bancos y empresas, dice

Foto
Andrés Manuel López Obrador se dirige a sus simpatizantes en el Deportivo Batallón de San Patricio, de la delegación Álvaro ObregónFoto Carlos Ramos Mamahua



Ciro Pérez Silva

En un solo día, de un plumazo el gobierno usurpador duplicó la deuda pública del país al contratar dos créditos que sumados alcanzan los 77 mil millones de dólares, y tenemos información de que esos recursos se van a utilizar para rescatar a banqueros y grandes empresas, sostuvo Andrés Manuel López Obrador, luego de condenar que al amparo del silencio de la mayoría de los medios de comunicación no se informe a la gente de que con esto se va a crear un nuevo Fobaproa para volver a convertir la deuda de unos pocos en la de todos los mexicanos.

Al continuar la serie de giras que lleva a cabo por las delegaciones políticas del Distrito Federal, el tabasqueño advirtió ante más de 8 mil personas reunidas en la demarcación Álvaro Obregón, que se mantendrá atento y vigilante del destino que se dará a dichos créditos: Que no crean que van a hacer lo que quieran, aseveró.

López Obrador inició su recorrido en la delegación Cuajimalpa y ante una plaza llena de simpatizantes afirmó que entre las empresas que serán rescatadas está Cementos Mexicanos (Cemex), a la que se le otorgarán, dijo, 15 mil millones de dólares, y así a otras tantas compañías, aquellas que conforman el grupo oligárquico que controla al país y que a través de un fraude llevó a Felipe Calderón a Los Pinos.

López Obrador explicó que es contra ese grupo, que controla además a la mayoría de los medios de comunicación, especialmente a la televisión, contra quienes debe luchar el movimiento para la defensa de la economía popular, pues se han beneficiado con el traslado de bienes de la nación. Ellos nos cerraron el paso porque queríamos la transformación de la vida pública del país; contra ellos nos vamos a volver a enfrentar y los vamos a derrotar, porque si ellos tienen mucho dinero y el apoyo de las empresas televisoras, hay en México millones de ciudadanos conscientes de la necesidad de un cambio y para eso nos estamos organizando, para enfrentarlos otra vez y derrotarlos por la vía democrática, apuntó.

El tabasqueño se refirió entonces al caudal de recursos que ha acumulado este grupo oligárquico y, a manera de ejemplo, destacó que en 1987 la revista Forbes enlistaba a un solo mexicano con una fortuna de mil millones de dólares y seis años después, luego de que Carlos Salinas de Gortari privatizara centenares de empresas propiedad de la nación, había en esa lista 22 mexicanos. Pero ahora, al continuar ese saqueo, sólo diez mexicanos de los muchos que hay en esa lista acumulan una fortuna de 100 mil millones de dólares, riqueza que se ha dado a partir del sufrimiento del pueblo, al que han condenado a la sobrevivencia.

Agregó que antes, el hijo del obrero, del comerciante, del campesino podían ascender socialmente, algo que ahora ha hecho imposible ese grupo que es el que realmente decide en este país.

A lo largo de su discurso, el ex candidato presidencial agradeció tanto a quienes se congregaron en la delegación Cuajimalpa, como a los miles que lo hicieron en Álvaro Obregón, también por el apoyo que brindaron al movimiento por la defensa del petróleo y que evitó, enfatizó el tabasqueño, la privatización de Petróleos Mexicanos.

Mencionó que apenas el pasado martes, Felipe Calderón ofreció a inversionistas británicos la posibilidad de explotar el petróleo mexicano, pero que no le hagan caso a Calderón, porque los mexicanos no queremos la privatización del petróleo. No más privatizaciones, dijo.

Finalmente, López Obrador llamó a militantes y simpatizantes a no confundirse con el fin que tiene este movimiento, pues no se trata de obtener cargos públicos, sino transformar la vida pública de México.

__________________________________________________________________________

UNA NOTA MAS DEL COCHINERO EN QUE SE CONVIRTIO LO QUE SE LLAMABA PRD:


Ciudad Perdida

Nueva Izquierda busca venganza

Por querer montarse en el gobierno lo perdió casi todo

Miguel Ángel Velázquez
E

s hora de la venganza porque los tiempos apremian y para Nueva Izquierda tal vez no exista otra oportunidad.

Cada vez con menos instrumentos de poder, los chuchos chicos, que se sintieron dueños de la política en el DF, ahora defenestrados por la población que les ha dado la espalda, claman eso: venganza.

Ahora es en contra del jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, a quien consideran su enemigo. Pero ya casi no tienen formas de articular ningún desquite, sólo queda la triste figura de Víctor Hugo Círigo, hermano y testaferro de René Arce, quien, desde la Asamblea Legislativa de la ciudad, trata de comandar una ofensiva que destruya alguno de los planes de gobierno de Ebrard.

La historia más reciente cuenta que esos chuchos chicos pretendieron, bajo signos de amenaza y chantaje, someter a sus caprichos a todo el perredismo y al gobierno. No les importaba lo que dijera la gente, tampoco lo que merecían las otras tribus, y menos aún lo que planeara el gobierno, porque supusieron que ellos eran el gobierno.

Así, desde ese balcón de vista cerrada trataron de obligar el jefe de Gobierno a entregarles así, sobre la mesa, todo el poder, o casi, de la capital del país. De ellos fue la idea de involucrar a Marcelo Ebrard en la contienda, para después, si no saciaba sus apetitos, acusarlo de meter las manos en la elección.

Y sí, aunque no partió de la jefatura de Gobierno, tuvieron un ofrecimiento: las cosas se quedarían como estaban, es decir, ellos operarían la jefatura delegacional en Iztapalapa, Venustiano Carranza, y obtendrían la mayoría de candidatos a las diputaciones federales y locales.

No aceptaron. Arce quería más. Exigió también el control de la delegación Gustavo A. Madero, cuando menos. En otras palabras, la intención era montarse sobre el gobierno. Se le advirtió que de no aceptar corría el riesgo de perder casi todo. No aceptó y perdió casi todo.

Ahora busca la revancha, por eso Víctor Hugo Círigo pretende echar abajo la intención de Ebrard de dar una tregua impositiva al sector restaurantero de la ciudad para reactivar la economía en lo que toca a ese giro comercial.

Con eso, Nueva Izquierda se ha convertido, entre el afán de notoriedad y la venganza, en el enemigo de los restauranteros del DF, y eso para sus propósitos inmediatos, que es llevar a Arce a la candidatura por la jefatura de Gobierno dentro de tres años, tendrá un costo fundamental.

De pasadita

Escuché, hace unos días, una voz que pretendía hacer creer a un grupo de personas que el primer deber de un Estado es brindar seguridad a quienes lo pueblan. Con ese argumento pretendía justificar la matanza entre mexicanos que ha propiciado el gobierno federal en guerra contra el narco.

Se le olvidó decir, porque debe de ser olvidadizo, que el ejército de sicarios, de asesinos, que reclutó el narco, no proviene de las universidades, ni tampoco de los centros de trabajo con obreros bien pagados, o cuando menos en condiciones laborales aceptables.

Los asesinos son jóvenes y viejos que, en la mayoría de ocasiones, no hallaron formas de sobrevivencia en un régimen de derecha preocupado, eso sí, por proteger a los poderosos.

Esto viene a cuento porque en una de las mañanas del principio de esta semana, al presentar un libro sobre la reconstrucción de barrios que ha hecho el gobierno de Marcelo Ebrard, caímos en la cuenta, gracias a la gente, de que cuando desde el poder se impulsa el trabajo colectivo y se conjuga el nosotros para hacer valer el yo; cuando las becas, los hospitales, el seguro de desempleo forman parte del quehacer político, la delincuencia se abate, y la seguridad brota casi espontánea. ¿Será que la seguridad que reclamaba aquella voz era sólo para los poderosos, para los muy poderosos?

Ojalá no sea así, porque si se sigue asfixiando a este país, muy pronto, de los desempleados con título universitario y de las oficinas, y de las fábricas, se nutrirá el ejército de sicarios que peleará a muerte contra los de su propia raza, dicen esas voces que en nombre de la seguridad justifican los abusos actuales.

_________________________________________________________

CONVOCATORIA A MOVILIZACION EN LA MARGARITA‏

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-WqWknTn_HlUcQ_Q3S4YKJ5a6Q7fnzAnugYSDiboLtxyd5Z2xn_DukWH77pOzyssBwFcFJ-FT-yOuu__4Puw3S32qvneP4BHmhWDTjlIp2LOzB1tSxBkBNdISTCVwnvx9fh-5GCEvvrY/s320/Secretaria_02.jpg

El Consejo de Defensa de la Vivienda (CDV), es un órgano de carácter nacional que encausa las distintas problemáticas, articula los esfuerzos y delinea el rumbo a seguir para hacer frente a la voracidad financiera de un régimen que pretende disfrazar de política social su verdadero proyecto de acumulación por despojo y abonar a la construcción de una alternativa de vivienda popular, que concibe el derecho al hábitat como un derecho humano y no mercantil.

Así de la siguiente manera el Consejo de Defensa de la Vivienda y el Movimiento en Defensa de la Economía Popular convoca a todas las redes a unirse a una movilización para apoyar a la UH La Margarita, para manifestar la inconformidad de los residentes al querer construir un Wal Mart, y que como propietarios de sus viviendas y de sus áreas comunes, tienen el derecho a que respeten sus áreas verdes. La margarita esta a punto de ser despojada de sus áreas verdes, por lo que hoy necesita de nuestra ayuda y apoyo.

Por este mismo conducto convocamos a todas las redes que comparten el sentimiento de “JUSTICIA” para el día lunes 6 de abril a las 3 de la tarde en la plazuela de los cinemas de la UH la Margarita, llevando una cartulina por persona manifestando un mensaje de inconformidad.

Únete a esta movilización para luchar por un fin en común y así evitar que una empresa extranjera nos invada una vez más y destruya la única área verde que le queda a la Margarita.

ATENTAMENTE

Lic. René Sánchez Galindo; Coordinador del Consejo de Defensa de la vivienda, Tel: 2222384881

Lic. Diana Quintanilla Lino; Subcoordinadora del Consejo de Defensa de la Vivienda Puebla, Tel: 2225184556

Guillermo Espinoza Trejo, Residente de la UH La Margarita e Integrante del Consejo de Defensa de la Vivienda.
http://iualmunecar.blogia.com/upload/20071222130404-cartel-vivienda.jpg
_____________________________________________________________________

MAS INFORMACION DE LA LUCHA DE LOS JOVENES DE COMUNICACION

Estudiantes exigen seguridad vial





____________________________________________________________________

LOS JOVENES ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE COMUNICACION DE LA BUAP EN LUCHA POR JUSTICIA Y SEGURIDAD VIAL

El viernes pasado un estudiante de la Escuela de Comunicación de la BUAP perdió la vida al salir de clases y ser arrollado brutalmente por un cafre que en estado de ebriedad circulaba a alta velocidad por las calles de la lujosas zonas comerciales y de zonas habitacionales de los potentados de Puebla, zona donde se encuentra ubicada dicha escuela.

La escuela mencionada no ha recibido la seguridad y el equipo vial como los puentes peatonales, por parte de las autoridades, quienes como siempre se preocupan más por atender a las zonas residenciales y comerciales y no a donde acuden los ciudadanos comunes y corrientes como las escuelas de la BUAP.

Por ello los jovenes universitarios, indignados y tristes por la perdida de su compañero han salido a las calles a exigir justicia para su compañero y amigo caido en este brutal e innecesario accidente, sin embargo la postura de las autoridades estatales ha sido como siempre tibia y mediocre, como todo lo que hace el GOBER PERNICIOSO y su equipo de transas e irresponsables, que es precisamente en la obra publica donde se habla de infinidad de transas, diezmos, corrupción con constructoras y demas suciedad que existe entre empresarios de la construcción y políticos priístas encabezados por el inepto mayor de Mario Marín T.

También hay que mencionar la postura de las autoridades universitarias que ha sido de desprecio hacia los jóvenes universitarios, puesto que Rectoría no puede hablar mal del "Jefe Mayor" o se pueden caer las aspiraciones políticas de la camarilla que controla la universidad. Las mismas autoridades de la escuela, directora y maestros, critican a los jóvenes que han salido a las calles a exigir justicia, puesto que eso puede representar el despertar del gigante dormido (el estudiantado) y a ellos los funcionarios y maestros ineptos, manipuladores y entregistas, serían a los siguientes que les exigirían que hagan bien su trabajo de enseñanza-aprendizaje y no nada más de simulación como sucede en muchas escuelas de la máxima casa de estudios.

Por ello jóvenes de otras escuelas y de otros sectores, jóvenes ciudadanos como los que luchamos en las filas obradoristas, nos ponemos en la lista y a disposición de estos compas en esta digna lucha, a recuperar la tradición de lucha de los jóvenes universitarios de la BUAP que en otros años eran ejemplo a nivel nacional de combatividad, entereza y dignidad.

ESTUDIANTES DE COMUNICACION NI UN PASO ATRAS¡¡¡¡¡


ATTE.

JOVENES DEL MOVIMIENTO OBRADORISTA EN PUEBLA

(CND-PJE)

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrrOes-cXvrA1NFgoEpEzNCfKRNc0UMuiQSBqcC8wT9ivqT3XkHfAANChiaVtPjJac6EAel18bAIA37Xr7SLeW80Z8OKObyTua0ZQh6cgFZYX3uLIU7Fsg_3aMjpMdJipVRezn5hnDiUbK/s400/LOS+ESTUDIANTES+SON+LA+REVOLUCION.jpg

Protestan estudiantes de la BUAP en la vía Atlixcáyotl PDF Imprimir E-Mail
Por Israel Flores Cerezo


Aproximadamente 800 personas, entre estudiantes de la escuela de Comunicación de la BUAP, familiares y amigos de Andrés Castillo Cueto, joven estudiante atropellado y muerto el pasado viernes por la tarde, participaron en una protesta sobre la Vía Atlixcáyotl para exigir la instalación de un puente peatonal entre el Complejo Cultural Universitario y el Sistema de Información y Comunicación del gobierno del estado (Sicom).

Fotos Rodolfo Pérez

Cada cinco minutos, por intervalos de 60 segundos, los manifestantes vestidos de blanco mostraron a través de consignas y pancartas su descontento por la inseguridad que viven los peatones, ante la velocidad con que corren los automovilistas en una de las zonas más transitadas del sur de la Angelópolis.

La indignación creció entre los deudos cuando trascendió que conductor responsable del percance, Javier Velázquez Gutiérrez, quedó libre de responsabilidad al pagar 130 mil pesos de fianza, aunque deberá acudir a firmar su libertad condicional cada fin de semana en el penal de San Miguel.

Y aún cuando no participó el total de la plantilla de estudiantes de Comunicación, como fue anunciado un día anterior, el número de manifestantes creció con la llegada de familiares, amigos y conocidos de quien hasta antes de perder la vida realizaba labores de servicio social en Sicom.

Vale más una vida que tu prisa”... “Conductor al volante, respeta al caminante”, fueron algunas consignas emitidas a viva voz cada vez que se interrumpía el tráfico sobre la Atlixcáyotl.

Mientras tanto, el rector de la BUAP, Enrique Agüera Ibáñez, aseguró haber tenido contacto con las dependencias estatales de Obra Pública, de Comunicaciones y Transportes, así como con Tránsito y Vialidad Municipal, cuyos titulares se comprometieron a apoyar económicamente a los deudos con el costo del funeral, además de garantizarle que en poco tiempo será instalado el puente demandado y semáforos que garanticen la seguridad de los peatones.

________________________________________________

Suerte inexplicable-Fisgón
Contra el PAN, el voto útil
Octavio Rodríguez Araujo

El PAN ya comenzó su guerra sucia, ahora contra el PRI. Si le dio resultados en 2006, ¿por qué no también en 2009? Los priístas están ligados al narcotráfico –dicen–; en cambio, Felipe Calderón, nuestro Elliot Ness michoacano, lucha encarnizadamente por acabarlo, aunque con su lucha haya provocado mayor inseguridad de la que ya teníamos, y una buena cantidad de muertos diariamente. Los priístas, por si fuera menor la anterior acusación, quieren regresar al poder, y el hecho de preguntarnos si los vamos a dejar implica que sería nuestro suicidio. Son, para los panistas, lo que fue López Obrador en 2006: un peligro para México. Habrá que cerrarles el paso, con lo que sea y con lo que el IFE permita (que es bastante, como ha sido demostrado).

Los panistas, que ya probaron las mieles del poder, no quieren dejarlo. Ya le encontraron el modo y sus ventajas, incluso personales, y los priístas ciertamente son una amenaza para ellos. Aunque en algunas encuestas han bajado su popularidad, los del tricolor siguen estando arriba. Habrá que inventarles todo lo que se pueda para desprestigiarlos, para ponerlos abajo. Del PRD no se ocupan, sus dirigentes y militantes sobresalientes se han encargado de hundir a su propio partido. No han necesitado que los traten de desacreditar; en esto son autosuficientes. Los únicos partidos que ganarán algo en este cochinero serán el PT y Convergencia, pero lo que obtengan de ventaja será relativo, pues son y por un tiempo seguirán siendo partidos pequeños o, si se prefiere, medianos (y no sólo en tamaño).

Jacqueline Peschard escribió en junio de 2006 que “el voto útil es en realidad un voto estratégico que implica sacrificar la opción con la que un elector se identifica por razones ideológicas, por lealtad partidaria o por simple simpatía hacia un candidato, en aras de impedir el triunfo de otro contendiente. Se trata de un voto reactivo, más en contra que a favor, que privilegia cierto objetivo electoral, por encima de la opción de preferencia”.

Estoy de acuerdo con ella. Y, como están las cosas, quizá la mejor opción sea recurrir otra vez al voto útil para impedir el triunfo del PAN, no sólo por reaccionario, que lo es, sino porque ha demostrado ingobernabilidad, impericia, intolerancia, desdén por el pueblo, vocación de enriquecimiento personal y desprecio por los valores nacionales en lo económico, en lo cultural, en lo político y hasta en lo militar (usando al Ejército para que las drogas no entren en Estados Unidos, principal consumidor de éstas en el mundo).

La alternativa que nos dejan los partidos para las próximas elecciones federales no es analizar sus programas electorales ni sus principios e ideologías, que en conjunto son mera fórmula hueca, sino votar selectivamente en cada estado de la República por el partido que tenga más probabilidades de restarle votos (y diputados) al PAN.

No es traicionar principios ni preferencias personales o partidarias. Es castigar en las urnas a un partido que nos ha llevado a la situación en que nos encontramos los mexicanos, nada promisoria. Si en México la Constitución permitiera la revocación del mandato, como sí la permite, pese a tantas críticas contra Chávez, la Constitución de Venezuela (artículos 6, 70 y 72), muchos mexicanos estaríamos intentando quitar a quienes fueron elegidos, incluso con malas artes, en coomicios pasados. Pero como este derecho no existe, el recurso del voto útil se vuelve una opción interesante, aunque de menor alcance que la revocación.

La alternativa que nos dejan los partidos, a partir de lo que leemos sobre ellos y la selección de sus candidatos en los periódicos, no es precisamente el voto ideológico o por identificación partidaria y política, sino por personas que nos parezcan, al menos, honestas, capaces, con una buena trayectoria y, desde luego, que no sean del PAN. ¿Esto es una regresión política y cultural? Sí, pero la culpa no la tenemos los ciudadanos ni quien esto escribe, sino los partidos que, además de parecerse entre sí en varios sentidos, no han sabido demostrarnos por qué unos serían mejores que otros.

Personalmente hubiera querido que el PRD fuera una organización sólida en términos político-ideológicos, con gente honesta en su dirección, con democracia interna, sobre todo para elegir a sus candidatos, que éstos fueran los mejores que pudiéramos imaginar, etcétera. Pero no es el caso, y muchos lo perciben así en su lamentable realidad, razón por la cual está tan abajo en las encuestas. ¿Qué es el PRD? ¿Su dirección? ¿Sus bases, a menudo entregadas sin que después las tomen en cuenta? ¿Sus tribus? Que nos lo diga, le estaríamos muy agradecidos.

El PRI tampoco es la mejor opción, pero lamentablemente es el único partido que, por ahora, podría derrotar al PAN, y este simple hecho milita en su favor. Dicho sea de paso, no sería un regreso, como malévolamente dicen los albiazules. Y no lo sería por la sencilla razón de que no podrá ser el mismo partido de hace 30 años, ya no lo era por lo menos desde Zedillo. Es otra cosa pese a que en él habitan todavía algunos dinosaurios que, por cierto, no son peores que los jóvenes, hijos de sus papás o esposas de sus esposos (y viceversa), que ahora quieren ser candidatos y candidatas (algo que pasa en todos los partidos, como si la habilidad política se heredara o se contagiara por ósmosis).

En resumen, no todo está podrido ni perdido. La abstención, pese a su atractivo frente a este patético panorama, no es la opción. Si la llevamos a cabo, el PAN, con los enormes recursos públicos y privados que tiene, ganaría y, entonces sí, agárrense, porque podría ganar otra vez, fraudes aparte, la Presidencia en 2012.

Fondo Monetario-Hernández

______________________________________________________________

ESTO ES EL PRIANISMO:


Enrique Aranda

BJ: el “lodazal” azul…

1 ABRIL 09

A juzgar por la sucesión de hechos ocurridos en las últimas semanas en la delegación Benito Juárez, en torno a los procesos de selección de quienes habrán de representar al panismo de la jurisdicción en los comicios de julio próximo —la jefatura delegacional incluida, se entiende—, no resulta difícil otorgar validez a la versión de que alguien, en algún momento y por razones incomprensibles, decidió que fuera en tal demarcación donde se escenificara lo que ya hoy algunos prominentes miembros del partido del gobierno identifican como “el gran lodazal (blanquiazul) de 2009”.
Un día sí, efectivamente, y otro también, afloran, en el emblemático y más importante enclave “azul” en la capital, las más escandalosas versiones sobre cómo, de tiempo atrás, y presumiblemente con la absoluta complacencia de las autoridades del partido —a nivel capital y delegación, obviamente— se implementaron toda suerte de operativos, los más de ellos reprobables, para favorecer con el otorgamiento de candidaturas a sólo un grupo de militantes: el que encabezan la presidenta del PAN-DF, Mariana Gómez del Campo, y quienes con ella controlan los puestos de dirección.
Merced a lo anterior, por ejemplo, es que, apenas el miércoles último, tanto la “primera prima de la República” como los secretarios general, de Afiliación y de Acción Juvenil de su Comité Directivo —José Antonio Arévalo, Rafael Medina y Santiago Taboada, en ese orden— debieron comparecer ante la Comisión de Vigilancia del Padrón que lidera Matilde Saldaña para, ahí, conocer sobre el formal inicio de una investigación que, supuestamente y junto con otros más, se les implica, sobre cómo se “engrosó” de manera ilegal el padrón de miembros en Benito Juárez…
Ahí, vale comentar, a más de uno de los presentes llamó la atención la sentida y valiente reflexión que sobre la importancia de llevar un apellido hizo la sinaloense Rocío Morgan, con obvia referencia “a quien mejor le acomode el saco”, la participación del mandamás del Registro Nacional de Miembros, Javier López, sobre la recepción de quejas por la supuesta incorporación selectiva de miembros al partido o bien, la reflexión de Gerardo Aranda sobre lo fácil que resulta a una dirigencia, cualquiera que esta sea, certificar a sus capacitadores…
A lo anterior, que sólo es un ejemplo, habría que agregar el proceso que abrió por el precandidato derrotado en la puja por la candidatura a la jefatura delegacional, Óscar Estrada, quien “perdió” por una diferencia de escasos 20 votos con el empresario Mario Palacios… luego de que 198 sufragios fueran invalidados por las autoridades encargadas, debido a irregularidades causadas por la complejidad de las boletas de votación y que, ya hoy, permite a muchos asegurar que tal elección será anulada y designado por el CEN quien representará a la franquicia en la zona…
Son ejemplos, dijimos, pero que prefiguran ya el referido “lodazal”… ¿o no?
Asteriscos
* Se “calienta” al paso de las horas la puja por la candidatura “azul” al gobierno de Querétaro, pues mientras Jorge Rivadeneyra reta a sus pares a debate y a imitar la publicación de su declaración patrimonial, un grupo de panistas reclama que se revoque el registro al “rebelde” Armando Rivera y, el PRD, pide que se declare inelegible al “oficial” Manuel González Valle, pues se le acusa de haber utilizado recursos públicos para promoverse…
* ¡Vaya golpe!, por cierto, el que debió asimilar el “elbista” senador Rafael Moreno Valle quien, cuando pensaba que ya había negociado todas las posiciones de la lista de candidatos a una diputación plurinominal por el PAN-Puebla, vio cómo lo que ya hoy parece un frente en su contra forzó la cancelación del proceso de selección abierta y, ahora, tales posiciones serán ocupadas por designación del CEN blanquiazul…
* Desde el 11 de marzo último, conforme a fuentes vaticanas, la propuesta oficial de que sea Federico Ling Altamirano quien asuma como nuevo embajador de México ante la Santa Sede, en sustitución del ahora secretario Luis Felipe Bravo Mena, recibió el solicitado “placet”, por lo que no deberá pasar mucho tiempo antes de que el Senado ratifique —o rechace— la designación presidencial.

_________________________________________________
145 y 145 bis rebobinados

Abraham Nuncio

Cuando no hay imaginación ni capacidad política para resolver los problemas se recurre a fórmulas que nada tienen que ver con su solución: campañas moralizadoras, funciones de simulación, leyes que agravan los problemas o acciones represivas en contra de aquellos que los padecen.

Desde hace décadas los mexicanos no conocemos fórmulas de solución real a los grandes problemas nacionales. Tampoco las comunidades y el grueso de las familias han experimentado mejora en sus condiciones de vida ni hoy abrigan esperanzas de que ello pueda ocurrir en un horizonte cercano. Al contrario.

En Monterrey aparecieron de repente unos grupos de jóvenes, mujeres y niños impidiendo el tráfico vehicular. Llevaban el rostro cubierto (quienes no lo llevamos empezamos a sentirnos desclasados) y demandaban que el Ejército se retirara de las calles a sus funciones institucionales. Iban en traza de acarreados y la prensa dejó saber que habían recibido un pago de 500 pesos por asistir a esas manifestaciones. Aunque hubo detenidos, no se llegó a saber con precisión quiénes habían sido los autores intelectuales. Se infería, por el tipo de demanda, que fueron individuos vinculados al crimen organizado.

Acto seguido, el candidato por el PRI al gobierno de Nuevo León en las elecciones de julio demandó una legislación para penalizar aquellas protestas callejeras que involucraran el impedimento total o parcial de la circulación automotriz. El gobernador y el Congreso se hicieron eco de tal demanda. Y se legisló en consecuencia a velocidad de the fastest gun. El nuevo artículo 177 bis 1 del Código Penal del Estado de Nuevo León reza así: Comete el delito de obstrucción de la vía pública quien, mediante actos de protesta o manifestación, ataque los derechos de tercero, impidiendo total o parcialmente el libre tránsito de vehículos automotores. El PRI y el PAN votaron conjuntamente, acompañados por el Panal y el PRD; no así el PT. Cabe señalar que el candidato panista al gobierno del estado mostró su desacuerdo con la medida.

Otra Marcha por la Paz o manifestaciones semejantes a las realizadas el año pasado por Iluminemos México, ¿no serán ya posibles? Ninguno de sus organizadores en Monterrey, por cierto, declaró nada en contra de la nueva legislación penal. En fin, si los ciudadanos protestan o se manifiestan impidiendo el tránsito vehicular, así sea parcialmente, se convertirán en delincuentes. ¿Ocurriría lo mismo con peregrinaciones religiosas, ciertas fiestas paganas y competencias deportivas? No. Lo que se castiga es el ejercicio de libertades constitucionales de contenido político.

Los organizadores de Iluminemos y conexos y el sector social en torno suyo saben que algunas leyes no están destinadas a ellos. Son decididos defensores de la vigencia del estado de derecho sólo cuando su infracción les afecta particularmente a ellos (del Consejo de Hombres de Negocios para abajo). Y cuando no, pues no. Así se explica que la sustitución inconstitucional de los cuerpos de seguridad civil por el Ejército no sólo no se vea como un hecho contrario a la salud pública y a la democracia, sino que se lo haga objeto de exaltaciones. El señor Alejandro Martí, padre del joven Fernando Martí, secuestrado y asesinado en el verano de 2008, calificó –con bastante ligereza– de heroicas a las fuerzas armadas de México. Hay que recordarle al señor Martí que quien las comanda no es el general Ignacio Zaragoza ni luchan en defensa de la patria.

Así también se explica que nadie de ese sector haya dicho nada sobre las agresiones sistemáticas a la libertad de expresión desde la propia PGR y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, agresiones que han descubierto una veta en las radioemisoras comunitarias. Un ejemplo entre varios: la radio comunitaria del barrio conocido como Tierra y Libertad fue atacada, la víspera del Día de la Libertad de Prensa de 2008, por 120 agentes de la Policía Federal Preventiva. Tenía muchos años de funcionar en el perímetro vecinal de ese barrio. Pero el gobierno de Calderón, que ya ha reprimido a diversos movimientos sociales (Oaxaca, Puebla, Guerrero, Chiapas, Atenco), ahora la emprende contra esa radio. A Héctor Camero, uno de los líderes históricos del movimiento de colonos Tierra y Libertad, las autoridades judiciales lo convirtieron de testigo en indiciado, y sobre él pende la amenaza de hacerle pagar con 12 años de cárcel y 15 millones de pesos la osadía de atenerse a la Constitución. Habrá que estar alertas. E izar la bandera del derecho a la difusión como uno de los derechos fundamentales de la humanidad en el proceso concentrador de los medios de comunicación en manos de unos pocos empresarios poderosos y sus cómplices en el gobierno.

La inseguridad se redobla cuando la población no sabe dónde están los delincuentes. Un día después de la visita protocolaria de la secretaria de Estado estadunidense, Hillary R. Clinton, a Monterrey, un grupo de familias se plantó frente al palacio de gobierno para exigir la presentación de sus familiares desaparecidos a manos de policías.

No soy el primero en señalarlo. El espíritu de los artículos 145 y 145 bis, que sirvieron de fachada legal a la represión gubernamental contra los movimientos populares a lo largo de tres décadas (fueron derogados en 1970, a raíz del movimiento democrático que culminó dos años atrás en la masacre del 2 de octubre) ha sido rebobinado y es hoy una arma dirigida contra la sociedad que se organiza para defender los derechos que le son conculcados por el régimen.

____________________________________________________________________________

http://www.bifurcaciones.cl/008/articulos/a2/bifurcaciones_008_NCC.jpg
Sabes qué es una Peña-café-cantante-rebelde y libre?

Es un lugar donde los cantos, las risas, el arte son liberados,
libres y para la liberacion, libertad de esa que se canta en colectivo.
Desde las grandes diferencias que nos diferencian de los que se creen libres para comprar, para vender y para enajenarse en la tv.
Desde este pequeño espacio, donde los que ya se descubrieron a sí mismos expresan sus distintas maneras de defender la ecología, lograr la igualdad femenina, el rescate de las diferencias, contra la discriminació
n y el desprecio de los que creen saber más, de los que creen ser más. Sin el sabor de lo colectivo, ¡¿quién puede experimentar el placer?¡

http://www.elmorrocotudo.cl/tmp_images/301/noticia_15040_normal.jpg

Sin más que eso, te esperamos en la Peña de la Escuela de Cultura Popular
Puchale aquí y conoce nuestra propuesta... Tambien te espero si quieres dar Taller o inscribirte a la 2a Jornada 2009.
Si eres trabajador de la cultura (musiko, teatrero, malabarista, danzarina, payasa rebelde, cantante, poeta u locos en general) y quieres construir la defensa por los espacios de acción popular, en la peña o en el foro abierto de la casa del lago no dudes en asistir y programarte para los próximos encuentros.
La resistencia cultural es la forma de organizar nuestras voces contra los gobiernos villanos y para la defensa de la vida de los pueblos.
A guapachear la rebeldía!!!

Erandi Villavicencio
Coordinación de Pedagogía
Escuela de Cultura Popular, A.C.

http://www.entelchile.net/secciones/educacion/tareas/img/victor_jara1.jpg

______________________________________________________________________

CHINGO MIL CIUDADANOS POBLANOS ESTAMOS APENADOS POR EL ACCIDENTE SUFRIDO POR EL ESTIMADO ESCRITOR DE LA ONDA:

La música exorciza los demonios, dijo el escritor antes de caer al foso de un teatro en Puebla

Todavía no se determina cuánto tiempo permanecerá hospitalizado José Agustín

Sufrió fracturas en seis costillas, la escápula y el piso medio del cráneo, según reporte médico

Foto
José Agustín, voltea hacia la cámara, anteanoche durante la charla ¿Cuál es el soundtrack de tu vida? que sostuvo en el Teatro de la Ciudad, en Puebla, antes de caer al foso del recinto, cuando firmaba libros


Foto Abraham Paredes







Alonso Fragua
La Jornada de Oriente

Puebla, Pue., 2 de abril. A las 12:25 horas de este jueves, el neurocirujano de la Beneficencia Española de Puebla, Alberto Segovia Philips, reportó que el estado de salud del escritor José Agustín Ramírez era estable y su evolución satisfactoria, luego de ser ingresado la noche anterior con fracturas en seis costillas del costado izquierdo, de la escápula y del piso medio del cráneo, también de ese lado y estar en terapia intensiva.

El aspecto neurológico del escritor, según el especialista, permanecía estable, aunque todavía es prematuro determinar cuántos días deberá permanecer internado.

Las lesiones referidas fueron causadas porque José Agustín sufrió una caída de más dos metros al foso del escenario del Teatro de la Ciudad. Los paramédicos de la Cruz Roja trasladaron al autor en estado estable y consciente luego de más de cinco minutos en los que permaneció desmayado y con sangre que salía de su oído izquierdo, por la fractura del piso medio del cráneo.

José Agustín ya no es el adolescente que publicó La tumba antes de cumplir 20 años de edad, pero su corazón sigue joven. Está, como él mismo afirma, más allá del bien y del mal.

Yo no le tengo miedo a nada. He sido humillado de las formas más pedestres y halagado hasta la exageración. He sobrevivido a todo, decía el escritor al finalizar su plática: ¿Cuál es el soundtrack de tu vida?, en el Teatro de la Ciudad, el miércoles.

Minutos después, mientras firmaba libros de una veintena de personas sobre el escenario , el autor de Tragicomedia mexicana se acercó demasiado al borde hasta dar un paso fuera y cayó.

La cinefilia y la melomanía

Antes de permanecer inconsciente por más de cinco minutos y de que los paramédicos lo condujeran al hospital, el escritor melómano, cinéfilo y bibliófago reía, bromeaba y compartía anécdotas sobre su vida y obra en la conferencia de apertura del Festival Internacional de Cine Documental Musical In-Edit.

Aunque el locutor de radio local que lo acompañó, dirigió la plática a terrenos menos musicales de los esperados por el público, José Agustín alcanzó a enlistar algunos de los artistas que componen la banda sonora de su vida, desde los años 50 de la centuria pasada hasta el naciente siglo XXI. Así, al momento de ocurrir la caída del escritor, Moby, Arcade Fire o Sufjan Stevens, probablemente sonaban en la mente de uno de los primeros críticos de rock en México.

Al mediodía del mismo miércoles, el escritor comenzó una serie de entrevistas con la prensa local y nacional que se prolongarían hasta después de las dos de la tarde. Durante este lapso, el también dramaturgo y guionista parecía dictar un capítulo más de su famoso libro La contracultura en México, pues abordaba anécdotas de carácter musical, hacía recomendaciones a los reporteros sobre grupos nuevos y de antaño, así como demostraba que, a sus casi 65 años, su adicción a los discos de todos los géneros perdura.

Yo ya me siento muy vetarro, así que estaría hablando de oídas, comenzaba al preguntársele si habría una segunda parte de ese libro. “Lo que quiero hacer es pagarle a alguien –dándole crédito, obviamente– para que me hiciera la investigación y entonces yo trabajarla con mi estilo y el estilo general del libro”. La historia de los emos, el grafiti, las perforaciones corporales y los tatuajes, entre otros temas de la contracultura de los años recientes, sería incluida en un segundo volumen o en capítulos ampliados. “Es inminente que –creo que para el año que entra– ese libro se expanda”.

Los reporteros, quienes no ocultaban su admiración por el entrevistado, alimentaban con cada pregunta la melomanía inagotable del acapulqueño. La música lo que refleja es una liberación, un exorcismo de demonios para luego reconocerlos más fácilmente. Todo aquello que permita la expresión de todos los sectores de la sociedad siempre es positivo. Aunque al principio sea muy radical, muy anarco.

Con pesar, aunque sin sorpresa, una de las jóvenes reporteras convocadas por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla le hacía notar al escritor que ninguno de los más de 20 documentales del festival In-Edit trataría sobre rock mexicano. “El rock es un fenómeno extraño en el país. Una generación que debería ser muy rocanrolera es la de Cuarón. ¡Esos cuates son rockers a morir! Me consta personalmente. O González Iñárritu, por ejemplo. Pero en el cine se fueron a otras ondas. Muy buenas bandas sonoras, pero no han abordado el rock más directamente.

“Mi generación, metida en el cine, debería estar haciendo un gran cine rocanrolero. Jaime Humberto Hermosillo empezó con La Revolución de Emiliano Zapata en La verdadera vocación de Magdalena. Después vino un esfuerzo extraordinario de Gerardo Pardo, quien hizo De veras me atrapaste, que es una película de rocanrol mexicano padrísima. Está basada en un cuento de René Avilés Fabila, en el cual el fantasma de un rocanrolero visita a la chava que alquiló su departamento y que es roquera. Y tiene muy buena música y está muy bien filmada, porque es un esteta el Gerardo Pardo.

“Y luego también están las cintas de Paul Leduc, quien a la larga fue el más rocanrolero de todos. Él hizo primero Cómo ves, que es un documental doctozón y difícil, pero que tiene a Rockdrigo, a El Tri, a Jaime López y a Ceci Toussaint, ¡y en grande! Luego están los videoclips de Rockdrigo que le hizo el mismo Leduc a finales de los años 80 para un programa de televisión. ¡Sensacionales! No buenos, ¡sensacionales!”

Veo mucha vida en ti

¿Con qué canción te gustaría que bajara tu féretro?, le preguntaba el público al término de la conferencia. Riendo, respondió, “con La casa del sol naciente, definitivamente”, sin importarle la cacofonía. Por fortuna, esa canción sigue sin sonar en la banda sonora del escritor. En su lugar, el disco de los Siete cisnes, de Sufjan Stevens, probablemente lo acompañe mientras se recupera. I can see a lot of life in you. I can see a lot of bright in you. Veo mucha vida en ti. Veo mucho brillo en ti, José Agustín.

2 de abril de 2009

ESTO ES EL PRIANISMO:


De naturaleza política

Enrique Aranda

BJ: el “lodazal” azul…

1 ABRIL 09

A juzgar por la sucesión de hechos ocurridos en las últimas semanas en la delegación Benito Juárez, en torno a los procesos de selección de quienes habrán de representar al panismo de la jurisdicción en los comicios de julio próximo —la jefatura delegacional incluida, se entiende—, no resulta difícil otorgar validez a la versión de que alguien, en algún momento y por razones incomprensibles, decidió que fuera en tal demarcación donde se escenificara lo que ya hoy algunos prominentes miembros del partido del gobierno identifican como “el gran lodazal (blanquiazul) de 2009”.
Un día sí, efectivamente, y otro también, afloran, en el emblemático y más importante enclave “azul” en la capital, las más escandalosas versiones sobre cómo, de tiempo atrás, y presumiblemente con la absoluta complacencia de las autoridades del partido —a nivel capital y delegación, obviamente— se implementaron toda suerte de operativos, los más de ellos reprobables, para favorecer con el otorgamiento de candidaturas a sólo un grupo de militantes: el que encabezan la presidenta del PAN-DF, Mariana Gómez del Campo, y quienes con ella controlan los puestos de dirección.
Merced a lo anterior, por ejemplo, es que, apenas el miércoles último, tanto la “primera prima de la República” como los secretarios general, de Afiliación y de Acción Juvenil de su Comité Directivo —José Antonio Arévalo, Rafael Medina y Santiago Taboada, en ese orden— debieron comparecer ante la Comisión de Vigilancia del Padrón que lidera Matilde Saldaña para, ahí, conocer sobre el formal inicio de una investigación que, supuestamente y junto con otros más, se les implica, sobre cómo se “engrosó” de manera ilegal el padrón de miembros en Benito Juárez…
Ahí, vale comentar, a más de uno de los presentes llamó la atención la sentida y valiente reflexión que sobre la importancia de llevar un apellido hizo la sinaloense Rocío Morgan, con obvia referencia “a quien mejor le acomode el saco”, la participación del mandamás del Registro Nacional de Miembros, Javier López, sobre la recepción de quejas por la supuesta incorporación selectiva de miembros al partido o bien, la reflexión de Gerardo Aranda sobre lo fácil que resulta a una dirigencia, cualquiera que esta sea, certificar a sus capacitadores…
A lo anterior, que sólo es un ejemplo, habría que agregar el proceso que abrió por el precandidato derrotado en la puja por la candidatura a la jefatura delegacional, Óscar Estrada, quien “perdió” por una diferencia de escasos 20 votos con el empresario Mario Palacios… luego de que 198 sufragios fueran invalidados por las autoridades encargadas, debido a irregularidades causadas por la complejidad de las boletas de votación y que, ya hoy, permite a muchos asegurar que tal elección será anulada y designado por el CEN quien representará a la franquicia en la zona…
Son ejemplos, dijimos, pero que prefiguran ya el referido “lodazal”… ¿o no?
Asteriscos
* Se “calienta” al paso de las horas la puja por la candidatura “azul” al gobierno de Querétaro, pues mientras Jorge Rivadeneyra reta a sus pares a debate y a imitar la publicación de su declaración patrimonial, un grupo de panistas reclama que se revoque el registro al “rebelde” Armando Rivera y, el PRD, pide que se declare inelegible al “oficial” Manuel González Valle, pues se le acusa de haber utilizado recursos públicos para promoverse…
* ¡Vaya golpe!, por cierto, el que debió asimilar el “elbista” senador Rafael Moreno Valle quien, cuando pensaba que ya había negociado todas las posiciones de la lista de candidatos a una diputación plurinominal por el PAN-Puebla, vio cómo lo que ya hoy parece un frente en su contra forzó la cancelación del proceso de selección abierta y, ahora, tales posiciones serán ocupadas por designación del CEN blanquiazul…
* Desde el 11 de marzo último, conforme a fuentes vaticanas, la propuesta oficial de que sea Federico Ling Altamirano quien asuma como nuevo embajador de México ante la Santa Sede, en sustitución del ahora secretario Luis Felipe Bravo Mena, recibió el solicitado “placet”, por lo que no deberá pasar mucho tiempo antes de que el Senado ratifique —o rechace— la designación presidencial.

_____________________________________________________

LA CORTE SECUESTRA LA JUSTICIA Y AVALA EL LUCRO DE LA BANCA.

1º de Abril. 4 pm

El argumento central de los ministros de la corte, legisladores y gobierno fue que para cuidar las finanzas publicas las reformas al ISSSTE quitaban la presión del costo de los jubilados, dos años después lo que tenemos es que continúan los problemas estructurales derivados de la concentración de la riqueza, de la desvaloración y precarización del empleo, del incumplimiento de la legislación laboral mexicana, la explotación creciente del trabajo y el despojo del ahorro laboral de la clase trabajadora. Las instituciones de seguridad social siguen desfinanciadas y los servicios de salud siguen deteriorándose y privatizándose.

La mayoría de los trabajadores mexicanos alarmados por nuestro futuro, continuamos luchando para defender derechos adquiridos y el patrimonio nacional. La perdida de más de 100 mil millones de pesos de los fondos de pensiones de los trabajadores asegurados del IMSS y la desaparición del ahorro laboral para el retiro y vivienda de los empleados públicos ha generado la indignación y el coraje ante este asalto, que se suma al deterioro y privatización de los servicios de salud. Resulta absurdo que los empresarios que han acaparado inmensas fortunas y responsables de la crisis, reciban apoyo gubernamental de nuestros impuestos y de la renta nacional. La crisis ha provocado la pérdida de más de 5.5 trillones de dólares en los países de la OCDE a la que pertenece México. ¡Que la crisis la paguen los capitalistas!

La corte inconstitucional dilata la justicia a favor de los banqueros Los ministros por el amplio movimiento de trabajadores del estado se vieron obligados a reconocer nuestros derechos adquiridos; en el régimen de jubilaciones (mantiene la jubilación con salario base y compensaciones, la gratificación anual y la actualización de las pensiones que fue eliminado en la nueva ley). Pero a dos años del enjuiciamiento a la nueva ley del ISSSTE, la corte no avanza en los cientos de miles de demandas contra la ley y los actos de aplicación.

Por otro lado observamos como en cuatro meses, el gobierno destinó a los empresarios más de 20 mil millones de dólares de las reservas nacionales, que equivalen al pago de la nomina de jubilados del ISSSTE de los últimos 15 años, SI en cuatro meses regalan a los empresarios el monto de la nomina de 500 mil empleados públicos de una década y media. ¡DONDE ESTAN LOS MINISTROS Y LEGISLADORES PARA CUIDAR LA RESERVA NACIONAL! Queda claro los jubilados y los pensionados no son una carga para el país. EL GOBIERNO, EL CONGRESO Y EL PODER JUDICIAL SON LA CARGA DEL PAÍS. Los partidos se han convertido en instrumentos de los capitalistas, promueven y aprueban leyes a espaldas de la nación

La lucha de los trabajadores impuso severa derrota a gobierno-charros y legisladores; oficialmente solo el 14% de los trabajadores estatales aceptó el nuevo régimen de pensiones con la modalidad de bonos de reconocimiento, mientras que el 86%, lo rechazó, optó por el 10 transitorio o amparado, reclamó la ley anterior. Este fracaso del gobierno significa que tendrá que pagar pensiones definidas a la inmensa mayoría, y un pequeño grupo tendrá que sobrevivir la vejez de lo que le dejen las AFORES. La banca internacional se quedó sin el millonario negocio que representaban más de 2 billones de pesos, sus peones el gobierno del Pan y la iniciativa del PRI, con sus satélites fueron derrotados aún con el sometimiento del Poder Judicial.

Rechazamos el cobro de comisiones usureras a nuestras prestaciones sociales y la transferencia del fondo de créditos personales a la banca, al mismo tiempo que reclamamos la restitución del SAR y FOVISSSTE que ha sido manejado sin seguridad jurídica por la banca comercial

Convocamos al ACTO CONTRA LA DILACION E IMPUNIDAD DE LA CORTE

Que realizaremos el 1º de abril a las 4 p.m. en Pino Suárez 2 esquina con

Plaza de la Constitución (Zócalo)

7 de abril día mundial de lucha por el derecho a la salud y la seguridad social. 4 p.m. Reforma y Lieja

1 de abril de 2009

MAS MADRAZOS PARA LA CLASE OBRERA:

El gobierno de Puebla dice que no hay tales recursos, afirma el dirigente Víctor Cervantes
Incumple Calderón oferta de apoyar los paros técnicos: sindicato de VW

Usted es muy tonto para entender o yo para explicar, respuesta de Lozano ante insistencia de saber cuándo recibirán el respaldo

Afectados, más de 9 mil trabajadores de la armadora

Patricia Muñoz Ríos

A los trabajadores en paro técnico no les han entregado ningún apoyo económico. No les ha llegado nada, absolutamente nada de los programas que anunció el gobierno federal en este sentido, y hay dudas de que puedan concretarse, denunció el secretario general del sindicato de Volkswagen, Víctor Cervantes.

Los funcionarios nos dicen que dichos apoyos no van directo a los trabajadores, y a los medios les dicen que sí; creo que desde ahí están mintiendo; hay que esperar a que las promesas se vean reflejadas en el recibo de pago, señala.

En entrevista, el dirigente sostuvo que incluso ya recurrieron al gobierno de Puebla para ver cómo van a fluir dichos programas, y les respondieron que no hay tales recursos. Agregó que en todo caso el trámite es muy lento y hay desinformación sobre el procedimiento que tienen que seguir las organizaciones en paro.

Planteó que, desafortunadamente, los sindicatos que están en dicha situación y las autoridades están cayendo en una guerra de declaraciones. Explicó que, incluso, se le ha cuestionado por preguntar insistentemente sobre el respaldo oficial. “Lozano (titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social –STPS–) dijo que ya había dedicado mucho tiempo tratando de explicarme la mecánica de estos apoyos pero, o yo soy muy tonto para entender, o él es muy tonto para explicar”.

Víctor Cervantes fue abordado por la prensa en las instalaciones de la STPS, donde ayer fueron citados los dirigentes de las organizaciones que integran la Unión Nacional de Trabajadores (UNT). Sin embargo, la reunión se suspendió porque no dejaban entrar a los integrantes del Colegio de Bachilleres de Guerrero. Quizá porque esta organización firmó un desplegado en el que se pedía la renuncia de Lozano, comentaron algunos líderes gremiales.

Cervantes planteó que la Volkswagen fue la primera empresa en incribirse en el programa de apoyo a los trabajadores ofrecido por Felipe Calderón, pero luego de tres paros técnicos que ha realizado y otro más que está en puerta, no ha logrado que se entregue dicho respaldo a los empleados. Van para largo, hasta la semana pasada todavía nos pedían más requisitos, como que se firmara un acuerdo por el sindicato, y esos papeles todavía tienen que llevarse a México, por lo que el proceso va a tardar mucho, dijo.

Expuso que en total, los más de 9 mil trabajadores de esta armadora completarían 25 o 30 días en paro técnico, además de que en los últimos seis meses han despedido a más de mil 300 eventuales; la situación está difícil, porque las suspensiones de labores provocan incertidumbre, y más si se dice que el gobierno federal las va a respaldar y luego resulta que no es así.

Por ello, aunque somos incómodos en las reuniones con Lozano, este comité ejecutivo trae un mandato de los obreros, quienes se preguntan sobre los apoyos y están molestos porque se crean falsas expectativas; advierten que si no hay recursos mejor lo digan, planteó Cervantes.

Por último, dijo que en las reuniones se ha señalado que los trabajadores entrarán a cursos de capacitación y recibirán estímulos económicos por ello, o bien que podrían usar una parte de sus fondos de retiro, pero estos planteamientos se los han pateado.

___________________________________________________________________________

Despide Grupo Modelo a mil 200 empleados
Reuters

La cervecera mexicana Grupo Modelo recortó mil 200 puestos de trabajo para enfrentar la crisis financiera mundial en México y en los mercados a los que envía sus productos, dijo ayer una vocera de la empresa. La reducción de puestos de trabajo empezó el lunes en su planta de la ciudad de México, informó Jennifer Shelley, portavoz de Grupo Modelo, fabricante de la popular marca Corona.

Para poder enfrentar la difícil situación económica que impera en el país y en los mercados a los que Grupo Modelo sirve desde México, la empresa se vio obligada a tomar la difícil decisión de reducir en mil 200 personas la plantilla que labora en Cervecería Modelo, añadió.

Shelley dijo que la empresa tiene cerca de 38 mil empleados.

Modelo advirtió a finales de octubre de un menor crecimiento en su volumen de ventas en México y algunos mercados de exportación debido a la baja en el consumo derivado de la crisis financiera mundial.

La empresa reportó un alza de 27.7 por ciento de su utilidad en el cuarto trimestre del año pasado, impulsada por mayores ingresos y un crédito fiscal. Las ventas de la empresa crecieron 9.1 por ciento en ese periodo frente al mismo lapso del año previo.

La cervecera tiene siete plantas en México y presencia en 159 países, pero el mercado local representa más de 50 por ciento de sus ventas. Las acciones de Modelo cerraron el martes con un alza del 1.38 por ciento en la bolsa mexicana a 42.55 pesos por título.

________________________________________________________________

Comenzó una intensa gira por las diferentes delegaciones del Distrito Federal

López Obrador atribuye a su movimiento aprobación de la ley contra megasalarios
Alma E. Muñoz

Andrés Manuel López Obrador advirtió que la reforma a la Ley de Salarios Máximos, aprobada ayer en la Cámara de Diputados, es un triunfo del movimiento nacional en defensa de la economía popular, el petróleo y la soberanía nacional.

Advirtió que dará seguimiento, primero en el Senado de la República y luego en los Congresos locales, hasta que se apruebe la propuesta como reforma constitucional, porque no nos van a dar atole con el dedo. Necesariamente, manifestó, tiene que pasar por las dos cámaras federales y ser aprobada cuando menos por 16 legislaturas locales.

Tenemos que cambiar las cosas porque no puede haber un gobierno rico con un pueblo pobre, señaló en el primer día de su gira de esta semana por las delegaciones políticas del Distrito Federal.

La ley, manifestó, se logró aprobar en la Cámara de Diputados y cuando se aplique a los ministros de la Corte, que hoy ganan 600 mil pesos mensuales, van a tener que recibir la mitad de este sueldo. Lo mismo los senadores, diputados federales y altos funcionarios públicos. Todos a la mitad. Esto es fruto de nuestro movimiento, manifestó.

López Obrador inició ayer su gira en la explanada de la delegación Milpa Alta, donde ocurrió un conato de violencia entre un grupo de asistentes. Gente vinculada a Sergio Ávila, candidato perdedor de Izquierda Unida a jefe delegacional en las elecciones internas del PRD, comenzó a gritar “¡fuera chuchos!, ¡fuera chuchos!”, al detectar la presencia de personal de esa demarcación, cuyo titular pertenece a Nueva Izquierda. El representante de esta corriente, Francisco García, resultó ganador en los citados comicios.

Hubo gritos, algunos golpes y empujones, en los que participaron inclusive integrantes del PT y de Convergencia. El diputado federal perredista Alejandro Sánchez Camacho, quien estuvo envuelto en la trifulca, sostuvo después en entrevista que en las agresiones estuvieron involucrados miembros de participación ciudadana y desarrollo de la delegación.

En su discurso, el ex candidato presidencial afirmó que la gira por las delegaciones políticas capitalinas es para informar sobre el movimiento nacional en defensa de la economía popular. Subrayó que es y ha sido pacífico, y nosotros no vamos a caer nunca en la trampa de la violencia.

Más tarde, en Xochimilco, señaló que el movimiento continuará protegiendo al pueblo ante la crisis porque –sostuvo– la situación económica está “agravándose. No se va a resolver esto rápido, porque ya ha habido una devaluación del peso de 50 por ciento.

“Hay mayor crisis por falta de consumo, hay mortandad de empresas y hay mucho desempleo en nuestro país. Diariamente alrededor de 5 mil mexicanos pierden su trabajo, sostuvo al encabezar una asamblea informativa.

Tenemos que enfrentar a la oligarquía y lo vamos a hacer en el terreno político, de manera democrática. ¿Para qué nos vamos a enfrentar? Para devolverle el poder al pueblo, para que haya una verdadera democracia en nuestro país. No queremos que sea para unos cuantos, indicó.

Queremos que haya patria para todos: para el pobre, para el humillado. Ése es el objetivo principal de este movimiento: cambio en lo económico, en lo político, en lo social. Fortalecer nuestros valores culturales, morales, espirituales. Por eso hablamos de una transformación. No es el quítate tú porque quiero yo; no es la ambición por el poder, mucho menos la ambición al dinero.

Tiene que llevarse a cabo una transformación en todos los órdenes de la vida pública, añadió. Enfatizó la necesidad de concretar un cambio en la política económica, porque la actual no ha funcionado. En 26 años no ha habido crecimiento de la economía, no se generan empleos, obligaron al pueblo de México a la sobrevivencia, a irla pasando y lo obligaron a tener que abandonar el país.

Pero también, añadió el dirigente, vamos a cambiar la política energética. Ya no vamos a seguir aceptando que se venda petróleo crudo y estemos comprando casi la mitad de la gasolina que consumimos.

Tiene que cambiar la política petrolera; le tenemos que dar valor agregado a nuestra materia prima y aquí, en México, producir las gasolinas, el diesel, y convertir el sector energético en palanca de desarrollo nacional para que haya empleos.

Debe haber un cambio en la forma de hacer política. Como lo he venido repitiendo, ya no el político de siempre, el político prepotente, fantoche, mediocre, ladrón, que tanto daño le ha hecho a nuestro país.

En lo social, continuó, no queremos vivir en un país con una monstruosa desigualdad económica y social.



__________________________________________________________________
Beneficiado-Hernández

Los poderosos se coludieron para favorecer a Echeverría: Raúl Álvarez Garín

Según las pruebas, Díaz Ordaz planeó solo la matanza de 1968, arguyen jueces

De ninguna manera permitiremos que archiven este juicio, declara el ex dirigente estudiantil

Alfredo Méndez

Los dos tribunales federales que en días recientes otorgaron la libertad con las reservas de ley al ex presidente Luis Echeverría Álvarez, coincidieron en que las pruebas aportadas por la Procuraduría General de la República (PGR) perfilan a un solo presunto responsable del genocidio ocurrido el 2 de octubre de 1968: Gustavo Díaz Ordaz, antecesor de Echeverría en la Presidencia de la República.

En las resoluciones del quinto tribunal colegiado y del segundo tribunal unitario, que por primera vez se hacen públicas y a las que tuvo acceso La Jornada, se concluye que el entonces presidente (Díaz Ordaz) preparaba una respuesta contundente para frenar el movimiento estudiantil de esa época, que ya había originado un número considerable de enfrentamientos con las fuerzas policiacas, pues así lo anunció el entonces mandatario (en su cuarto Informe de gobierno).

Utilizando la misma redacción los fallos agregan: se aprecia que el temor del gobierno federal de aquel entonces era que se estropeara la celebración de los Juegos Olímpicos, que se inauguraron el 12 de octubre de 1968, lo cual sin duda revela que el entonces titular del Ejecutivo federal preparaba una respuesta contundente para poner fin al movimiento estudiantil.

Según los impartidores de justicia, la PGR no pudo demostrar que Echeverría Álvarez, entonces secretario de Gobernación, fuera presunto responsable de los hechos de 1968 o tan siquiera cómplice de su entonces jefe, el presidente de la República en turno, pues si bien había en su contra al menos 10 denuncias de víctimas del acto genocida, sólo se trató de apreciaciones personales y subjetivas de los dicentes, pero no se presentó una sola documental que demostrara que Gustavo Díaz Ordaz le hubiera dado instrucciones al indiciado (Luis Echeverría) para exterminar el movimiento estudiantil.

Lo que sí está comprobado, señalan las dos resoluciones, es que con las pruebas aportadas por la autoridad ministerial, entre ellas el video denominado Operación Galeana, “se concluye que había la intención del presidente de la República de exterminar al grupo estudiantil. Lo anterior se robustece en una parte del Informe de gobierno pronunciado por Díaz Ordaz, en la que expresa: ‘asumo íntegramente la responsabilidad personal, ética, social, jurídica, política, histórica, por las decisiones del gobierno en relación con los sucesos del año pasado’ (1968)”.

Asimismo, agregaron los magistrados: “El presidente afirmó con posterioridad, en una conferencia de prensa, lo siguiente: ‘de lo que estoy más orgulloso de esos seis años es de 1968, porque me permitió servir y salvar al país, les guste o no les guste, con algo más que horas de trabajo burocrático, poniéndolo todo: vida, integridad física, horas, peligro, la vida de mi familia, mi honor, el paso de mi nombre a la historia, todo se puso en la balanza. Afortunadamente salimos adelante y si no ha sido por eso, usted no tendría la oportunidad, muchachito, usted no estaría aquí preguntando’”.

Foto
Miembros del Comité 68 anunciaron en conferencia de prensa que si las autoridades que deberían impartir justicia no los ven ni los oyen, al menos los olerán, pues pretenden tirar basura frente a algunas dependencias de gobierno y la casa de Echeverría ÁlvarezFoto Jesús Villaseca

Ambos tribunales de circuito, el primero integrado por tres magistrados y el segundo por un juez unitario, narran con detalle, en sendas resoluciones de más de 4 mil fojas, lo sucedido el 2 de octubre de 1968.

Según los cuatro juzgadores federales está acreditado en autos judiciales que el Ejército Mexicano fue confundido por las autoridades gubernamentales de aquella época, con la clara intención de que el 2 de octubre de ese año “se iniciara una balacera, un fuego cruzado con elementos del llamado Batallón Olimpia (…) Esto fue para exterminar al grupo nacional estudiantil”.

Los tribunales también rechazaron la versión oficial que en su momento dio el gobierno mexicano respecto de que tras la balacera ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas, hace 41 años, fallecieron únicamente 38 personas.

Al respecto, el quinto tribunal colegiado indica: se acreditó que efectivamente se causó la muerte de por lo menos 38 personas reconocidas por el gobierno, pero en realidad fueron un grupo considerable de ellas, entre las que se encontraban estudiantes, maestros, simpatizantes del movimiento estudiantil y vecinos del lugar.

Mientras, el segundo tribunal unitario concluyó: el sujeto activo del delito de genocidio, mediante el uso de armas de fuego, privó de la vida a miembros y simpatizantes del grupo nacional denominado movimiento estudiantil del 68, dirigido en ese momento por el Consejo Nacional de Huelga; víctimas que en cantidad se estiman de 150 a 300 personas.

En otro orden, ayer, en entrevista con este diario, el ex dirigente estudiantil y uno de los denunciantes de estos hechos, Raúl Álvarez Garín, sostuvo: no van a poder con nosotros estos poderosos que se coludieron para dar la libertad a Echeverría.

Sorprendido por las recientes resoluciones judiciales que regresaron la libertad al ex presidente, añadió: de una vez le digo a todos que no nos vamos a dejar. Si no quisieron vernos ni oir nuestros reclamos de justicia, ahora van a olernos. Vamos a ir a tirar basura a la entrada de la Suprema Corte, de los tribunales, de Gobernación, de la PGR y de la casa de Echeverría.

A partir de ahora, destacó, les cambiamos el tono cordial y de respeto a las instituciones por el de la protesta social, porque de ninguna manera vamos a dejar que archiven este juicio (contra el ex presidente). Echeverría no está absuelto, no está libre de responsabilidad, todavía la Procuraduría General de la República puede y debe actuar en su contra.


Echeverría-Ahumada


Ese dinero será muy útil para enviar una señal de solidez de la economía mexicana, dice

Activa Calderón línea de crédito con el FMI para apoyar reservas

Compara el México del 85 con el de hoy, y afirma que es una historia totalmente diferente

Claudia Herrera Beltrán
Enviada

Londres, 31 de marzo. El presidente Felipe Calderón anunció que activará una nueva línea de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para apoyar las reservas del Banco de México por 30 mil o 40 mil millones de dólares.

Reunido con empresarios mexicanos y británicos, aseguró que esta misma semana lo podemos hacer, ya que estamos listos, cumplimos con todos los requisitos, tenemos nuestras finanzas públicas en orden y podemos tomar una línea de crédito del FMI.

Si bien explicó que las reservas del banco central ascienden a 80 mil millones de dólares y por tanto no es necesario ejercitar una línea de crédito, argumentó que este dinero sería muy útil para enviar una señal de solidez de la economía mexicana y del Banco de México.

A unas horas de que la cumbre de líderes del Grupo de los 20 (G-20) discuta las reformas de los organismos financieros internacionales, el mandatario dio su respaldo a estos cambios en el FMI, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y declaró que México está listo para pagar una nueva cuota en estas instituciones.

En un seminario organizado por Proméxico en el Skinner’s Hall, en el que habló en inglés, indicó: vamos a activar la nueva línea de crédito que va a estar disponible para las finanzas públicas sanas de varios gobiernos.

Con ello, el gobierno mexicano busca aprovechar la reforma anunciada por el FMI la semana pasada, que flexibilizó el otorgamiento de sus préstamos y para ello anunció que ofrecerá financiamiento de alto volumen sin ninguna condicionalidad.

Fue en la sesión de preguntas y respuestas donde Calderón anunció la solicitud del préstamo, y dijo que el Banco de México puede apoyar los requisitos establecidos por el FMI en cuanto a las cuotas de México.

De hecho, el presidente justificó esta solicitud al FMI al señalar que por la crisis económica y la contracción de créditos de bancos privados, las naciones en vías de desarrollo requieren dinero de instituciones multilaterales.

Como telón de fondo de este anuncio, el Banco de México ha vendido unos 21 mil millones de dólares de reservas desde octubre para apoyar el peso que se ha devaluado más de 50 por ciento frente al dólar.

Al abogar por una ampliación de los recursos del BID, Calderón estimó que América Latina tal vez requiera financiamiento por 100 mil millones de dólares para alcanzar la recuperación.

No obstante esta solicitud de préstamo, reiteró a lo largo del día que México se encuentra en mejor posición que antes para enfrentar la crisis, al tener un sistema bancario muy capitalizado.

Todavía en una cena ofrecida por la alcaldía de la ciudad de Londres y que repitió la fastuosidad del día anterior, el presidente comparó el México de 1985, cuando se hizo primera visita de Estado, con el de 2009 que es otro: una democracia y una economía con gran potencial.

Destacó que en esa época el país estaba en medio de una larga y difícil crisis, los bancos habían sido nacionalizados, más de 60 por ciento de la gente vivía en pobreza y hoy vengo a contarles de una historia totalmente diferente.

Se enorgulleció, por ejemplo, de que ahora muchas compañías británicas y de todo el mundo estén establecidas en México y desde ahí están conquistando mercados.

En el banquete ofrecido a cientos de comensales vestidos de gala, Calderón, quien iba ataviado de frac, fue más allá y se mostró confiado en que la siguiente década se erradicará la pobreza extrema en el país.

En su anterior encuentro con empresarios mexicanos y británicos, aprovechó para pugnar a favor de que la cumbre de líderes del G-20 rechace el proteccionismo como alternativa para enfrentar la crisis económica.

Temo que el proteccionismo sea una tendencia y una gran tentación entre todos los países desarrollados y en vías de desarrollo, expresó luego de poner a México como ejemplo de fronteras abiertas.

_______________________________________________________________

Embarcando el país-Rocha

Astillero

Felipe British Petroleum

Las órdenes del Baño

Santos funcionarios

Julio Hernández López
Foto
MITIN EN XOCHIMILCO. Simpatizantes muestran apoyo a Andrés Manuel López Obrador, al término de su mitin, ayer en la explanada de la delegación Xochimilco. El ex candidato presidencial advirtió que la reforma a la Ley de Salarios Máximos, aprobada ayer en la Cámara de Diputados, es un triunfo del movimiento nacional en defensa de la economía popular, el petróleo y la soberanía nacionalFoto Carlos Ramos Mamahua

Érase que se era un Elliot Ness de petatiux que a toda costa deseaba hacer negocio con las aguas profundas mexicanas y sus intocados tesoritos petroleros. Parapetado tras oscuros cortinajes de etiqueta, y luciendo siempre una franja roja al pecho y la condecoración del Baño (antes de salir de gira, los panistas consiguieron que se aprobara a F.C. el uso de la condecoración Caballero de la Gran Cruz, en grado honorario, de la Honorable Orden del Baño, traducción ésta del bath inglés que mucho molestó a los blanquiazules por parecer emparentada con referencias de acrónimos escatológicos), el hombre disfrazado de sí mismo se dejó llevar entre boatos ceremoniales hasta el punto que realmente interesaba a sus calculadores anfitriones: el petróleo que antaño les fue expropiado por carismático presidente mexicano nacionalista y que ahora parecía volver a las arcas anglófonas mediante las graciosas concesiones que el emperifollado visitante hacía a empresas e inversionistas británicos convidados al gran banquete de letra chiquita que a pesar de todo dejó la rasurada reforma petrolera en manos felipillas.

Pomposo y efímeramente aristocrático Calderón que batallaba consigo mismo, en Aberdeen, Escocia, para garantizarse que lo escuchaban bien quienes cuando menos las miradas posaban en él. Apenas había comenzado su discurso cuando anunció: Y, ahora, permítanme pasar al español, porque será más cómodo para mí decirlo en español, y podemos usar los servicios del intérprete presente. Pero sólo había avanzado unas cuantas frases más cuando replanteó: Puedo ver que ustedes no están utilizando un aparato de traducción simultánea. Por lo tanto, voy a continuar en inglés. Y así, en esa búsqueda de la atención perdida, Zu Ecselensia se ponía de a pechito para los apetitos neocoloniales: Tenemos un enorme potencial, pero necesitamos el apoyo de compañías, como las compañías británicas, no sólo British Petroleum, sino también muchas otras compañías medianas y grandes que acabamos de ver hace unos momentos.

Discurso alfombra, palabras de posmouriñismo cabalgante: Sabemos que con nuestros recursos y nuestra población podremos construir un país más seguro, más próspero, dijo en preparación de un párrafo memorable: Así que con nuestros recursos y con el apoyo de la tecnología y el conocimiento de las compañías británicas, y, por supuesto, con el espíritu y la voluntad del pueblo y el gobierno de México, construiremos una nación que es la que deseamos para las futuras generaciones de mexicanos, y esa es la razón por la cual estoy aquí, en Aberdeen. Zaz: el nacimiento de la nación mexicana a partir de la tecnología y el conocimiento de las compañías británicas. Gracias (o thanks, si los lectores no usan algún aparato de traducción simultánea), Felipe British Petroleum, el jefe de la banda de los Intocables.

Mientras tanto, en casa, diversas empresas anuncian paros técnicos y el fantasma de la crisis va cobrando cuerpo. Enmedio de los problemas económicos, la política y las elecciones continúan consumiendo tiempo y recursos. Por ejemplo, el IFE dice que va a monitorear los noticieros electrónicos para ver qué tratamiento dan a los candidatos a diputaciones federales (para dar muestra de que va en serio, el mencionado Instituto del Fraude Electoral podría entrarle al tema de la propaganda disfrazada de información que continuamente pagan, sobre todo en televisión, los precandidatos presidenciales Marcelo Ebrard y Enrique Peña Nieto). Y el opositor interno, Manuel Espino, le vuelve a tundir al otro pendenciero, Germán Martínez –es decir, al jefe de éste, el condecorado con la Orden del Baño– a causa de la postulación de candidatos a puestos federales y estatales; dice el alfil de Vicente Fox -es decir, el citado Espino- que él defiende al PAN, pero al de 1939.

Las escaramuzas entre líderes partidistas llegaron incluso al escenario televiso denominado Espacio, donde Paredes, Martínez y Ortega le entraron en distintos tonos a la confrontación de ideas y proyectos, hasta que el público juvenil prorrumpió en coro pidiendo concordia, concordia, en extraña simplificación que resulta absolutamente impropia para un ejercicio de debate entre líderes de las tres principales porciones del pensamiento y la práctica política nacionales. En el IFE bonsai hubo también roces verbales entre representantes de PAN y PRI, a propósito de los dichos recientes de Germán Martínez con los que pretende involucrar al tricolor con el narcotráfico. En la sesión, el comisionado blanquiazul, Roberto Gil, evocó aquellos momentos tragicómicos en que el entonces candidato Francisco Labastida se quejaba de las acusaciones en su contra (me llaman la vestida). Ahora, Gil recordó que los priístas le han dicho a Martínez muchacho pendenciero, esquizofrénico, mosca de carnicería. Pura política de altura.

Astillas

La Sagrada Familia aplaudió que Carlos Aguiar Retes haya tomado posesión del obispado de Tlalnepantla. Como en los tiempos de abierta fusión de lo religioso y lo gubernamental, atestiguaron la ceremonia católica Luis Felipe Bravo Mena, Ana Teresa Aranda y Josefina Vázquez Mota. El primero es secretario particular del ocupante de Los Pinos (y fue embajador de México en el Vaticano y reconocido miembro de la directiva nacional de El Yunque), la segunda es subsecretaria de Gobernación encargada de los asuntos religiosos (también yunquista, sobre todo al frente de una agrupación de mujeres, la Ancifem) y la última es amoldable secretaria de educación pública. El mitin de toma de protesta contó con unos tres mil asistentes... Espartaco Martínez vive en Japón y platica que cuando le contó a su esposa lo mucho que los diputados mexicanos ganan hizo una mueca, lo que es raro en los japoneses, pues normalmente no pierden la compostura, pero ante el dato, simplemente no lo creía, pues acá ganan, en un nivel bajo, tipo asambleístas, el equivalente a unos 30 mil pesos, lo que está publicado en las páginas de Internet del gobierno de cada prefectura.


El Plan B-Fisgón


Decadencia plurinominal
Luis Linares Zapata

La temporada de los jaloneos entre las cúpulas partidarias para adjudicar las diputaciones plurinominales terminó en medio de disgustos, maniobras grupales y pasiones insatisfechas. En este jaleo poco tuvieron que ver las razones que dieron lugar a tan apreciados lugares legislativos. Lejos han quedado las originales pretensiones de incluir, por ese conducto, a las minorías que, no obstante recibir un buen cúmulo de votos, quedaban fuera de los triunfos uninominales en los distritos electorales, ya fueran federales o locales. También se apartan, los presentes repartos de curules, de la necesidad que tienen los distintos partidos de dar cabida a sus minorías internas para llevar la marcha del conjunto en paz, o para contar con las capacidades requeridas para el trabajo legislativo especializado.

Lo que ahora puede observarse a las claras en este rejuego de figuras, comparsas y guías jerárquicos, son las imposiciones clanescas que buscan robustecer, aunque sea de manera transitoria, las ambiciones personales o ensanchar la capacidad de maniobra de los actores principales en turno. Gobernadores, líderes de bancadas, jefes de tribus o clanes burocráticos llamados sectores o corrientes (lo mismo da) se apiñan, alían o separan para inclinar la balanza decisoria en su favor. Esta vez, por lo que puede observarse, la pugna tocó hueso y no hubo sobrantes a repartir. Figuras del espectáculo o los deportes fueron marginadas. Lo mismo aconteció con aquellos que alegan representar a la sociedad civil. En este proceso, generalmente escenificado a puerta cerrada, van quedando enredados jirones de dignidad mezclados con precarios o masivos intereses de aquellos mejor situados para hacer valer sus posturas e intereses. Tareas poco edificantes para la vida pública, pero que, en la práctica, han ido cosificándose como ritual inevitable dada la decadencia política que se padece en este atribulado país.

Mientras el tironeo concluye, el electorado y sus necesidades fueron asunto residual de tan recia puja partidista. En los alegatos, poca o nula referencia se hace del atractivo popular de una oferta política conformada por los diputados plurinominales de cada partido. Si ello fuera un criterio válido, algunas de las personas escogidas no podrían ser presentadas. Sin embargo, los dirigentes quedan tan campantes como si esos fueran sólo unos cuantos colados y no los suficientes como para calificar o describir al conjunto. Lo cierto es la pérdida de respaldo y respeto popular por la actividad legislativa y por los diputados en particular. Se solidifica también la percepción, que revelan con claridad las encuestas de opinión, del poco aprecio del ciudadano por el funcionamiento de los partidos. Todo apunta hacia la incautación de las dirigencias partidistas por grupúsculos que atienden a sus particulares necesidades y pulsiones y no al de la colectividad.

Tan desconsolador proceso se mezcla, en estos aciagos días para una república que pretende ser representativa, con las bravatas panistas con miras a levantar su alicaído atractivo entre los votantes factibles. Han lanzado, desde la misma cumbre partidista (y con la venia superior), una campaña que incide directamente sobre el priísmo y sus supuestas conexiones con el crimen organizado. Saben muy bien los panistas de renombre que no pueden probar (o no quieren) sus dichos o acusaciones en una corte de justicia. Pero de todas formas se abalanzan sobre la presa en un afán de circunscribir la actualidad nacional a la lucha contra el crimen que desató su jefe máximo. Saben que la ciudadanía tomará al menos parte de su ofensiva mediática, sin importar la división que causarán (y que ya causaron antes) en la ya de por sí dividida sociedad. Han elevado la dicotomía de estar con el señor Calderón o con el narcotráfico a una disyuntiva real, urgente, impostergable. Y los priístas, por su lado, parecen inmovilizados. Con algunas excepciones, no han logrado responder debidamente, como grupo político, a las exigencias del señor Martínez, convertido en acólito iracundo, que los reta con belicosidad fingida, a cumplir con la seguridad de la nación.

La crisis económica, mientras, va quedando archivada entre viajes del oficialismo al extranjero y visitas inminentes de jefes de Estado a México. La profundidad de esta crisis económica, en mucho causada por factores internos, se asienta con violencia terrible sobre las familias mexicanas. Los datos de su virulencia se acumulan al ritmo de los viajes escénicos que despliega el señor Calderón en sus fugas hacia adelante. En este último, a Inglaterra, se asigna una representación latinoamericana que está lejos de ostentar. El desplante de Lula en Washington parece que tocó fibras sensibles de Calderón y aliados. Todo con el ánimo de influir en las próximas elecciones de medio término que, para muchos menesteres, serán una evaluación de su administración y de la representatividad de los partidos que en ella competirán.

Buen chiste-Helguera

____________________________________________________________________
El preludio
Fidel Castro Ruz

Los clásicos del béisbol y el fútbol llenan los stadiums y entusiasman a las masas en todo el mundo. Por supuesto que todos nos consideramos expertos en la materia –yo entre ellos- y discutimos acaloradamente con cualquiera.

Sin embargo, cuando se trata de la economía, en la que tienen lugar eventos que son decisivos para el mundo, se cuentan con los dedos de la mano los que se interesan sobre el tema. Busqué en nuestra prensa el evento y no aparece una palabra sobre la reunión del G-20 que dentro de dos días se iniciará en Londres.

Ayer, en el noticiero vespertino de la televisión, se le mencionó para enfatizar en las medidas espectaculares de seguridad que adoptan las autoridades británicas. Nos contaron que Obama llevará 200 hombres de sus servicios secretos, expertos en protección. De paso nos contaron cosas del sofisticado Boeing cuatrimotor que los transporta, con 80 canales de televisión, casi 100 líneas telefónicas y el equipo con las claves para ordenar el disparo de los proyectiles nucleares, siempre listos para despegar. También supimos del helicóptero especialmente diseñado para transportarlo por aire a la sala de reuniones y el invulnerable auto tanque imperforable en que se moverá por tierra. Constituyen últimos avances de la ciencia y la tecnología militar puestos a su disposición.

Del significado de la Cumbre ni una palabra. No se trata de una crítica a nuestros medios de información, es sencillamente nuestra forma de actuar frente al tema económico internacional. En el resto de los países ocurre exactamente igual. Sin embargo, de los acuerdos que se adopten en esa Cumbre de las grandes potencias económicas dependerá el destino más próximo de miles de millones de personas modestas que viven de su trabajo.

Haciendo uso de las informaciones que ofrecen las agencias cablegráficas internacionales, las revistas especializadas, los discursos y las entrevistas de los jefes de Estado y dirigentes de los organismos de Naciones Unidas, trataré de seguir el curso de la reunión, en la que estarán presentes las grandes contradicciones económicas e ideológicas que caracterizan el complejo mundo de hoy, sumido en una profunda crisis.

En una declaración al programa de la BBCI, Kevin Rudd, Primer Ministro de Australia, del Partido Laborista, declaró que los jefes de Estado y de Gobierno de los países del G-20 no aprobarán un plan de estímulo fiscal en la Cumbre de Londres. Señaló que en la Cumbre anterior ya se habían aprobado 1.5 millones de millones de euros, y que ahora correspondería al Fondo Monetario Internacional (FMI) decidir qué apoyo adicional necesitaría la economía.

El gobierno del Reino Unido desmintió el contenido de un borrador del comunicado que supuestamente emitirían los líderes del G-20, filtrado por la revista alemana Der Spiegel.

Un portavoz de Gordon Brown señaló que el documento era viejo y que correspondía al anterior G-20.

El Banco de Inglaterra declaró que la economía británica no estaba en condiciones de endeudarse más.

Los líderes del grupo G-20 esperan, según otro cable, que el apoyo al sector financiero, el aumento del gasto público y el financiamiento extra al FMI sacarán a la economía mundial de la recesión para fines del 2010, indicó el borrador de un comunicado publicado el domingo por el Financial Times.

Estamos dispuestos a asegurar que esta crisis no se repita.

El presidente Dimitri Medvédev declaró a la BBC que, como uno de los países más fuertemente orientados a la exportación, Rusia ha sufrido bastante por la crisis financiera actual. Dijo que los líderes del G-20 tienen que alcanzar un acuerdo en la Cumbre “porque el futuro de nuestros países y nuestros pueblos depende de nuestro acuerdo, de nuestra determinación para introducir cambios fundamentales en la arquitectura financiera mundial.

Los jefes de Estado y de Gobierno de las 20 mayores economías del mundo prepararon un borrador de declaración para la Cumbre donde se comprometen a combatir el proteccionismo y completar las negociaciones para el comercio internacional.

Fuentes oficiales declararon al Financial Times que el texto del comunicado no deberá cambiar antes de la Cumbre. Una crisis global requiere soluciones globales, dice el borrador. Los dirigentes del G-20 están decididos a asegurar que esta crisis no se repita y buscan una economía abierta, sobre principios de mercado, con controles eficaces e instituciones globales fuertes.

El jefe de la cancillería británica dijo que Londres y Washington no presionarán a los gobernantes del G-20 para anunciar promesas de gastos específicos. Le restó importancia al distanciamiento entre los países que apoyan mayor estímulo, como Gran Bretaña y Estados Unidos y los que instan a ser prudentes, como Francia y Alemania.

El presidente Obama, a su vez, declaró ayer 30 de marzo a ese mismo órgano británico de prensa, que hizo un llamado a la unidad del Grupo de los Veinte. Aseguró que los líderes mundiales saben que deben enviar un mensaje fuerte de unidad por el bien de la economía global. Restó importancia a la división entre Estados Unidos y los países de Europa continental, en particular a la oposición de Alemania y Francia de introducir mayores estímulos fiscales. Aceptó, sin embargo, que le han dado la espalda en su propio país para incrementar el gasto como una medida para reactivar la economía mundial, lo que hará difícil ofrecer más estímulos económicos en este momento.

En todos los países hay una tensión entre los pasos necesarios para reactivar la economía y el hecho de que algunos de estos pasos cuestan mucho dinero y los contribuyentes se muestran escépticos para gastar más.

Si los votantes perciben que es una calle en un solo sentido y que solo estamos poniendo más dinero en las instituciones para evitar la catástrofe, va a ser difícil convencerlos de intervenir más.

Más de 180 países del mundo no estarán presentes en la reunión de Londres. No en balde se afirma que allí solo estarán los representantes de las 20 mayores economías del mundo. Sin embargo, entre éstas hay contradicciones profundas, tanto dentro de los propios países occidentales como entre éstos y los emergentes, que libran la batalla contra la crisis financiera a favor de su derecho al desarrollo.

Una síntesis no es un análisis. Se trata simplemente de transmitir a mis compatriotas la esencia de los debates del G-20 en Londres, y siempre con el temor de ser extenso y aburrido.

Marzo 31 de 2009

1 y 29 p.m.

__________________________________________________________________

CAMPAMENTO JUVENIL Y ESTUDIANTIL

RUMBO A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA GRAN UNIÓN DE JUVENTUDES POR EL SOCIALISMO

http://www.selvas.org/foto/Ecuador/CAMPAMENTO/campamento.jpg

FALDAS DEL VOLCÁN IZTACCIHUATL (Valle de Nixcolango)

8 al 11 de abril de 2009

Grupo de Acción Revolucionaria

Pide informes e inscríbete en:

grupodeaccionrevolucionaria@hotmail.com

Estamos viviendo la crisis más importante de la historia del capital. Ante nuestros ojos, los grandes organismos financieros del capital se desploman, colapsan las economías nacionales y se convulsionan las expectativas por encontrar una salida a esta crisis dentro del mismo modelo capitalista. La crisis del capital no es para nada una crisis financiera, es una crisis de las relaciones sociales del capital.

Frente al desarrollo de esta crisis, el gobierno mexicano encabezado por Felipe Calderón está próximo a entrar formalmente en la bancarrota. Aunado a esto, sigue en su ofensiva contra la clase trabajadora y los sectores explotados y oprimidos del país, intentando hacer que la crisis sea pagada por quienes no la hicimos, exprimiendo hasta la último que pueda encontrar de la economía del pueblo pobre. Este fenómeno a nivel mundial deberá colocarnos ante un escenario de lucha y movilización por al defensa de nuestros intereses y conquistas, toda vez que la ofensiva del Estado burgués parece imparable ante la falta de referentes de coordinación y discusión verdaderamente independientes de los partidos del régimen y de las instituciones del Estado, que generen una política clara en torno a las tareas que debemos abordar para intervenir decisivamente en el terreno de esta crisis.

Los jóvenes trabajadores y los estudiantes tenemos enormes retos, no sólo porque la falta de referentes verdaderamente independientes, así como de alternativas claras, nos han dejado prácticamente ausentes del escenario político nacional, sino también porque en estos momentos la ofensiva particularmente contra los intereses de nuestro sector es muy fuerte. Por un lado se sigue golpeado a la educación pretendiendo acabar con el artículo tercero constitucional, así como también reformando de una buena vez los centros educativos para dar el tiro de gracia y qué decir de la maniobra para construir un Sistema Nacional de Bachilleratos por encima de los objetivos por los cuales fueron constituidos las instituciones educativas públicas de México, y la falta de espacios en las universidades para los hijos del pueblo trabajador, por citar algunos ejemplos comunes; y por otro lado, ante el desarrollo de la crisis y el blindaje del Estado a los empresarios que la hicieron, los constantes despidos, paros técnicos, falta de empleos y precariedad que aquejan a los jóvenes trabajadores. Pero también y de manera muy importante, la falta de espacios para la expresión de la cultura y el arte de la juventud y la discriminación hacia las preferencias sexuales están a la orden del día.

Es por lo anterior que del 8 al 11 de abril de 2009, el Grupo de Acción Revolucionaria llevará a cabo el Primer Campamento Juvenil y Estudiantil rumbo a la construcción de una gran Unión de Juventudes por el Socialismo. La intención del campamento es discutir de manera profunda cuáles son las tareas de los estudiantes y los jóvenes ante el fabuloso desarrollo de la crisis capitalista en nuestro país, las tácticas y estrategias para intervenir de manera decisiva en ella; así como también la problemática actual del movimiento estudiantil y juvenil ante la constante embestida del gobierno y las patronales en su intentona por aprobar todo el paquete estructural que golpea todos los rubros, desde la educación hasta las salud, pasando innegablemente por el trabajo y el empleo.

Los jóvenes y los estudiantes tenemos la tarea histórica de forjar nuestros referentes de lucha que nos permitan organizar y discutir nuestro programa y la movilización que reforzará nuestros planteamientos en la perspectiva de luchar por la defensa de nuestros intereses. La ausencia de un referente claro, independiente y revolucionario es la explicación de las constantes derrotas que como sector atravesamos y que no nos podemos dar el lujo de seguir padeciendo, en la perspectiva de luchar junto con los trabajadores por mejorar nuestro nivel de vida y las condiciones para acceder favorablemente al empleo, salud, seguridad social, educación, etc.

Este será un muy buen espacio para formalizar compromisos con aquellos jóvenes y estudiantes que hoy están cercanos al Grupo de Acción Revolucionaria, y también para aquellos que busquen una organización con quién luchar y compartir una experiencia de organización verdaderamente independiente, combativa y revolucionaria.

Hoy luchamos por levantar un proceso hacia la construcción de una gran Unión de Juventudes por el Socialismo, porque pensamos que la situación actual así lo reclama y porque también pensamos que sólo en el socialismo lograremos acabar con la explotación, miseria, hambre, falta de espacios y oportunidades que tanto nos aquejan como sector.

CAMPAMENTO JUVENIL Y ESTUDIANTIL

RUMBO A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA GRAN UNIÓN DE JUVENTUDES POR EL SOCIALISMO

FALDAS DEL VOLCÁN IZTACCIHUATL (Valle de Nixcolango)

8 al 11 de abril de 2009

Grupo de Acción Revolucionaria

Pide informes e inscríbete en:

grupodeaccionrevolucionaria@hotmail.com


¡Luchar, Vencer!