11 de septiembre de 2011

11 de Septiembre:

!VIVA EL DR. SALVADOR ALLENDE y la heroica lucha del Pueblo Chileno, ejemplo para toda Latinoamérica!

SOL Y LLUVIA adios general




"Concentración en la embajada de Chile en México"

11 de septiembre • 12:00 - 17:30

Ayúdanos a difundir, que sea un acto solidario de todos!

Vamos este domingo 11 de septiembre a la embajada chilena en México
¡Solidaridad total con los estudiantes chilenos!

¡Viva la alianza obrero-estudiantil chilena contra los planes de la dictadura Piñera-Pinochet!


"Concentración en la embajada de Chile en México"

11 de septiembre de 2011, 12 horas. Embajada de Chile en México
Andrés Bello No. 10, piso 18, (Polanco). Delegación Miguel Hidalgo.
México, D. F. Metro Auditorio

Cuando el pueblo explotado Chileno recuerda un año del golpe de Estado que dio paso a una de las dictaduras más crueles y sangrientas de América Latina, hoy los estudiantes chilenos demuestran que el pueblo explotado y empobrecido está de pie y luchando contra las políticas de hambre pinochetistas empujadas por Sebastian Piñera.

¡Solidaridad total con los estudiantes Chilenos!

¡Abajo la dictadura Piñera-Pinochet!

¡Por la satisfacción de todas las demandas de la alianza obrero estudiantil!

¡Hasta la victoria de todos sus reclamos!

Grupo de Acción Revolucionaria - Juventud Revolucionaria





El último discurso de Salvador Allende


Santiago de Chile. 11 de Septiembre de 1973.

Seguramente ésta será la última oportunidad en que pueda dirigirme a ustedes. La Fuerza Aérea ha bombardeado las antenas de Radio Magallanes.

Mis palabras no tienen amargura sino decepción. Que sean ellas un castigo moral para quienes han traicionado su juramento: soldados de Chile, comandantes en jefe titulares, el Almirante Merino, que se ha autodesignado comandante de la Armada, más el señor Mendoza, General rastrero que sólo ayer manifestara su fidelidad y lealtad al Gobierno, y que también se ha autodenominado Director General de Carabineros.

Ante estos hechos sólo me cabe decir a los trabajadores: ¡Yo no voy a renunciar!

Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que hemos entregado a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser segada definitivamente.

Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.

Trabajadores de mi Patria: Quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó su palabra en que respetaría la Constitución y la ley, y así lo hizo.

En este momento definitivo, el último en que yo pueda dirigirme a ustedes, quiero que aprovechen la lección: el capital foráneo, el imperialismo, unidos a la reacción, crearon el clima para que las Fuerzas Armadas rompieran su tradición, la que les enseñara el General Schneider y reafirmara el comandante Araya, víctimas del mismo sector social que hoy estará esperando con mano ajena reconquistar el poder para seguir defendiendo sus granjerías y sus privilegios.

Me dirijo a ustedes, sobre todo a la modesta mujer de nuestra tierra, a la campesina que creyó en nosotros, a la madre que supo de nuestra preocupación por los niños. Me dirijo a los profesionales de la Patria, a los profesionales patriotas que siguieron trabajando contra la sedición auspiciada por los colegios profesionales, colegios clasistas que defendieron también las ventajas de una sociedad capitalista.

Me dirijo a la juventud, a aquéllos que cantaron y entregaron su alegría y su espíritu de lucha. Me dirijo al hombre de Chile, al obrero que trabajó más, al campesino, al intelectual, a aquellos que serán perseguidos, porque en nuestro país el fascismo ya estuvo hace muchas horas presente en los atentados terroristas, volando los puentes, cortando las vías férreas, destruyendo los oleoductos y los gasoductos, frente al silencio de quienes tenían la obligación de proceder.

Estaban comprometidos. La historia los juzgará.

Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz ya no llegará a ustedes. No importa. La seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por lo menos mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal con la Patria.



Salvador Allende hoy



Pocas veces se advierte en Chile la inmensa estatura que ha alcanzado la figura histórica del presidente Salvador Allende. Su nombre se encuentra en las más diversas latitudes, en diversas ciudades del planeta. En nuestro país, todavía hoy, se insiste en la burda caricatura con que la propaganda de derechas estigmatizó al que fuera el líder de una de las primeras revoluciones democráticas en el mundo entero. La experiencia chilena mostró que el reclamo por justicia social puede conjugarse con los cánones de una democracia. Esta idea fundamental, que no ha perdido en absoluto su pertinencia en América Latina, se adelantó varias décadas a los debates de las izquierdas en las postrimerías de la ex Unión Soviética y a los aportes teórico-políticos del llamado “euro-comunismo”.


Se ha pretendido escindir la figura del presidente Allende en la de un demócrata tradicional, senador de la república, de aquella de un revolucionario apasionado. Dos rostros que,- como el dios Jano - no obstante, coexisten en una misma cabeza, sin advertir que allí radicó, precisamente, la profunda lozanía y novedad de la experiencia chilena. El desafío que planteó el doctor Allende a la sociedad chilena, y por el que dio su propia vida, no es otro que insuflar de su pleno sentido el concepto de “democracia”, una tarea que sigue pendiente en nuestro país. Construir un orden social más justo en que la dignidad humana sea la medida de todas las cosas y no el lucro y la codicia. Construir un orden social y político plural, diverso, en que todos encuentren su lugar. Tal como señaló Salvador Allende en un palacio presidencial bombardeado y envuelto en llamas: “La historia la hacen los pueblos”


En la actualidad, las nuevas generaciones de estudiantes, trabajadores, hombres y mujeres, conscientes o no de ello, vuelven sobre un camino que es, paradojalmente, distinto y sin embargo, el mismo: Construir una democracia amplia e inclusiva en que la educación, la salud y la previsión social no estén sometidas a la lógica del dinero, castigando a la clase media y a los más pobres. Cada generación es convocada a protagonizar su historia, retomando la senda hollada por el sufrimiento de tantos. Los chilenos de hoy están convocados a escribir su historia, una nueva constitución que deje atrás los decretos militares redactados en los sótanos de una dictadura.


Cada marcha en las calles, cada pancarta y cada grito testimonia en el “ahora” de esta historia, los ecos de un “otrora” acallado por mucho tiempo. La voz de Salvador Allende resuena hoy como la de un hombre digno que contrasta con las miserias de la política contemporánea. Como toda figura histórica universal, su propia estatura minimiza aquella de sus verdugos y detractores interesados. Finalmente, en la perspectiva de la historia es su voz valiente la que se hace eterna y silencia para siempre la de quienes en nombre de sus sórdidos intereses encarnaron la infamia, la mentira y la traición.


11 de septiembre a 38 años de vil zarpazo fascista


Antonio González Ordoñez


Este 11 de septiembre recordamos el nefasto día en el que hace exactamente 38 años se produjo el cruento golpe militar fascista encabezado por Augusto Pinochet contra del Líder revolucionario electo por el voto popular Salvador Allende, el cual llevó el terror y la abominación al pueblo chileno.

Bastante se ha escrito sobre la experiencia chilena y las causas que condujeron a su abrupta aniquilación por la voluntad del imperio norteamericano, como se recordara Salvador Allende fue el primer presidente socialista en llegar a poder por la vía del sufragio.


En aquellos años (al igual piensan hoy de todos los gobernantes progresistas) para los Estados Unidos y sus socios europeos, significó un enemigo muy pesado al observar aspiraciones del gobierno socialista, en lo atinente a saldar la deuda social que contravenía sus intereses económicos y políticos en la región.


De ese modo el gobierno popular de Allende no supero los 3 años y sometido al asedio de la CIA conspirando y donde la guerra mediática jugo papel preponderante, provocaron una crisis política y económica acompañados en su plan por sectores internos y externos, que condujo al triste desenlace de un golpe de Estado sangriento que atormento a la patria chilena por 15años, con la más cruel dictadura conocida en el hemisferio.


Afortunadamente en el chile del siglo XXI insurge con un vigoroso movimiento popular que encarna su gran comunidad estudiantil dentro de la cual destaca la joven Camila Amaranta Vallejo Dowling presidenta de la Federación de Estudiantes de Chile FECH quien en su discurso de asunción a la FECH afirmo, “Creemos que la clave del éxito para el movimiento estudiantil está en volver a situar a la Federación en una posición de vanguardia a nivel nacional, en volver a entretejer redes sociales con los pobladores, los trabajadores, las organizaciones sociales y gremiales, los jóvenes que se quedaron fuera de la Universidad pateando piedras, en otras palabras, hablamos de volver nuestra mirada al conjunto de los problemas sociales que hoy rodean a la Universidad y con los cuales estamos íntimamente vinculados y comprometidos”.


Tenemos fe en el pueblo chileno que aprendió de la fatalidad y la ingenuidad política que rodeo la primera experiencia revolucionaria, como bien lo dijo Camila mas adelante en su intervención “Debemos romper con aquella burbuja universitaria que instala el individualismo, la competencia y el exitismo personal como patrón de conducta para los estudiantes por sobre ideas y conceptos fundamentales como lo son la solidaridad, la comunidad y la colaboración entre nosotros”. (Discurso de asunción a la presidencia de FECH http://cuadernodetrabajo. wordpress.com)


En nuestro corazón palpita la esperanza y igual que Aquiles Nazoa decimos “creo en los poderes creadores del pueblo” el mejor tributo a Salvador Allende y los miles de hombres y mujeres que ofrendaron sus vidas por un mejor Chile se está realizando en estos momentos en las calles y las alamedas, Honor y gloria al presidente mártir Salvador Allende.

Aordonez47@hotmail.com


*Antonio González Ordoñez para Tercera Información

10 de septiembre de 2011

Desfiladero

Abuelitos: manos a la obra

Jaime Avilés (con caricaturas de Andrés Rábago García, español conocido como "El Roto")



















Diálogo imaginario entre un magnate (M) y su lacayo (L), mientras miran por la ventana de un lujoso despacho las protestas callejeras de los indignados.

L: –Los excluidos se están rebelando.

M: –¡Despídalos!

L: –No hay manera, no tienen trabajo.

M: –¡Córtenles las ayudas!

L: –No podemos, no reciben ninguna.

M: –¡Derriben sus casas!

L: –Imposible, no tienen.

M: –¡Entonces, estamos perdidos!


Andrés Rábago García, mejor conocido como El Roto, es el monero español, nacido en Madrid en 1947, que hace algunas semanas publicó en El País el cartón arriba citado. Ahí sintetiza las razones de ser y la imposibilidad de sofocar el descontento que embarga a los desocupados del sur de Europa, esos que hasta el año pasado, en España, eran llamados mileuristas.

El término, acuñado en 2005 por Carolina Alguacil, describe a los jóvenes que se las arreglaban pagando alquiler, comida, ropa, música y parranda casi todas las noches, con un ingreso mensual de mil euros. Eso sí, trabajaban como mulas, en turnos de 12 y 14 horas, gracias a contratos basura que les negaban toda clase de prestaciones y los exponían a ser despedidos cuando y como se le antojara al patrón.

¿Por qué estaban tan indefensos? Porque ya disfrutaban las fascinantes ventajas de la reforma laboral que ahora, impulsada por Calderón y el visionario Javier Lozano, panistas, priístas y perredistas (de Ebrard y Salinas) pretenden imponernos para atraer a las mismas empresas que ya no pueden sostener los salarios de hambre que, en la otra orilla del Atlántico, cubrían en euros.

Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, lo dijo anteayer: las reformas estructurales son necesarias hoy más que nunca, para evitar que la economía mexicana se colapse por los problemas en Europa y Estados Unidos. Y más adelante, agregó, también necesitamos reducir otro tipo de incertidumbres como la reforma a la Ley de Seguridad Nacional para dar confianza (La Jornada, 9/9/11, p. 27).

¿Para dar confianza a quiénes? A los inversionistas extranjeros, por supuesto, en el sentido de que sus esclavos mexicanos no tendrán derecho a sindicalizarse, hacer paros ni huelgas, acumular antigüedad, aspirar a una jubilación digna, exigir Seguro Social o demandarlos por despidos injustificados. Confianza, pues, para que vengan a pagarles salarios de 50 centavos de dólar al día.

La reforma laboral lleva dedicatoria también para los empresarios mexicanos que, de enero de 2007 a diciembre de 2010, sacaron del país 58 mil 444.2 millones de dólares, como lo informó el propio Banco de México (Roberto González Amador, La Jornada, 26/2/11). Ahora bien, cuando Carstens habla de reducir otro tipo de incertidumbres, ¿a qué se refiere exactamente? Sin duda, a la que sienten los miembros de las fuerzas armadas, desde los altos mandos hasta la tropa, cuando por órdenes de Calderón violan las garantías individuales de los mexicanos en todos sus aspectos.

Para ellos –como lo declaró a Desfiladero el diputado de Morena Enrique Ibarra Pedroza–, la reforma a la Ley de Seguridad Nacional pretende volver legal todo lo que es ilegal. O, como también lo dijo, para establecer un régimen cívico-militar, basado en una ley secundaria, que quedaría por encima de la Constitución, lo cual es una aberración jurídica pero en la práctica significaría volver a sacrificarnos –ahora renunciando a nuestras libertades esenciales– para que los mismos de siempre sigan despachándose con el cucharón (la cuchara grande ya les queda chica).

Llevamos tres décadas tomando las medicinas amargas pero necesarias de los neoliberales, pero los hechos demuestran que su proyecto resultó desastroso: hay 13 millones de nuevos pobres, tenemos el crecimiento más bajo de América Latina (y algunos de los hombres más ricos del mundo), somos el décimo exportador de oro, nuestras riquezas naturales son inmensas, pero el campo está destruido, nuestra deuda externa crece vertiginosamente, la planta industrial desapareció, sobrevivimos gracias al narcotráfico, nos ahogamos en un baño de sangre y ahora quieren aplastarnos bajo una dictadura de corte franquista y pinochetista, inspirada quizá en el modelo chino, donde prevalecen la sobrexplotación y el totalitarismo.

Sí, el panorama es terrible, los peligros que nos acechan enormes, pero mientras no nos den un cuartelazo todavía tenemos posibilidades de frenarlos, quitarles el poder político y reconstruir el país. Contamos con recursos potenciales estratégicos y envidiables.

Los militantes más tenaces, asiduos, coherentes y lúcidos del Movimiento de Regeneración Nacional son nuestros abuelitos. Ellos fueron los grandes privilegiados del siglo XX: nacieron después de la bomba atómica, vieron el triunfo de la revolución cubana, vivieron la revolución sexual, el auge del rock, el ascenso y la caída de Salvador Allende, el eurocomunismo, las hazañas de la guerrilla nicaragüense, el fiasco de la revolución sandinista, el fin de la guerra fría y el desplome de la URSS.

Internacionalistas solidarios con las luchas de liberación nacional de los pueblos de África, Centroamérica y Palestina, resistieron a Díaz Ordaz y a Echeverría desde las guerrillas guevaristas o maoístas, aceptaron las reglas del juego socialdemócrata en la época de López Portillo, y cuando los neoliberales asaltaron el poder, se aliaron con Cuauhtémoc Cárdenas a los nacionalistas revolucionarios, más tarde abrazaron la causa de los indígenas zapatistas y ahora son lo más valioso que posee el movimiento de López Obrador.

En estos momentos de pesadilla, nuestros abuelitos están llamados a cumplir un papel clave en la batalla final contra Calderón. El año próximo podrán votar, por primera vez en su vida, alrededor de 20 millones de jóvenes que hoy tienen 17 años y, según la reciente encuesta de la UNAM, creen que a los malos hay que aplicarles la pena de muerte. Claro que no hablan en serio. Si así fuera, el Partido Verde Ecologista estaría a punto de llegar a Los Pinos, pues es el único que hace propaganda a favor de la horca.

Lo que pasa es que nuestros adolescentes no saben, pero nuestros abuelitos pueden decirles, que la reforma laboral ha sido diseñada para ellos, para negarles todos sus derechos e impedirles que gocen de cualquier prestación; en suma, para arrebatarles el futuro, para reducirlos a la condición de martillos humanos, de esclavos, de galeotes.

En el tablero del ajedrez electoral, y en este momento, nadie puede darse el lujo de encabezar movilizaciones contra las reformas estructurales que, según Carstens, son más necesarias que nunca. Ah, pero si nuestros abuelitos convencen a sus nietos y los sacan a la calle, a oponerse a la reforma laboral y a la legalización de la dictadura, ¿quién, desde el Congreso, se lanzará contra ellos? ¿Acaso los galanes de las revistas del corazón que desean su voto el año entrante? ¿Alguien se imagina al PRD votando en el Congreso junto a la extrema derecha antes del primero de julio?

Los tiempos corren a nuestro favor. Quizá nos falta un dirigente intermedio que articule a las distintas fuerzas populares que pueden y deben saltar a la cancha. Una bisagra entre nuestros abuelos y nuestros jóvenes. ¿Habrá por ahí alguna Camila Vallejo, con los arrestos y el coco de la líder de los estudiantes chilenos?

CONSUME hasta morir...EL ROTO lo haría...


________________________________________________

El tabasqueño envía carta a Salinas para concretar el debate que propuso el ex presidente

Los cambios en el gabinete de Calderón, sin novedad; es la misma gente: AMLO

Alerta en Chiapas que PRI y PAN ya pactaron la reforma laboral que reduciría el minisalario

Foto
Bajo pertinaz lluvia, Andrés Manuel López Obrador habla a sus seguidores durante la asamblea pública informativa del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), celebrada este viernes en Bochil, ChiapasFoto Carlos Ramos Mamahua
Elio Henríquez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 10 de septiembre de 2011, p. 12

Bochil, Chis., 9 de septiembre. Andrés Manuel López Obrador comentó que en los cambios anunciados este viernes en el gabinete federal por el gobierno de Felipe Calderón, no hay ninguna novedad, es la misma gente.

Si acaso, la novedad es que Calderón corrió del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) a Guillermo Valdés, quien hacía las encuestas a modo en el Cisen, y quien, entre otros, le ayudó en el fraude electoral de 2006; a cambio le dio la dirección del organismo de espionaje.

A la pregunta de si con los cambios y la salida de Ernesto Cordero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se estaría definiendo el candidato del Partido Acción Nacional a la Presidencia respondió: No, ya está definido el candidato de la mafia del poder y de Televisa; es [Enrique] Peña Nieto; lo demás es aderezo, complemento.

Lo va a buscar hoy mismo

El ex candidato presidencial encabezó en este municipio tzotzil un acto ante unas 2 mil personas, la mayoría indígenas, y al final informó en entrevista que ya envió a César Yáñez, portavoz del gobierno legítimo, la carta de respuesta al ex presidente Carlos Salinas de Gortari para que se concrete el debate público con el fin de confrontar proyectos.

En la misiva, agregó, le incluyo lo que dijo ayer [Joaquín] López Dóriga en [el noticiario de] Televisa, de que ellos están dispuestos a abrir el espacio para que se dé el debate público.

Le estoy enviando desde aquí de Bochil, a través de César Yañez esa carta a Salinas, y lo va a buscar hoy mismo para tratar de entregársela, añadió el ex jefe de Gobierno de la ciudad de México, quien recordó que el miércoles el ex presidente propuso un debate entre ambos.

–¿En que términos va la carta, qué dice más o menos? –se le preguntó.

–Quiero que primero se la entreguen y después darla a conocer.

–¿Es en términos respetuosos?

–Es la carta diciéndole que acepto el debate que él propuso y que es de interés el que podamos confrontar proyectos que son distintos y contrapuestos y que, como él dice, los dos hemos estado en cargos públicos y ya podemos hablar de lo que hicimos o de lo que no se hizo.

En su discurso, el tabasqueño pidió a los casi 2 mil asistentes, que no se movieron del parque a pesar de la pertinaz lluvia, que no confundan: PRI y PAN arriba son lo mismo, nosotros tenemos que ir por un camino del todo nuevo, ya no el camino de siempre.

Abundó: Vamos hacia delante, tengamos fe; ya aquí en este distrito en 2006 ganamos la Presidencia de la República y en 2012 le vamos a volver a ganar a la mafia del poder la Presidencia.

Sostuvo que PRI y PAN “ya se pusieron de acuerdo para aprobar la reforma laboral que permitiría contratar a los trabajadores a prueba hasta por seis meses, para que una vez que se venza el plazo, se les pueda echar sin reconocerles ningún derecho.

Afirmó que el salario mínimo de menos de 60 pesos por ocho horas de trabajo es raquítico, pues es 10 veces más bajo que el de Estados Unidos, pero ya ni siquiera eso quieren pagar; ahora quieren, de acuerdo con esa reforma promovida por PRI y PAN arriba, que se pague al trabajador por hora. ¡Menos de siete pesos la hora! Por cuatro horas de trabajo serían 28 pesos, ni para el pasaje del trabajador: eso es lo que significan el PRI y el PAN.

Para rematar, subrayó: Me pueden llamar peje, pero no soy lagarto. ¡Que quede claro!

López Obrador se dirigió luego al municipio de Pichucalco, colindante con Tabasco, para concluir su tercer día de gira por Chiapas.

Este sábado prevé visitar Palenque, Ocosingo y San Cristóbal de Las Casas.

________________________________________________


Discutir los temas de fondo, no los secundarios, exigen los jóvenes

Condicionan estudiantes chilenos la propuesta y el cronograma de negociaciones de Piñera

Foto
Jóvenes encienden veladoras durante una marcha silenciosa por la educación, ayer en SantiagoFoto Xinhua

Enrique Gutiérrez

Santiago, 9 de septiembre. El movimiento estudiantil chileno condicionó hoy la propuesta y el cronograma de negociaciones presentado por el gobierno conservador del presidente Sebastián Piñera a cuatro garantías para sentarse a dialogar y buscar una solución a sus demandas de reforma al sistema educativo, a casi cuatro meses de iniciadas las protestas.

Luego de una reunión que se extendió por más de 10 horas en la sureña ciudad de Talca entre representantes de 25 federaciones estudiantiles, los dirigentes reiteraron su intención de continuar el diálogo de acuerdo, pero con condiciones mínimas, y en ese sentido anunciaron que el próximo lunes presentarán al gobierno su contrapropuesta formal.

Los líderes estudiantiles solicitaron cuatro garantías: frenar los proyectos de ley que el gobierno impulsa en el Congreso sobre educación, ya que no han sido sometidos a la discusión con los estudiantes; que haya transparencia con la transmisión de los diálogos por televisión o Twitcam; postergar el plazo límite para cerrar el primer semestre y no entregar recursos a universidades que lucran.

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) aceptó dialogar pero con una condición especial: que para empezar se discutan los temas de fondo, no los secundarios, como pretende el gobierno derechista.

También demandó que el Ejecutivo genere condiciones mínimas y de sentido común para que este espacio esté a la altura de las circunstancias históricas.

La dirigente Laura Palma, de la Universidad de la Serena, aclaró: Insisto en que no rechazamos la propuesta, estamos todos en la misma sintonía, lo que rechazamos es la metodología de las mesas y queremos que nos garanticen condiciones.

Por su parte, Giorgio Jackson, otro líder estudiantil, recalcó que las mesas de trabajo deben contener los ejes principales que hemos definido como trascendentales, como el fin del lucro.

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Camila Vallejo, señaló que por el bien de la unidad nacional debe terminar la represión policial contra los estudiantes y demandó que el Ejecutivo se ponga los pantalones con esto, que no haya más violencia ni represión, luego de que durante las protestas del jueves pasado en Santiago y otras ciudades del país andino la policía volvió a arremeter contra los manifestantes.

El ministro de Educación, Felipe Bulnes, advirtió que los tiempos están pasando, tras las condiciones que puso la Confech ante el cronograma de trabajo oficial. Agregó que ha habido muchas movilizaciones, pero que la solución sólo se podrá encontrar dialogando y construyendo.

Añadió que así como estamos hablando de los escolares que están en riesgo de perder el año, también en materia universitaria nos hemos enterado que hay universidades estatales regionales que están cayendo en situación de insolvencia porque sus alumnos no están pagando los aranceles.

En tanto, el drama del avión de la fuerza aérea que se estrelló en las islas Juan Fernández, donde perdió la vida el más destacado animador de la televisión local, Felipe Camiroaga –un hombre de izquierda que incluso rehusó ir a trabajar en la televisión estadunidense–, comienza a ponerse incómodo para el gobierno ante pedidos de peritajes independientes.

En otro orden, los restos de Salvador Allende (1970-1973) fueron enterrados en una ceremonia privada, tras ser exhumados hace más de tres meses en el contexto de una investigación judicial para aclarar las causas de su muerte durante el golpe militar que lo derrocó el 11 de septiembre de 1973.

________________________________________________

Tratamos de mostrar los ecos del mundo que nos toca vivir: Eduardo Carrasco

Denunciar la injusticia siempre será la impronta de Quilapayún

Emblemas de la canción latinoamericana, evocarán el 14 de septiembre, en el Metropólitan, a Víctor Jara, quien mantuvo su música y compromiso al lado de importantes luchas libertarias

Arturo Cruz Bárcenas y Jorge Caballero

Quilapayún - Venceremos (versión 1970)

Primera versión de esta canción. Campaña presidencial de 1970 en Chile. La Unidad Popular triunfa y Salvador Allende asume la presidencia.


En entrevista con La Jornada, Eduardo Carrasco, fundador de Quilapayún, grupo emblemático de Chile y América Latina, dijo que el concierto que darán el próximo miércoles en el teatro Metropólitan estará dedicado a Víctor Jara, quien primero fue nuestro amigo y director, de 1966 a 1969; a él está dedicado para mantener vivo su legado, a quien la dictadura chilena asesinó el 16 de septiembre de 1973. La segunda parte estará integrada por nuestras canciones más conocidas y composiciones más recientes.

El cantautor chileno Víctor Jara (1932-1973) fue figura simbólica de la canción; mantuvo su música y su compromiso al lado de las más importantes luchas libertarias en las décadas de los 50 y 70 en América Latina y el mundo. Mantuvo una aguda mirada crítica contra las injusticias en el mundo y sostuvo un compromiso social inquebrantable. Sus canciones tomaron las formas del folclor chileno, y al lado de figuras fundamentales, como Violeta Parra, redimensionó con sus temas la forma de concebir e interpretar la música de nuestro continente. El 11 de septiembre de 1973, tras el golpe de Estado de las Fuerzas Armadas chilenas contra el presidente Salvador Allende, fue capturado mientras defendía su fuente de trabajo y el futuro de la democracia chilena. Detenido junto con profesores y alumnos en la Universidad Técnica del Estado, fue conducido al Estadio Nacional de Chile (actualmente estadio Víctor Jara) en Santiago. Ahí fue torturado durante horas, le golperon las manos hasta que se las rompieron y finalmente lo acribillaron, el 16 de septiembre de ese año.

Inspiración de luchas sociales

Para hacer la historia breve, el grupo Quilapayún nació en Santiago de Chile, en julio de 1965; se le vincula con las causas más nobles de América Latina y su canto ha acompañado a varias generaciones. Ha inspirado a innumerables luchadores sociales con su entusiasmo y la fuerza de sus composiciones.

A lo largo de casi 50 años Quilapayún se ha ganado un lugar en la música popular del mundo, no sólo por sus letras, sino por la calidad vocal y sonora que le han dado un sello tanto a su música como a la canción latinoamericana.

Carrasco mencionó que en todos estos años su música ha prevalecido porque por encima de todo hacemos música y canciones tratando de mostrar los ecos del mundo que nos toca vivir, una cosa que nos legó Víctor Jara, además del compromiso con nuestro pueblo latinoamericano. Después hablamos de las injusticias sociales, de los excesos, particularmente ahora, que en varios países de América Latina se ha instalado el liberalismo con consecuencias desastrosas para los más pobres. Denunciar eso siempre será importante para nosotros, como lo fue también para Víctor Jara. La idea de que la canción no puede ser ajena a las injusticias y sufrimiento que viven nuestros pueblos siempre se ha de mantener, le ha dado la impronta a Quilapayún desde sus inicios y nunca vamos a dejar de denunciar.

Sobre la pertinencia de traer su música y su canto a México, sobre todo en estos momentos, dijo: No podemos tener una ambición desmesurada al respecto, puesto que los problemas de México serán resueltos por los mexicanos. Confíamos en que lo harán. Por supuesto que cantar, la poesía y difundir los valores humanistas, esencia del arte, es prioridad para derrotar la violencia y terminar con estas prácticas que han hecho sufrir a nuestros pueblos. Esperamos que México encuentre rápido su camino y nosotros somos ciento por ciento solidarios.

Carrasco recordó que hace ttres años se presentaron en el teatro Metropólitan, con un concierto-homenaje a Salvador Allende. “Tenemos un recuerdo muy hermoso de aquel recital. Ahora evocaremos a Víctor, a dos días de su aniversario luctuoso. Para nosotros, su muerte fue algo horrible, porque fuimos amigos y trabajamos juntos. Habíamos hecho muchos discos, muchas canciones, las cuales cantábamos en las calles, en las manifestaciones. Su muerte fue un golpe terrible. Por este afecto que siempre le tuvimos a Víctor nos hemos dado a la tarea de mantener vigentes sus canciones. De hecho, todos nuestros recitales siempre comienzan con una canción de él.

Foto
En casi 50 años Quilapayún se ha ganado un lugar en la música popular del mundoFoto Ricardo Ramírez Arriola

El año pasado le hicimos un homenaje en Chile, donde estuvo su viuda y algunos grupos emblemáticos de mi país. Fue tan emotivo que ahora lo traemos a México. Vamos a interpretar 10 composiciones de Víctor, para seguir con nuestros temas hasta llegar a la época más reciente. Será un reflejo de nuestros 46 años de trayectoria artística.

Consecuencias del exilio

De entre las creaciones de Víctor Jara que interpretará Quilapayún se encuentra la última, Manifiesto, que logramos sacar de Chile en esos días del golpe militar. Víctor estaba haciendo un disco y pudimos sacar las pistas para grabarlas en España. Los militares buscaron lo que había hecho Víctor para destruirlo. De hecho, acabaron con todas las cintas matrices de sus discos, y de los nuestros también. Felizmente, la mayoría de nuestras grabaciones estaban editadas en diferentes países y pudimos reconstituir ese patrimonio.

Carrasco contó que durante el exilio que sobrevino, después del golpe militar, quedaron diseminados entre Europa y Chile, por lo cual “nos vimos obligados a diversificar y sofisticar nuestro repertorio en función del público europeo; sin embargo, nos encontramos satisfechos de poder presentarnos de nueva cuenta en Chile y acercarnos más al pueblo. Creemos que la vigencia de nuestra música se debe a que siguen existiendo problemas sociales en latinoamérica. Nuestro trabajo ha sido reinterpretado y readaptado por las nuevas generaciones en función de los conflictos actuales. Por ejemplo, El pueblo unido, que ha sido retomada en movimientos libertarios recientes, como en las revoluciones de los pueblos árabes, y Mi patria, que se ha vuelto himno en Chile, a raíz de la reconstrucción que estamos viviendo tras el terremoto acontecido el año pasado”.

Precisaron que una de las fuertes influencias de su música se materializará con el disco que preparan, en el cual participarán músicos de distintos géneros, como Los Tres, Javiera Mena y Pedro Piedra.

Consideró además que Quilapayún, está vigente gracias a la tecnología, pues nuestra obra llega a más gente en distintas partes del mundo.

Además de los miembros originales Eduardo Carrasco, Hernán Gómez, Rubén Escudero, Hugo Lagos, Guillermo García y Fernando Carrasco desde su regreso en 2003 se han incorporado tres jóvenes integrantes: Ismael Oddó, Ricardo Caito Venegas y Sebastián Quezada, hijos de aquellos que iniciaron el proyecto, quienes declararon haberse integrado al grupo por el profundo cariño que desde pequeños tuvieron por estas melodías. “Nuestras canciones de cuna fueron El pueblo unido y Mi patria. Antes de jugar a La guerra de las galaxias tocábamos el tambor y simulábamos cantar como nuestros padres.”

Quilapayún se presentará el próximo 14 de septiembre en el teatro Metropólitan, boletos en Ticketmaster y en las taquillas del inmueble. Precios populares.

________________________________________________


Disquero

Bienvenidos al iPod de Su Satanísima

Foto
Foto
Foto
Foto
Pablo Espinosa

Como continuación de su autobiografía, titulada Life, convertida en todo un éxito editorial, el señor Keith Richards emitió un agasajo que suena: Keith Richard’s Jukebox. The songs that inspired the man (La rocola de Keith Richards. Las canciones que lo inspiraron).

La honestidad, valentía, congruencia y sobre todo sentido fino del humor, el desparpajo y la alegría de vivir, pueblan ambos documentos: el libro y el disco, que ahora nos ocupa.

En 27 capítulos, La Gárgola Sagrada se muestra tal y como vino al mundo: desnudo y abierto al asombro, listo a degustar los placeres que solamente en este plano terrenal pueden saborearse.

No en balde en su biografía dice haber vivido, a la fecha, ya tres vidas. Y lo demuestra: si hoy tiene 67 años y solamente duerme dos días de lo que dura una semana, échele lápiz, reta El Gremlin Matemático.

Se necesita mucho valor para mostrarse entero, sin ocultar nada. Requiere un grado de sabiduría y madurez que permita responder a preguntas del tipo, ¿cuál es tu compositor favorito?

La Esfinge Mística ocupa solamente un disco para decir: este soy, de aquí vengo, de aquí soy. Y comparte entonces sus quereres y saberes musicales (el track listing lo compartimos en la foto superior derecha de esta página, que reproduce la contraportada del disco).

Es como un curriculum vitae, carta de presentación, autorretrato. Autobiografía. Algo así como: uno es la música que escucha. Es como mostrar el contenido del iPod sin sentir más que orgullo, nunca vergüenza. Éste soy, esto escucho.

Además, el único placer culposo que alguien podría atribuirle a El Homúnculo Entrañable, es el track 19: All I have to do is dream, rolita fresísima de los Everly Brothers. Fresa, sí, pero sublime. (El que esté libre de fresés, que tire la primera baladita).

Muchos se llevarán sorpresas. Si esperaban puro blues, blús, bluuussss, que es la quintaesencia de Sus Satanísimas Majestades Los Rucolin Estóns, toparán con pared edificada con ladrillos de jazzecitos clásicos (Satchmo, con Ella Fitzgerald), rocanrolitos sabrosos (Bo Diddley, Buddy Holly, Jerry Lee Lewis, et al), algún buen reguecito (Bob Marley, por supuesto) y muchas monerías.

Desde luego que están las improntas que convirtieron al chamaco Richards, crecido en un barrio de rufianes (eso se lleva en la sangre, si uno nació en Dartford, documenta en sus memorias): en primer lugar su maestro de guitarra: el mismísimo Chuck Berry (consiga el lector el filme imprescindible Hail! Hail! Rockanroll, de 1987) y otros hallazgos y confesiones.

Intimidades del tipo: “yo me fui a dormir después de escuchar Heartbreak Hotel, y al despertar ya era yo otra persona”, por lo que produjo en él la escucha de Elvis Pelvis (conocido en hogares cristianos como Elvis Presley), a quien pone en el segundo lugar de su lista, pues el número uno lo ocupa Louis, enormísimo cronopio, Armstrong.

El Gran Elfo Alucinado, que no tenía cuando adolescente para comprar los acetatos de Muddy Waters; El Hechicero Romántico, que gusta ahora de grabar baladas suaves; El Mago Atroz, que aprendió El Arte del Buen Amor de los jefes negros del blús; El Hechicero del Alma nos comparte su educación sentimental, en un salto que es el equivalente de pasar de Gustave Flaubert a Les Fleurs du Mal, haciendo escala en El barco ebrio de Arthur Rimbaud.

Escuchar este disco es el equivalente a sentarse en la sala de Keith Richards para que nos ponga sus discos más queridos. ¿Qué desean tomar? Pregunta entonces el anfitrión.

Y luego de un ratito, empezamos a ver una luuuuuuzzzz.

9 de septiembre de 2011

Exigen en San Lázaro renacionalización del servicio y tarifa especial para quienes menos tienen

Marchan grupos sociales de Guerrero y SME contra cobros excesivos de CFE

Propone el PRD en el Senado crear una comisión especial que revise abusos en recibos locos

Foto
Integrantes de movimientos sociales de Guerrero y del SME marchan hacia la Cámara de Diputados, donde protestaron por los abusos de la CFE en el cobro de energía eléctricaFoto María Meléndrez Parada
Patricia Muñoz, Andrea Becerril y Víctor Ballinas
Periódico La Jornada
Viernes 9 de septiembre de 2011, p. 21

Organizaciones de usuarios del servicio de energía eléctrica, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y representantes sociales de La Montaña de Guerrero se congregaron ayer en el Zócalo de la ciudad de México, desde donde marcharon a la Cámara de Diputados para demandar la renacionalización del servicio público, aplicación de una tarifa social para quienes menos tienen y la creación de una nueva empresa de electricidad para la zona centro del país.

Asimismo, propusieron emplazar a una huelga de pagos contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y señalaron que la problemática de los cobros excesivos y erráticos de esta compañía ya se generalizó a todo el país, pues incluso la empresa está criminalizando a los usuarios.

En tanto, la fracción del PRD en el Senado propuso ante el pleno integrar una comisión especial para investigar las denuncias contra la CFE por abusos en los cobros, la cual tendría a su cargo revisar los llamados recibos locos y las intimidaciones de la paraestatal contra los quejosos, pues se sabe que acude a amenazas de embargo a quienes se niegan a pagar las cifras exageradamente altas que les llegan por el consumo de luz.

Julio César Aguirre, autor de la propuesta, señaló que esa comisión plural deberá también resolver y, en su caso, denunciar, si la política que sigue la CFE en relación con el servicio público de electricidad privilegia algún sector o a particulares a costa del resto de los usuarios.

Participaron en la movilización integrantes de organismos como el Comité Regional de Gestoría y Defensa Social de Guerrero y de la Unión de Pueblos y Organizaciones Sociales de Guerrero, así como sus dirigentes Claudio Ortega y Bruno Plácido Valerio, respectivamente, además del sacerdote de Pastoral Social de Tlapa, Mario Campos, quienes señalaron que más de 600 zonas de La Montaña se han declarado en resistencia contra el pago de luz por los abusos de la CFE.

Mencionaron el caso de una indígena de esa zona de Guerrero a quien la paraestatal le está cobrando 841 mil pesos, esto es, más de lo que vale su casa.

Alfonso Mancilla, de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica, comentó que así como hay presos políticos del SME, también hay usuarios encarcelados porque los quieren obligar a pagar los recibos locos.

A su vez, Héctor Armando Valadez, de la Red Nacional de Resistencia contra las Altas Tarifas de Energía Eléctrica, comentó que la protesta en el Distrito Federal estuvo acompañada de la toma de carreteras, movilizaciones y plantones en Chiapas, Veracruz y Campeche.

Los organizadores de la protesta entregaron en la Cámara de Diputados un escrito para demandar solución integral al problema. En el mitin se informó que a la fecha se han entregado más de 68 mil quejas por irregularidades, y están en espera otras 70 mil para ser turnadas en la Procuraduría Federal del Consumidor.

En conferencia de prensa propusieron la creación de un frente amplio de organizaciones de usuarios del servicio de energía eléctrica. Ahí, el secretario del exterior del SME, Humberto Montes de Oca, expuso que el proceso de privatización del servicio pasa inevitablemente por el aumento en las tarifas de electricidad, más cuando ya 50 por ciento de la generación de luz está en manos de trasnacionales.

Sólo me referí a la ilegitimidad de Calderón

Motivaciones políticas en mi salida: Batres
Gabriela Romero Sánchez

De lamentable, injusta e injustificada, con motivaciones políticas, debido a los tiempos electorales, calificó Martí Batres Guadarrama la decisión del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, de destituirlo de su cargo de secretario de Desarrollo Social, ya que, afirmó, nada tiene que ver con su desempeño.

Aclaró que hace cinco años tanto él como Marcelo Ebrard señalaron que Felipe Calderón surgió de un fraude electoral y que ursurpaba la Presidencia de la República. De hecho, recordó que a pregunta expresa el mandatario capitalino fue muy claro al decir que él no se tomaría la foto hasta finales de 2012. Fueron sus declaraciones.

Foto
Martí Batres, durante la conferencia de prensa que ofreció ayerFoto Francisco Olvera

Apoyado en esto, Martí Batres Guadarrama reviró: lo dijimos y lo firmamos en el Zócalo en 2006. No he cambiado ni voy a cambiar de opinión. Soy congruente conmigo.

Precisó que el problema no es con el gobierno de la ciudad y que nunca se refirió a Marcelo Ebrard, sino al hecho de la ilegitimidad de Calderón Hinojosa.

Remarcó que así como respaldó a Cuauhtémoc Cárdenas y a Andrés Manuel López Obrador cuando compitieron por la jefatura de Gobierno del DF, lo hizo con Ebrard Casaubon cuando otros querían negarle la afiliación al partido, e incluso dimos una gran batalla desde la presidencia del PRD capitalino.

_________________________________________

Rosalinda Bueso tenía un 'hueso' en el gobierno del DF


Marcelo Ebrard y Rosalinda Bueso / El Universal

Desde que tengo memoria, lo cual cada vez resulta más doloroso, todos los gobernantes de este país, desde el Presidente hasta el edil del municipio más recóndito, se han autoelogiado por su 'capacidad' para crear empleos, ese tema por todos tan temido y cuyo incremento mucha gente conoce por el primo de un amigo y pocas veces en carne propia.

Pero tenía que llegar alguien que sí supiera cómo hacerlo. El presidenciable jefe de gobierno del Distrito Federal ha demostrado que 'chamba sí hay, nomás hay que echarle las ganas' y a la pruebas se remite.

De acuerdo con información publicada por el diario Reforma, la ex embajadora de Honduras y hoy formalmente novia del alcalde capitalino, Rosalinda Bueso, estuvo en la nómina de la administración del DF durante ocho meses del año pasado, con un sueldo mensual de 53 mil pesos.

Los datos los obtuvo el rotativo del mismo portal de transparencia del Gobierno, donde se indica que la próxima primera dama del DF (al menos por dos meses, sí Ebrard cumple su palabra de irse en enero a buscar la silla grande) fue contratada bajo el régimen de "honorarios asimilados a salarios", o sea que ni siquiera tuvo necesidad de dar recibos o facturas ni contratar un contador.

Bueso laboró del 1 de mayo al 31 de diciembre de 2010 bajo un contrato denominado "Programa de control de recursos de aplicación automática por convenios", cuyo nombre es tan claro como explicar cómo un hoyo negro en el espacio se come todo lo que se le acerca, sin saber a donde va a parar todo.

Marcelo Ebrard, que no es de los que se rajan, ya salió a 'aclarar' por qué la futura dueña de sus quincenas (que irónicamente, saldrán de la misma nómina) estuvo adscrita al gobieno del DF.

Según sus palabras recogidas por Reforma, la contratación obedeció a una sugerencia de un grupo de embajadores latinoamericanos, que le expusieron la difícil situación de Rosalinda Bueso a raíz del golpe de Estado que sufrió el gobierno de Manuel Zelaya en Honduras, toda vez que, si la ex diplomática no contaba con un empleo en México, sería obligado el regreso a su país, pues se había mantenido leal al Gobierno constitucional de Honduras.

Y pues accedió. ¡Eso es amor y no tonterías! Aún no se sabe si para ese entonces ya eran pareja y el jefe de gobierno hizo alarde del 'orgullo de su nepotismo' o si en realidad se enamoraron en las ventanillas de recursos humanos cada vez que acudían por sus humildes cheques.

"No tengo nada que ocultar, tanto así, que en el portal del Gobierno aparece su sueldo y adscripción", dijo Ebrard.

Me imagino que para estos momentos ya habrá un fila enorme en Plaza de la Constitución con gente de nacionalidad extranjera con suficientes argumentos de su 'dificil situación' para nominarse a las esferas de la burocracia, más las otras tantas y constantes muchedumbres mexicanas en pleno desempleo, Porque no creemos que ese gesto lo hizo Marcelo Ebrard por simple atracción, no señor, si esas cosas no pasan por estos lados.

8 de septiembre de 2011

LA FOTO DE LA TRAICION:

6 de septiembre de 2011

TODO EL APOYO DE LA IZQUIERDA MEXICANA AL DESTACADO MARTI BATRES:
CONGRUENCIA Y COMPROMISO


Remueve Ebrard a Batres del GDF

Tras una reunión de 30 minutos, el hasta hoy secretario de Desarrollo Social había asegurado: “no voy a renunciar, no tengo por qué hacerlo”. Un par de horas después recibió la petición para que dimitiera de parte del mandatario.

México, DF. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, pidió a Martí Batres su renuncia como secretario de Desarrollo Social.

Después de una reunión de alrededor de 30 minutos, el funcionario había asegurado: “no voy a renunciar, no tengo por qué hacerlo”. Sin embargo, un par de horas después recibió la petición para que dimitiera de parte del mandatario capitalino.

Por la mañana, el jefe de Gobierno del Distrito Federal señaló que por congruencia si Martí Batres no está “a gusto” o piensa que no se actúa de manera correcta, debería renunciar al cargo de Secretario de Desarrollo Social.

“Cada quien está en libertad de opinar lo que quiera, pero para ser miembro de un gobierno tienes que ser congruente”, respondió al ser cuestionado por los comentarios que Batres hiciera en torno a su asistencia al informe de Felipe Calderón.

Ebrard esgrimió que su presencia en éste se debió a su carácter de presidente de la Conago.

3 de septiembre de 2011

Desfiladero

Si estamos en la calle, ¿por qué no estamos en la calle?

Jaime Avilés



Humberto Moreira dejó en Coahuila una deuda pública de 32 mil millones de pesos, al parecer obtenida en parte con documentación falsa y en contubernio con sus colaboradores. Si esto se comprueba, el líder nacional del PRI debería estar preso, acusado de fraude, coalición de funcionarios y delincuencia organizada, delitos graves que impiden la libertad bajo fianza.

Fidel Herrera Beltrán endeudó a Veracruz por 30 mil millones de pesos: mantuvo una campaña permanente de culto a sí mismo (vistió a millones de veracruzanos con una camisa roja que ostentaba la palabra fidelidad) y engrasó con abundancia los ejes de la corrupción (para que no rechinaran y no se oyeran).

El adeudo que Enrique Peña Nieto legó al estado de México también asciende a 30 mil millones de pesos –que pagarán las cuatro próximas administraciones–, con los cuales financió a empresas españolas que hicieron obra pública sin invertir un solo euro, pero tendrán derecho a explotarlas, cobrando peaje a quien las use, por 30 años; además, compró toneladas de espots en radio, tv y líneas de autobuses que proyectan películas durante el viaje, para mostrarnos su copete, y como Moreira y Herrera, cebó día y noche a la marrana de mil ubres, que amamanta a todos los giros negros.

Los resultados están a la vista. Gracias a Moreira, Coahuila es el tercer estado del país en materia de agresiones a periodistas y Los Zetas administran la inseguridad pública. Gracias a Fidel Herrera, Veracruz es el segundo estado más violento del Golfo, después de Tamaulipas (el tercero es Tabasco, por la ineptitud del no menos priísta Andrés Granier).

Gracias a Peña Nieto, el Edomex quitó a Chihuahua el título de campeón en feminicidios (incluido el de Paulette), La Familia Michoacana extendió sus dominios hasta Valle de Bravo, y en los municipios conurbados con el DF –Tlalnepantla, Ecatepec, Tultitlán, Neza– siguen empeorando las inundaciones.

No cabe duda: los priístas sí saben. En el informe que Bernardo Barranco presentó, como titular de la comisión ciudadana que observó los recientes comicios en el estado de México, destaca un hecho clave. Las brigadas del PRI no iban a las visitas domiciliarias a preguntar a la gente qué necesitaba, o prometerle nada a cambio de su voto. Llegaban, tocaban y cuando les abrían, informaban como genios recién salidos de la lámpara de Aladino: a usted le hace falta un tinaco rotoplas de 200 litros, aquí lo tiene. A usted, el cacomixtle le comió sus gallinas ponedoras, aquí le traemos 25. A usted...

Si de acuerdo con los datos disponibles, Moreira, Herrera y Peña Nieto acumularon un adeudo conjunto de 92 mil millones de pesos (poco menos de 9 mil millones de dólares), debemos felicitarlos. Ellos solitos harán que las generaciones venideras paguen el equivalente a casi la sexta parte de los 65 mil millones de dólares que Ernesto Zedillo, y Calderón, convirtieron en deuda pública mediante el Fobaproa.

En 1998, para cubrir los intereses de la deuda externa de México –que era de 88 mil 516 millones de dólares– y del Fobaproa, Hacienda pagó 45 mil millones de dólares: la mitad del presupuesto de egresos de 1999. Pero Zedillo manipuló las elecciones de 2000, para entregarle el poder a los panistas. Alabado sea porque hoy, de acuerdo con Enrique Galván Ochoa, la deuda del sector público federal es de 3 millones de millones de pesos, cifra similar al monto del presupuesto de egresos de 2011, que fue de 3 billones de pesos y fracción.

En Nuevo León (ya es vox populi), el gobierno de Nati González Parás vendió Monterrey a dos cárteles: la mitad al de Sinaloa, la mitad al del Golfo. La línea divisoria era la avenida Gonzalitos. Todo se pudrió cuando los del Golfo rompieron con Los Zetas: éstos los mandaron a Tamaulipas y tomaron el control de bares, salones de baile, tables-dance y casinos. Testigos presenciales han dicho a Desfiladero, que para echarles a perder esos negocios, los del Golfo provocaron matanzas como la del Sabino Gordo, cerca de la estación de autobuses, donde abundan las salas de masaje, los músicos de fara-fara y los antros con ficheras, o la de La Iguana, último punto de reunión de la gente fresa del Tec, en el Barrio Antiguo, ahora reducido a minipueblo fantasma.

Protegido por Emilio Chuayffet –que a pesar de haber sido responsable de la matanza de Acteal, preside otra vez la Cámara de Diputados–, Nati heredó Nuevo León a su secretario de Gobierno. Pero éste huyó a McAllen, y desde ahí despacha por teléfono. Para apresurar su caída antes de octubre (a efecto de evitar que lo remplace un interino y, por lo tanto, adelantar nuevas elecciones, que coincidirían con las presidenciales y que, dadas las circunstancias, ganaría el PAN en ambos casos) los panistas pisaban el acelerador a fondo, desestabilizando a Rodrigo Medina hasta que...

Sí, hasta que sobrevino la matanza del casino Royale, aparente respuesta del PRI, o sea, de Moreira y Peña Nieto, para frenarlos en seco. Después de prometer, como disco rayado, que investigará hasta las últimas consecuencias, Calderón tuvo que tragarse sus palabras cuando El Norte dio a conocer los videos en que Jonás Larrazabal, hermano de Larry (así le dicen al alcalde panista de Monterrey, Fernando Larrazabal), recogía abultados tambaches de dinero –¿por vender quesos oaxaqueños?– en diversos casinos de la ciudad.

En esta ocasión las televisoras no difundieron esos videos 25 horas al día. El señor de los quesos no es El señor de las ligas, sino hermano del máximo promotor de la candidatura presidencial de Ernesto Cordero en Nuevo León. Aunque sean sospechosos de vender protección a lugares que pueden ser achicharrados si sus dueños no pagan–, Jonás y Fernando Larrazabal acaban de entrar al club de los impunes.

Ahí podrán codearse con Germán Larrea, culpable del asesinato industrial de 65 mineros en Pasta de Conchos, o con la prima de Margarita Zavala, cuya corresponsabilidad permitió que 49 bebés murieran quemados en la guardería de Hermosillo, o con Enrique Coppel, que encerró a seis de sus empleadas en una tienda de Culiacán y nada hizo por salvarlas cuando estalló un incendio.

Pero de la guerra del PRI contra el PAN y de todos contra el pueblo, Marcelo Ebrard y Manuel Camacho no están al margen. Ambos llevaron a la gubernatura de Guerrero a Ángel Aguirre con los votos del PRD; no bien tomó el poder, Aguirre aseguró que se construirá, duélale a quien le duela, la presa de La Parota, contra la que llevan luchando años las bases del PRD. Y si después de ese triunfo, logrado en combinación con el PAN, Ebrard repitió la fórmula en Sinaloa, hizo gobernador a Malova y dijo que las alianzas de la izquierda con la derecha llegaron para quedarse, ahora resulta que Malova es sospechoso del asesinato del periodista Humberto Millán, y ha empujado, por precaución, al exilio, al excelente reportero que es Luis Enrique Ramírez.

Vivimos en un país sin jueces, por tanto, sin ley. Los ministros de la Suprema Corte dijeron que el Poder Legislativo no tiene derecho de impugnar la entrega ilegal de tres pozos petroleros a empresas extranjeras. Pemex se negó a construir una sola refinería en todo el sexenio, pero comprará en 21 mil millones de dólares parte de Repsol. Aunque no se ha aprobado la ley de seguridad nacional, Calderón militarizó Monterrey. Dos reporteras capitalinas fueron asesinadas antenoche en Iztapalapa y todavía no renuncia en pleno el gabinete de seguridad nacional. Ahí viene la la reforma laboral, que indignó a los jóvenes españoles, y arrebatará el futuro a los jóvenes mexicanos. ¿Qué pasa? Si estamos en la calle, ¿por qué no estamos en la calle?

______________________

El panista, el principal corrupto; luego le echan la culpa a otros

Repsol, empresa predilecta de Calderón, acusa AMLO

El Informe sólo refleja que México está en bancarrota, afirma

Foto
Andrés Manuel López Obrador tuvo una asamblea ayer en Ciudad Valles, SLPFoto Carlos Ramos Mamahua

Martín Sánchez y Vicente Juárez

Pánuco, Ver., 2 de septiembre. El gobierno de Felipe Calderón es el que más contratos ha otorgado a la firma española Repsol, la mayoría de los cuales no se han cumplido, y un ejemplo son los firmados para obtener gas de la cuenca de Burgos, pues solamente se llevaron el dinero y no aumentó la producción, comentó Andrés Manuel López Obrador.

En torno a la decisión de Petróleos Mexicanos (Pemex) de aumentar en 4.8 por ciento su participación en Repsol YPF, el dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) comentó que es parte de la corrupción que prevalece en el país, porque la empresa española es la predilecta de Calderón.

Le otorgó un contrato de 26 mil millones de dólares a Repsol y ahora se compran acciones a la mencionada firma por decisión del presidente pelele. Es Calderón el principal corrupto, para que quede claro, porque luego le echan la culpa a otros, dijo.

El dirigente del Morena señaló que el gobierno federal tiene un contrato con la misma empresa para adquirir gas natural proveniente de Chile y ahora sale con la compra de más acciones.

Antes de iniciar una asamblea informativa en Pánuco, municipio de la Huasteca Alta de Veracruz, el ex candidato presidencial expresó que el quinto Informe de Calderón fue la misma parafernalia de siempre y sólo refleja “que México está en bancarrota y el pueblo padece pobreza.

La realidad le ha informado a la gente que hay pobreza, desempleo, inseguridad y violencia, lo demás es pura faramalla, remató.

Acerca del anuncio presidencial de la creación de una procuraduría social para la atención de las víctimas de la violencia, López Obrador expresó que no vale la pena ni siquiera opinar sobre el tema.

Recordó que los potentados causaron mucho daño al país al imponer a Calderón y para muestra basta señalar la inseguridad en México en los cinco años recientes, y se debió a que los de arriba se dedicaron a robar las riquezas de la nación y dejaron a la gente sin opciones, sin alternativas.

López Obrador se reunió en Pánuco con cientos de simpatizantes provenientes de Tampico Alto, El Higo, Pueblo Viejo y La Loma, a quienes dijo que es necesario despertar la conciencia de la población, porque se requiere ir por el camino nuevo y no por el ya trillado del PRI y el PAN.

Por la noche, el presidente legítimo se reunió con habitantes de Ciudad Valles, San Luis Potosí, donde negó que el Morena se convertirá en un partido político. El 2 de octubre, anunció, en el Auditorio Nacional se llevará a cabo una asamblea en la cual se constituirá oficialmente en asociación civil.

Con el pueblo todo, sin el pueblo nada; estamos luchando para cambiar esta amarga realidad, estamos luchando para un verdadero cambio en el país, aseguró ante más de 2 mil simpatizantes reunidos por la noche en la avenida Hidalgo de la localidad potosina.

Allí, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal recibió de manos de indígenas de Aquismón el bastón de mando y, sin soltarlo un solo momento, les dijo que no pierdan la fe ni la esperanza, ya que sí se puede sacar adelante al país.

Este sábado, el candidato presidencial en 2006 sostendrá reuniones informativas en Tamazunchale, San Luis Potosí, y Huejutla, Hidalgo.


Precisión
Fisgón


_______________________________

Aristegui - Los Contratos De PEMEX, De Campos Maduros, A Transnacionales 1/2




Aristegui - Los Contratos De PEMEX, De Campos Maduros, A Transnacionales 2/2



_______________________________

Negociazo
Helguera

__________________________________



Y LIBRANOS DEL PAN...

Se le cae la farsa al Alcalde de Monterrey: Su hermano era el que recogía los pagos de protección de los Casinos

El hermano del Alcalde Panista de Monterrey recibiendo pagos
de Casinos.

El día de la tragedia del Casino Royale, el Alcalde de Monterrey Fernando Larrazabal Bretón, estuvo mas ocupado en defender su imagen que en atender a los heridos y a los familiares de los fallecidos. Ese día se le veía acelereado, molesto, muy intranquilo. Salió en la tele rodeado de papeles, pretendía demostrar que la culpa era de todos menos del Municipio que gobierna.

El domingo despues de la trágedia en un programa de analisis que funciona como una mesa con invitados moderada por el Arquitecto Benavides un periodista Local, nuevamente el Alcalde de Monterrey arremetió contra todos, incluyendo al propio moderador de la mesa, sin embargo quedó muy claro algo ese día: EL MUNICIPIO CLAUSURO SOLO LA REMODELACIÓN DEL CASINO ROYALE, NO LA OPERACIÓN como pretendía hacerlo ver el Alcalde.

El lunes por la noche en Milenio Tv con Carlos Puig, el Alcalde de Monterrey ya parecía una bomba de tiempo, molesto, intolerante, agresivo, su sofisma sobre el Casino Royale y su inocencia se estaba viniendo abajo. Ayer martes legisladores acudieron al Palacio Municipal para que el Municipio diera cuenta de su actuación en el Caso del Casino Royale.

Hoy toda duda es despejada, la explicación de las actitudes del Alcalde Larrazabal es clara: Los medios de comunicación dan a conocer videos de su hermano Jonas Larrazabal recibiendo fajos de dinero de los Casinos, el sentido común aquí no falla: Pagos de protección y de hacerse de la vista gorda de las anomalías de los Casinos por parte del Municipio de Monterrey.

Tambien se explica, la agresiva campaña del PAN azuzando a la gente para pedir la renuncia del Gobernador, todo es una cortina de humo para evitar los reflectores al Alcalde de Monterrey.

Ahora el Alcalde de Monterrey esta obligado a renunciar o minimo a pedir licencia par que se investigue a fondo las irregularidades de su familia que le involucran directamente y que causaron la muerte de por lo menos 52 seres humanos inocentes.

1 de septiembre de 2011

Combatir la corrupción significaría ahorrar $300 mil millones cada año, asegura AMLO



_________________________________________

De gira por Guanajuato y San Luis Potosí se refiere a los ex presidentes como buenos para nada
Los poderes Judicial y Ejecutivo, cómplices en los escándalos por los casinos: AMLO

Foto
Andrés Manuel López Obrador habló ante una numerosa asistencia en San Luis de la Paz, Guanajuato, en donde realizó una asamblea pública informativa del MorenaFoto Carlos Ramos Mamahua
Carlos García y Vicente Juárez

El Poder Judicial ha otorgado amparos para la instalación de casinos porque el régimen está podrido y el gobierno de Vicente Fox Quesada entregó la mayor parte de los permisos a Televisa para que apoyara al Partido Acción Nacional (PAN) en la elección de 2006, sostuvo el líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, entrevistado por La Jornada al finalizar una asamblea informativa en San Luis de la Paz, Guanajuato.

“¿Quiénes dieron los permisos?, ¿dónde se extendió la entrega de los permisos?, de Fox a la fecha, y es la doble moral de siempre de los panistas, hablan de que no deben autorizarse los casinos porque son malos ejemplos para los niños, que además propician vicios y son ambientes muy dados a la delincuencia. Piensan así, dicen así, pero ellos fueron los que autorizaron.

¿Por qué se autorizó?, porque querían quedar bien con Televisa, la mayor parte de los permisos se otorgaron a esa empresa en 2005. Antes de la elección presidencial, para que el PAN tuviera el apoyo de Televisa, y ahora la televisora inicia una campaña para hacerse pasar como la salvadora de México. Pura hipocresía, criticó.

López Obrador dijo que el gobierno federal no debe autorizar la instalación de casinos. Lo que se debe impulsar es la actividad productiva, el empleo y el bienestar de la población. Todo es a partir de los negocios de los de arriba, son iguales, no tiene sentido estar cuestionando a los panistas, si la mayoría de los de la mafia son priístas, lamentó.

Al preguntarle su opinión sobre los amparos que otorgó el Poder Judicial para que funcionen casinos sin permiso de la Secretaría de Gobernación, respondió que es resultado de un régimen podrido. No hay más solución que un cambio de régimen, no hay posibilidad de que las cosas mejoren si no hay un verdadero cambio. Lo único que buscan es enriquecerse, carecen de autoridad moral, consideró.

Son permisos que se dieron en el gobierno federal y aunque éste está en manos del PAN, al final de cuentas depende de la mafia en el poder. Son panistas y priístas contrarios al pueblo. No les importa el interés de la gente, incluso la paz y la tranquilidad, la existencia de la gente, son unos ambiciosos de poder y de dinero, acusó.

Más tarde, ante más de 2 mil personas reunidas anoche en el Deportivo Ferrocarrilero de Río Verde, San Luis Potosí, afirmó que en México padecemos el cáncer de la corrupción y se da en los niveles federal, estatal y municipal, y el presupuesto para este año, que es de 3 billones 500 mil millones de pesos, se va al caño de la corrupción.

Se gasta, dijo, en la manutención de buenos para nada como los ex presidentes Zedillo, Salinas y Fox, y si ese dinero del presupuesto se invirtiera en los 27 millones de familias pobres de México alcanzarían 10 mil pesos para cada una, pero a la gente, la mafia del poder sólo le reparte migajas cada vez que hay elecciones, ya lo tiene muy bien ensayado.

Manifestó que el dinero público sólo ha servido para rescatar a los banqueros, a los dedicados a hacer negocios al amparo de la impunidad, y es la razón del por qué en México tenemos un “gobierno faraónico y parasitario, que está por encima de lo que debe ser. Es un gobierno rico con pueblo pobre.

Que no los engañen, a la gente siempre le dicen que no hay, los medios de comunicación están cooptados, la mafia ya también se adueñó de la televisión y de la radio, ellos deciden a quién alaban y a quién destruyen. Mi sueño siempre ha sido y es acabar con la mafia del poder en México, ese es mi sueño y en breve vamos a alcanzarlo, finalizó.

___________________________________________

Morena, Dia y PRD cubrirán los 300 distritos
Ciro Pérez Silva

Los integrantes del Diálogo para la Reconstrucción de México (Dia) y el representante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) avanzaron en la propuesta de cubrir los 300 distritos electorales. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) plantea ser titular en aquellos distritos que es capaz de cubrir y que un representante de Morena sea suplente, y viceversa. Se acordó que en una semana se definirán qué distritos encabezará Morena y cuáles el PRD. Por otra parte, en octubre se definirán los candidatos a diputados y senadores que surgirán de las propuestas que hagan PRD, Partido del Trabajo (PT) y Morena, en el entendido de que encabezará la fórmula el mejor posicionado.

La secretaria general del PRD, Dolores Padierna, entregó en la reunión del Dia, que tuvo lugar ayer, un documento que aprobó la víspera la Comisión Política Nacional de ese partido, donde el PRD plantea su interés de estar presente en los 300 distritos con por lo menos un representante.

Es un estudio que indica qué distritos podríamos cubrir como partido y en los que no, Morena estaría en posibilidades de tener la titularidad de la representación de casilla. El mensaje principal es que queremos que el PRD esté en los 300 distritos, dijo.

Dolores Padierna explicó también que la comisión técnica del Dia les entregó a los representantes de PRD, PT y Movimiento Ciudadano, así como al representante de Morena, Ricardo Monreal, un estudio por distrito que precisa de qué manera ha sido cubierto por la representación de dichos partidos, a partir del cuál habrán de determinar qué distritos son capaces de cubrir.

Durante la reunión se decidió elaborar un padrón para evitar duplicidad de militantes, esto en razón de que en Morena participan miembros de PRD, PT y Movimiento Ciudadano.

Dolores Padierna explicó también que una de las propuestas para la selección de candidato a la Presidencia de la República es un ejercicio de encuestas espejo. Morena ha propuesto a una casa encuestadora y el PRD presentará otra, si los resultados son semejantes, adelante, si no, se hace una auditoría a las encuestas, a efecto de asegurar que la metodología sea segura y nos dé certidumbre.

_________________________________________


Jornada Nacional de los Indignados en plancha de la constitución, en contra del informe de gobierno

ESTE 1º. DE SEPTIEMBRE, EN EL ZÓCALO

Todas y todos podemos participar en el

CAMPAMENTO DE L@S INDIGNAD@S


* “Estamos Hasta la Madre”

* Todas las Voces, Tod@s l@s Agraviad@s, Todos los Descontentos

* Contrainforme de Gobierno

* Por una salida al Desastre Nacional


El país no aguanta más. Se precipita en el desastre de la violencia cotidiana y generalizada, en el desempleo y el hambre, en la violación de los derechos más elementales, en la destrucción del tejido social, en la pérdida de los valores humanos.


Las víctimas inocentes de la violencia se multiplican por todo el país sin que se ponga freno a una guerra absurda, a la impunidad, a la militarización del país que sólo está provocando más daños. Los damnificados de la crisis y el modelo económico que la causó proliferan en todas partes, huyen del país principalmente a Estados Unidos, potencia que extiende cada vez más su injerencia sobre el destino de nuestra nación. Los derechos sociales conquistados van retrocediendo un siglo, la democracia sigue siendo un pendiente histórico, lo mismo que la justicia para los pueblos originarios.


Tantas víctimas, tantos agraviados, expresan su descontento cada quien cuando los alcanza la tragedia y por su lado. Es tiempo de que se haga escuchar el clamor nacional por justicia, en una sola voz, con tal fuerza que sacuda la conciencia de la sociedad, cimbre a los de arriba, obligue a los poderes, intereses y mafias que pretenden que todo siga igual a dar paso a una salida nacional que ponga freno al desastre y la violencia, restituya el tejido social, los cimientos de la nación.


Por ello convocamos hoy a iniciar un gran proceso de convergencia social nacional, reuniéndonos en el Campamento de los Indignados en el Zócalo de la ciudad de México para hacer escuchar que “estamos hasta la madre”, para que se escuchen todas la voces, todos los descontentos, todas las reivindicaciones, para que juntos encontremos una salida en la quepamos todos. Cada lucha, cada movimiento, todo ciudadano o ciudadana puede instalar una tienda en este campamento de los Indignados, donde se encuentran ya los electricistas en resistencia, desde ya mismo. El primero de septiembre estaremos todos juntos expresándonos, en tribuna abierta y en mesas que discutirán el estado real de la nación, el verdadero informe frente a la simulación y el engaño que ese día presentará el jefe del desgobierno que padece el país. Quienes no puedan arribar al Zócalo podrán replicar la jornada en las plazas públicas de las ciudades capitales del país. Todas y todos tenemos un lugar en esa expresión de la indignación, autoconvocados, cada quien por sus motivos y sentimientos, pero bajo las aspiraciones más globales y urgentes que nos unen.


¡No más sangre! ¡No más hambre! ¡Trabajo y vida digna! ¡Respeto a los Derechos humanos y sociales! ¡Por una salida al desastre nacional con paz, justicia y dignidad!

PROGRAMA


CAMPAMENTO DE LOS INDIGNADOS/CONTRAINFORME DE GOBIERNO

1º. DE SEPTIEMBRE

HORARIO

ACTIVIDADES CAMPAMENTO DE LOS INDIGNADOS Y CONTRAINFORME DE GOB.

09:00

Reunión de Coordinación de Organizaciones, Movimientos y Acampados

10:00

Acto cívico e Inauguración de la jornada

Apertura de la Tribuna Abierta, la cual permanecerá todo el día

11:00

Arranque de Actividades Culturales y expresiones diversas de los mov.

Inicio de las Mesas de Discusión del Contra informe de Gobierno

a) Crisis y Política Económica

b) Seguridad nacional, paz y derechos humanos

c) Derechos Sociales (laborales, indígenas, agrarios, ambientales, de género, etc.)

d) Política y Democracia

e) Educación y Cultura

(Soberanía Nacional será eje transversal en todas las mesas)

17:00

20:00

Acto Central de Presentación de síntesis del Contra-informe y declaración política.

Verbena Popular


Registro de ponentes y participantes en las mesas de trabajo en el correo electrónico: sme1914@gmail.com

Coordinador de Organización. Eduardo Bobadilla 5521095018 bobze001@yahoo.com.mx, Gerardo Avelar 5535004833 avelar87858@hotmail.com Gregorio Paredes Gómez 5543609927 gepg001@hotmail.com

Coordinador de actividades Artísticas y Culturales, Antonio Rodríguez 5535003804 culturarecreacionsme@hotmail.com

Coordinación de Comunicación y enlaces Fernando Oliva Quiroz 5527552950 educaionsme@yahoo.com.mx