28 de enero de 2012

ATENTA INVITACION A FORO DE LAS IZQUIERDAS DE CHOLULA:

Anuncian foro por un Proyecto legislativo de la izquierda en Cholula

Yadira Llaven
(La Jornada de Oriente)

El Frente de Izquierda Progresista de Cholula, integrado por dirigentes, militantes y simpatizantes del PRD, Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo del distrito, anunció en rueda de prensa la realización del foro “Por un proyecto legislativo de la izquierda para el distrito 10”, que tiene como propósito diseñar y discutir un proyecto legislativo que sea abanderado por un candidato de la izquierda que contenderá en el proceso electoral del 1 de julio.

Vladimir Luna Portillo precisó que están invitados los cinco precandidatos a la diputación federal, a excepción del ex alcalde cholulteca, Alejandro Oaxaca, por no contar con el perfil social y político de la izquierda.

Dicho foro se efectuará el sábado 28 de enero a las 10 horas en la Casa de la Cultura de Cholula.

___________________________________________________

Participan unas cinco mil personas en la marcha del Ángel al Zócalo capitalino

Llaman a organizar una nueva central obrera independiente

Trabajadores del sector universitario, del GDF y electricistas piden respeto a la autonomía sindical, a la plaza de base y romper el tope salarial

Protestan por la política antilaboral del Estado

Laura Poy y Ariane Díaz

Trabajadores del sector universitario, del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y de organizaciones gremiales del Gobierno del Distrito Federal (GDF) se movilizaron en la capital del país en demanda de un incremento a sus ingresos que rompa con el tope salarial, por la defensa de la plaza de base y la autonomía sindical.

Ante lo que consideraron un sistemático ataque a sus condiciones laborales, llamaron a todos los sindicatos democráticos del país a impulsar una nueva central obrera independiente.

Cerca de 5 mil manifestantes partieron del Ángel de la Independencia a la Plaza de la Constitución, donde exigieron una solución a las negociaciones salariales y contractuales de 35 gremios universitarios en toda la República, así como que se instale una mesa de negociación con autoridades del gobierno capitalino para atender las demandas de mil 500 ex empleados del GDF, quienes piden su reinstalación.

Arturo Vega, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM), señaló que la mayoría de las universidades que mantienen negociaciones con sus respectivas autoridades exigen 20 por ciento de incremento directo al salario, así como mejores prestaciones sociales y seguridad en la plaza de base, por lo que, afirmó, rechazamos la imposición del tope salarial.

Cerca de las 17 horas, contingentes del SME, del SITUAM y de los sindicatos Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio Bachilleres, de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal, y de Trabajadores del gobierno capitalino iniciaron una movilización que concluyó después de las 18:30 horas en la plancha del Zócalo, donde realizaron un mitin para rechazar las políticas de privatización de la educación pública.

Durante su participación en el mitin, Martín Esparza, secretario general del SME, llamó a fortalecer la unidad de los sindicatos independientes y democráticos ante la política antilaboral del Estado emprendida por autoridades de los tres órdenes de gobierno, y reiteró el inicio de una nueva etapa de movilizaciones de los electricistas.

Foto
En los próximos días los sindicatos continuarán con las movilizacionesFoto José Antonio López

Los manifestantes –encabezados por ex trabajadores del GDF, quienes denunciaron que las condiciones de contratación son deplorables, pues nos obligan a firmar contratos de un mes, pero acompañados de la renuncia, y sin ninguna prestación social, afirmó Zita Castillero, ex empleada del DIF-DF– corearon consignas por la defensa de la plaza de base y la contratación definitiva, pero también hicieron un llamado a dar un voto de castigo al PAN.

Acuerdo salarial con académicos

Luego de que la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM acordó con las autoridades de la máxima casa de estudios un incremento de 3.8 por ciento directo al salario a unos días de que venciera el emplazamiento a huelga, Carlos Galindo, secretario de Relaciones del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM), consideró que ello debilita a otros gremios que se encuentran en negociaciones, porque hay una exigencia de mejores condiciones laborales y salariales, pero también el compromiso de la movilización.

Recordó que si bien la protesta se dio en el contexto de la revisión contractual y salarial de sindicatos universitarios, éstos manifestaron su solidaridad con la lucha de trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC) y Mexicana de Aviación que llevan meses desempleados.

Los manifestantes, quienes portaban mantas en las que exigían el respeto a sus derechos laborales, corearon consignas frente a la sucursal de la Comisión Federal de Electricidad ubicada en avenida Juárez, donde exigieron la reinstalación de los poco más de 16 mil electricistas despedidos por la desaparición de LFC, ante decenas de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, quienes resguardaban el edificio.

Líderes sindicales del GDF y del SME reiteraron su apoyo a los gremios universitarios en sus negociaciones salariales, y convocaron a los trabajadores en general a sumarse a las movilizaciones convocadas para los próximos días.



_____________________________________________

Artífice de la Guerra Sucia

El ex titular de la DFS falleció sin ser castigado, deplora Rosario Ibarra

Farsa, el juicio al que fue sometido en Monterrey, del que resultó absuelto, acusa

Andrea Becerril
Periódico La Jornada
Sábado 28 de enero de 2012, p. 4

Rosario Ibarra, presidenta del Comité Eureka, quien lucha desde hace casi cuatro décadas por encontrar a los desaparecidos políticos, afirmó que el fallecimiento de Miguel Nazar Haro, ex responsable de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), le recordó una dolorosa historia de cientos de jóvenes torturados hasta la muerte, sin que los responsables hayan sido castigados.

En entrevista, la también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, lamentó que Nazar, a quien se acusó de desaparecer a su hijo, Jesús Piedra Ibarra, y de encargarse personalmente de torturar a estudiantes, luchadores sociales, guerrilleros y a todos aquellos considerados opositores al régimen, se vaya de esta vida en total impunidad.

Lo conoció, explica, a finales de 1976, cuando acudió a la sede de la DFS, en Circular de Morelia 8, a preguntar por su hijo, desaparecido en 1975. Jesús Piedra fue acusado de estar ligado al secuestro del empresario Eugenio Garza Sada y de pertenecer a la Liga Comunista 23 de Septiembre.

En cuanto su hijo desapareció, inmediatamente presenté la denuncia en Monterrey, viajé a la ciudad de México, fui de un lado a otro, hablé 39 veces con el entonces presidente Luis Echeverría, con el secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, a la Procuraduría General de la República (PGR) y también a la DFS.

Agrega que estuvo en muchos penales. Me decían que mi hijo estaba en tal cárcel. Iba a tal cárcel, adonde fuera, al Campo Militar de la Joya de Torreón, al Campo Militar número Uno. Junto con mi hija Claudia anduvimos como locas en todos lados. Y pues no, en ninguna parte lo encontramos.

–¿Cuándo fue la primera vez que se reunió con Nazar Haro?

–Debe de haber sido un año después de que desaparecieron a Jesús. Tenía información de que lo habían llevado con él, y me presenté a la DFS, que tenía fama de ser un centro de tortura terrible. Le pregunté directamente por mi hijo. Le dije que tenía derecho a un juicio justo, y me respondió muy serio que el gobierno federal no lo tenía.

Agrega que le insistió, y Nazar Haro acabó por decirle que mejor le preguntara a las guardias blancas de Garza Sada.

–Es decir, ¿estaba acusando al personal de seguridad del empresario fallecido?

–Sí, había antecedentes de antipatía del entorno de Garza Sada hacia la Liga 23 de Septiembre, pero en realidad era una forma de tratar de quitarme de encima, para que no siguiera exigiendo cuentas al gobierno, porque Jesús fue detenido por un policía de nombre Carlos G. Solana. Era jefe de la Judicial de Nuevo León. Y éste lo había entregado a la Dirección Federal de Seguridad; es decir, precisamente a Nazar Haro.

Foto
Nazar Haro fue señalado como responsable de la desaparición forzada de Jesús Piedra, hijo de Rosario IbarraFoto José Carlo González

–¿Y qué impresión le dio?

–Era un hombre bajito, de ojos azules, muy azules, de pelo entrecano, seco en su hablar, pero muy correcto. Su aspecto no era el del hombre que disponía de las vidas de los demás sin vacilar. Parecía un hombre honorable, que nada tenía que ver con el director de un centro en el que se vejaba, se lastimaba sin piedad a seres humanos, con los que cometían todo tipo de atrocidades sólo porque pensaban distinto.

Los vecinos de la DFS de Circular de Morelia 8 escuchaban por las noches y la madrugada gritos terribles y quejidos. Era como una prisión clandestina.

Años después, ya con el Frente Nacional Contra la Represión fundado, Rosario Ibarra siguió en la lucha, llevó a cabo varias huelgas de hambre y logró que el gobierno de José López Portillo amnistiara a mil 500 presos políticos y presentara a 148 desaparecidos.

Por los testimonios de estos últimos, afirmó, pudieron saber cómo actuaba en realidad Nazar Haro en la DFS.

No recuerdo su nombre ahorita, pero sí la historia de un muchacho que vio cómo en esa Dirección Federal de Seguridad golpearon y torturaron a su hermano, que nada tenía que ver con movimientos armados, hasta que lo mataron.

Nazar sólo comentó: ya se nos fue, hay que tirarlo. Otros testimonios de los 128 liberados, dijo, dieron cuenta de golpizas a todas horas, de encierros desnudos en celdas frías, de toques eléctricos en los genitales, de ahogamientos en agua sucia, de muchas otras barbaridades.

–¿Alguno dijo que el propio Nazar Haro lo martirizó?

–Lo hacían él y sus secuaces. Él dirigía. Nos contaron que a Nazar Haro le gustaba empezar a lastimarlos, con sus propias manos.

Al final, Nazar ya no la recibía, pero con los testimonios que obtuvo lo denunció por la desaparición de su hijo. El ex titular de la DFS fue juzgado en Monterrey, pero fue absuelto, en un juicio que la senadora Ibarra califica de farsa.

Su hijo José Luis se paseaba en el juzgado como por su casa, podía leer el expediente. A mí ni me lo dejaban hojear. Y en una ocasión en que sonreí por una de las mentiras que decían, el juez me gritó que me iba a meter a la cárcel si me volvía a reir.

Ibarra advierte que hay aún 571 desaparecidos de la “mal llamada guerra sucia de los setentas”, quienes en su mayoría deben haber pasado por las manos de Nazar Haro.

–¿Y todo eso quedará en la impunidad?

–Sí, ya murió él, y antes Fernando Gutiérrez Barrios y Moya Palencia y no hubo justicia. Sólo queda vivo Luis Echeverría. Y muchísimas familias a las que llenaron de dolor esperan aún encontrar a sus hijos y esposos desaparecidos.

26 de enero de 2012


Anuncian foro por un Proyecto legislativo de la izquierda en Cholula

Yadira Llaven
(La Jornada de Oriente)

El Frente de Izquierda Progresista de Cholula, integrado por dirigentes, militantes y simpatizantes del PRD, Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo del distrito, anunció en rueda de prensa la realización del foro “Por un proyecto legislativo de la izquierda para el distrito 10”, que tiene como propósito diseñar y discutir un proyecto legislativo que sea abanderado por un candidato de la izquierda que contenderá en el proceso electoral del 1 de julio.

Vladimir Luna Portillo precisó que están invitados los cinco precandidatos a la diputación federal, a excepción del ex alcalde cholulteca, Alejandro Oaxaca, por no contar con el perfil social y político de la izquierda.

Dicho foro se efectuará el sábado 28 de enero a las 10 horas en la Casa de la Cultura de Cholula.

IZQUIERDA DEMOCRÁTICA PRESENTA A PRECANDIDATAS A LA DIPUTACIÓN FEDERAL POR CHOLULA

Hortencia Herrera y Socorro Carrillo son las propuestas de IDN
Myrna Rojas Flores
San Pedro Cholula.- El coordinador en Puebla de Izquierda Democrática Nacional (IDN), Jorge Méndez Spíndola, aseguró que los integrantes de esta corriente perredista aceptarán los resultados de la encuesta que practicarán los partidos de izquierda para elegir a sus candidatos a diputados federales, a pesar de que en las listas se encuentran nombres de políticos procedentes de partidos de centro y derecha.
“Los estudios de opinión se han convertido en una práctica exitosa en la coalición de izquierda en la definición de a sus abanderados. El caso concreto es la designación de Andrés Manuel López Obrador para la presidencia de la República”, apuntó.
En conferencia de prensa, Méndez Spíndola presentó a la aspirante de su corriente por el distrito de Cholula, Hortencia Herrera Delgado, empresaria del transporte de carga, quien tendrá como suplente a Socorro Carrillo Cortés, dirigente municipal e integrante de la dirección estatal del Partido del Trabajo.
Al resaltar el trabajo de ambas como activistas sociales en la región, puntualizó que la coalición de izquierda garantizará la mitad de las candidaturas para mujeres.

AHORA CUALQUIER HIJO DE VECINA DE LA DERECHA GOBIERNISTA, QUE NO LOGRA COLARSE A LAS CANDIDATURAS EN SU PARTIDO, SE TRANSFORMA DE LA NOCHE A LA MAÑANA EN "GENTE DE LA IZQUIERDA", POR ESO VALE LA PENA DIFUNDIR EL PRESENTE TEXTO:

10 consejos para los militantes de izquierda. FREI BETTO


1. MANTENGA VIVA LA INDIGNACIÓN.

Verifique periódicamente si usted es realmente de izquierda. Adopte el criterio de Norberto Bobbio: la derecha considera la desigualdad social tan natural como la diferencia ente el día y la noche. La izquierda lo enfrenta como una aberración que debe ser erradicada.

Cuidado: usted puede estar contaminado por el virus social-demócrata, cuyos principales síntomas son usar métodos de derecha para obtener conquistas de izquierda y, en caso de conflicto, desagradar a los pequeños para no quedar mal con los grandes.

.

2.LA CABEZA PIENSA DONDE LOS PIES PISAN.

No se puede ser de izquierda sin "ensuciar" los zapatos allá donde el pueblo vive, lucha, sufre. Alégrese y comparta sus creencias y victorias. Teoría sin práctica es hacer el juego a la derecha.

.

3.NO SE AVERGÜENCE DE CREER EN EL SOCIALISMO.

El escándalo de la Inquisición no hizo que los cristianos abandonaran los valores y las propuestas del Evangelio. Del mismo modo, el "fracaso del socialismo" en el este europeo no debe inducirlo a descartar el socialismo del horizonte de la historia humana.

El capitalismo, vigente hace 200 años, fracasó par ala mayoría de la población mundial. Hoy, somos 6 billones(*) de habitantes. Según el banco Mundial, 2.8 millones sobreviven con menos de US $2 por día. Y 1.2 billones, con menos de US $1 por día. La globalización de la miseria no es mayor gracias al socialismo chino que, a pesar de sus errores, asegura alimentación, salud y educación a 1.2 billones de personas (1* Billón inglés= Mil millones).

.

4.SEA CRÍTICO SIN PERDER LA AUTOCRÍTICA.

Muchos militantes de izquierda cambian de lado cuando comienzan a buscar piojo en cabeza de alfiler. Apartados del poder, se tornan amargos y acusan a sus compañer@s de errores y vacilaciones. Como dice Jesús, vemos el polvo en el ojo del otro, pero no la viga en el propio ojo. Tampoco se enganchan para mejorar las cosas. Quedan como simples espectadores y jueces y, algunos, son captados por el sistema. La autocrítica no es sólo admitir los propios errores. Es admitir ser criticado por l@s compañer@s.

.

5.SEPA LA DIFERENCIA ENTRE MILITANTE Y "MILITONTO".

"Militonto" es aquel que se jacta e estar en todo, participar en todos los eventos y movimientos, actúan en todos los frentes. Su lenguaje está lleno de explicaciones y los efectos de sus acciones son superficiales.

El militante profundiza sus vínculos con el pueblo, estudia, reflexiona, medita; valora de forma determinada su área de actuación y actividades, valoriza los vínculos orgánicos y los proyectos comunitarios.

.

6. SEA RIGUROSO EN LA ÉTICA DE LA MILITANCIA.

La izquierda actúa por principios. La derecha, por intereses. Un militante de izquierda puede perder todo, la libertad, el empleo, la vida. Menos la moral. Al desmoralizarse, desmoraliza la causa que defiende y representa.

Le presta un inestimable servicio a la derecha.

Hay arribistas disfrazados de militantes de izquierda. Es el sujeto que se engancha apuntando, en primer lugar, a sus ascenso al poder. En nombre de una causa colectiva, busca primero sus intereses personales.

El verdadero militante- como Jesús, Gandhi, Che Guevara- es un servidor, dispuesto a dar la propia vida para que otros tengan vida. No se siente humillado por no estar en el poder, u orgulloso al estar. Él no se cnfunde con la función que ocupa.

.

7. ALIMÉNTESE EN LA TRADICIÓN DE LA IZQUIERDA.

Es preciso la oración para cultivar la fe, el cariño para nutrir el amor de la pareja "volver a las fuentes" para mantener encendida la mística de la militancia. Conozca la historia de la izquierda, lea (auto)biografías, como el "Diario del Che en Bolivia", y romances como "La Madre", de Gorki, o "Las uvas de la Ira", de Steinbeck.

.

8.PREFIERA EL RIESGO DE ERRAR CON LOS POBRES A TENER LA PRETENSIÓN DE ACERTAR SIN ELLOS.

Convivir con los pobres no es fácil. Primero, hay la tendencia de idealizarlos. Después, se descubre que entre ellos existen los mismos vicios encontrados en las demás clases sociales. Ellos no son mejores ni peores que los demás seres humanos. La diferencia es que son pobres, o sea, personas privadas injusta e involuntariamente de los bienes esenciales de la vida digna. Por eso, estamos al lado de ellos. Por una cuestión de justicia.

Un militante de izquierda jamás negocia los derechos de los pobres y sabe aprender con ellos.

.

9. DEFIENDA SIEMPRE AL OPRIMIDO, AUNQUE APARENTEMENTE ELLOS NO TENGAN RAZÓN.

Son tantos los sufrimientos de los pobres del mundo que no se pueden esperar de ellos actitudes que tampoco aparecen en la vida de aquellos que tuvieron una educación refinada.

En todos los sectores de la sociedad hay corruptos y bandidos. La diferencia es que, en la élite, la corrupción se hace con la protección de la ley y los bandidos son defendidos por mecanismos económicos sofisticados, que permiten que un especulador se lleve una nación entera a la penuria.

La vida es el don mayor de Dios. La existencia de la pobreza clama a los cielos. No espere jamás ser comprendido por quien favorece la opresión de los pobres.

.

10. HAGA DE LA ORACIÓN UN ANTÍDOTO CONTRA LA ALIENACIÓN.

Orara es dejarse cuestionar por el Espíritu de Dios. Muchas veces dejamos de rezar para no oír el llamado divino que nos exige nuestra conversión, esto es, el cambio en la vida. Hablamos como militantes y vivimos como burgueses, acomodados en una cómoda posición de jueces de quien lucha. Orar es permitir que Dios subvierta nuestra existencia, enseñándonos a amar así como Jesús amaba, libremente.

.

CARLOS ALBERTO LIBANIO CHRISTO, más conocido como FREI BETTO, es un fraile dominico brasileño, teólogo de la liberación. Autor de más de 50 libros de género literario y religioso. En 1964 (con veinte años de edad) ingresó en la orden de los dominicos. Ese mismo año, durante la dictadura militar brasileña fue encarcelado y torturado. En 1969 fue detenido otra vez, y pasó cuatro años en la cárcel a su oposición al régimen militar. en 1973- al recuperar la libertad- se mudó a una favela en la ciudad de Vitoria. Aunque nunca empuño un arma, fue colaborador de la organización guerrillera ALN (Acción Libertadora Nacional), y - junto a otros dominicos- apoyó a los perseguidos políticos. Durante esos años estudió teología, filosofía y antropología.

22 de enero de 2012

EL FUTURO DE LA IZQUIERDA EN EL DF, VALIÓ MADRES

21 de enero de 2012

En el distrito X, tenemos verdaderas precandidatas de la izquierda combativa, para cerrar el paso a los priistas "engendros de izquierda" que quieren colgarse de AMLO y el trabajo de los obradoristas para seguir viviendo del erario público

EN LA ENCUESTA VOTA POR:

Hortensia Herrera
Propietaria

Socorro Carrillo
Suplente



_________________________________________________

La posibilidad de triunfo de su precandidato es real, afirman

Comunistas, socialistas y marxistas definen hoy su apoyo a Morena



Comunistas, socialistas y marxistas que apoyan la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador, advirtieron que el triunfo del tabasqueño el próximo 1º de julio es una posibilidad real, pero requiere de la ampliación de la alianza con nuevas fuerzas políticas y sociales, sin que implique correrse hacia el centro político.

En conferencia de prensa, Leonel Posadas, Arturo Martínez Nateras, José Luis Alonso y Carlos Daniel García dieron a conocer que hoy realizarán un encuentro en el que aprobarán un manifiesto, en el que definirán su forma de participación en la campaña del candidato a la Presidencia de la República del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, así como otros esfuerzos de reorganización y unidad.

En ese proyecto de documento los firmantes, muchos de ellos integrantes del extinto Partido Comunista Mexicano, advierten que el apoyo a López Obrador es sin seguidismo, con posiciones propias, a la izquierda de lo que el candidato sostiene.

Hacen notar que en la actual campaña presidencial no está presente una alternativa anticapitalista, sino la de un modelo distinto de desarrollo burgués. Hacen notar que no es su meta, “pero sí un paso posible a través del cual se puede avanzar más. Advierten que dentro de los partidos que impulsan la candidatura de López Obrador hay algunos dirigentes cuestionados, personajes pragmáticos y acomodaticios, pero no son más que una parte.

Lo principal es el conjunto de fuerzas que se van agrupando en la candidatura de López Obrador y de manera especial el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), formado desde el espacio electoral y pacífico y desde una posición de izquierda, con miras a cambiar el rumbo del país.

Aclaran que como conjunto de militantes de izquierda no participan en la disputa por candidaturas ni entrarán en las estructuras verticales que deciden los pasos de la campaña y menos en el manejo de los recursos. Nuestras formas de participación son la actividad y la capacidad de formular opiniones y argumentos que contribuyan al éxito de la campaña.

La reunión en la que definirán el Manifiesto de los Comunistas, Socialistas y Marxistas se llevará a cabo hoy en el auditorio de la Alianza de Tranviarios.

18 de enero de 2012

EN LA ENCUESTA VOTA POR ESTA OPCION:


EN EL DISTRITO X CONTAMOS CON AUTENTICAS PRECANDIDATAS DE IZQUIERDA CON TRADICION DE LUCHA Y CONGRUENCIA

15 de enero de 2012

Reporte fotográfico de la asamblea y acto musical de obradoristas en el Zócalo de San Pedro Cholula el pasado sábado



El evento organizado por la Comisión Coordinadora Distrital de Morena, el Colectivo Ciudadano Carrillo Puerto, MORENA-JE de San Pedro Cholula y obradoristas del distrito llevó mensajes de lucha a cientos de ciudadanos cholultecas.

También se reclutó un número importante de Protagonistas del Cambio Verdadero, se repartió "Regeneración" y se registraron ciudadanos asistentes a las tareas organizativas y electorales de la actualidad.

El evento contó con la particación de las bandas Moon Display y Radio Rebelde Rock que calentaron la fría tarde e hicieron que muchos jóvenes se acercaran a escuchar los mensajes de MORENA.

El evento no pudo concluir como estaba programado porque las autoridades municipales cortaron la energía eléctrica de la plaza afectando incluso a varias docenas de comerciantes informales que venden en ella, la acción seguramente fue motivada porque los mensajes de los oradores no pudieron evitar referirse al pelele Fecal, quien es ferreamente defendido por la actual presidenta municipal panista.

























VA EL VIDEO DE UNA ROLITA DE ESTE EVENTO:

El blues de la cabaña de The Doors con Radio Rebelde Rock

___________________________________________________

Participan activistas y militantes de diversos colectivos

Repudian estudiantes la guerra contra el crimen organizado

Lanzan consignas en oposición a la presencia policiaca en las calles

Foto
Decenas de jóvenes de diversos colectivos, convocados por la Coordinadora Nacional contra la Militarización, marcharon en contra de la presencia castrense en las calles del paísFoto Carlos Cisneros
Fernando Camacho Servín

Unos 40 estudiantes y activistas realizaron ayer la segunda Caminata contra la Guerra y la Militarización, mediante para repudiar que la seguridad pública esté hoy dominada casi totalmente por elementos del Ejército, en el contexto de la guerra contra el crimen organizado, lo cual ha generado gran cantidad de violaciones a los derechos humanos.

La movilización, realizada al mismo tiempo que otras en Chihuahua capital y Ciudad Juárez, fue organizada por la Coordinadora Nacional contra la Militarización (Conacom), y en ella participaron militantes de diversos colectivos, entre ellos Pan y Rosas y Contracorriente.

Lanzando consignas de rechazo a la presencia de las fuerzas armadas en las calles del país, y también en respaldo a los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, los manifestantes partieron de la explanada del Monumento a la Revolución, alrededor de las cinco y media de la tarde, rumbo al Zócalo capitalino.

La marcha transcurrió sin incidentes por avenida Juárez hasta llegar a la peatonal de Madero donde los estudiantes hicieron algunas pausas para repartir volantes entre la gente que observaba y explicarles las causas de su movilización:

Sergio Moissens, integrante de la Conacom, advirtió que la militarización de la vida pública ha continuado de manera alarmante y paralela a los asesinatos, desapariciones y atentados contra varios activistas sociales, como los casos de Nepomuceno Morales, Trinidad de la Cruz y Norma Andrade.

El activista anunció también que del 13 al 17 de febrero próximo se realizará la semana nacional contra la militarización, en el contexto de la cual se realizarán foros sobre temas como la ley de seguridad nacional o el exterminio de grupos vulnerables; las sedes serán la Facultad de Derecho y la de Estudios Superiores Acatlán, ambas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y de la escuela normal.

___________________________________________

La izquierda en el gobierno del DF

Arnaldo Córdova

Mercadotecnia ya
Hernández


Cuando en 1997 Cuauhtémoc Cárdenas ganó las elecciones al Gobierno del Distrito Federal, muchos nos preguntamos si había sido porque él era el mejor candidato entre todos los que compitieron o si, en cambio, había sido porque era el candidato de izquierda. En cierto sentido, la pregunta era ingenua y limitada, pues era evidente que había sido no sólo por esas dos cualidades, sino por muchos otros factores, como el hartazgo con la corrupción y el mal gobierno de los mandatarios priístas que hasta entonces se habían sucedido o una simple curiosidad ciudadana por ver, en la capital, cómo se podía desempeñar un gobernante de nuevo cuño.

Haber ganado con más del 47 por ciento de la votación fue de verdad sorpresivo, igual que lo había sido, diez años antes, el que el PRI perdiera su mayoría absoluta en las votaciones defeñas y también su tradicional hegemonía en una ciudad que siempre había sido conservadora y conformista. Se trató de una victoria extraordinaria y arrasadora. Pareció ser, además, de largo alcance, lo que se ha demostrado por el hecho de que, desde entonces, la izquierda ha mantenido su dominio indisputado. Pero lo que quedó para la historia fue que había sido un triunfo histórico para la izquierda.

Con el tiempo y viendo el comportamiento del electorado capitalino, se fue comprendiendo un poco mejor las razones de ese suceso de la izquierda. Se ha dicho muchas veces, aunque se haya estudiado poco: en el DF existe una ciudadanía que es la más ilustrada políticamente del país; aquélla es la entidad que tiene la mayor concentración de riqueza y de cultura; sus ciudadanos son los mejores observadores de la política, puesto que viven en el centro del poder nacional; son los que siempre cuentan con mayor información y, por si fuera poco, los que deciden y votan con más libertad y mayor información.

Los gobiernos de izquierda, por su lado, han sabido gobernar atendiendo las más importantes demandas de la población, si bien no exentos de errores y pifias o, incluso, de corruptelas que se han dejado correr sin corrección alguna y muy acríticamente, sobre todo en el último periodo de gobierno. El resultado político de ello es que los ciudadanos lo resienten y eso los lleva a comportarse con desilusión y hasta con indignación por actos de gobierno que en mucho reflejan el viejo autoritarismo y el desaseo con los que se gobernó a la capital.

Por primera vez estamos ante la disyuntiva real de que la izquierda pierda las elecciones de este año, porque han comenzado a darse signos ominosos de inconformidad y rebeldía de la ciudadanía por actos ciertos de mal gobierno. Eso, acompañado de cierta petulancia y prepotencia de funcionarios públicos que han perdido la antigua humildad con la que se enfrentaron los problemas y también la determinación de hacer bien las cosas. Muchos de esos funcionarios han llegado a confesar que no se consideran de izquierda ni, mucho menos, pertenecen al partido gobernante, el PRD, lo que de ningún modo podría considerarse un defecto.

El ascenso al poder, desde luego, ha beneficiado abundantemente al PRD, convirtiéndolo, como efecto inmediato de las victorias electorales, en un partido con ascendiente y consenso populares; pero su tradicional tara, el ser una reunión de tribus oportunistas y díscolas, feroces en la lucha por el botín y tendencialmente indisciplinadas y logreras, no le ha dejado convertirse de verdad en una fuerza política gobernante. El rol cohesionador y disciplinario lo han desempeñado los gobernantes en turno, que muchas veces han tenido que convertirse en apaciguadores de los conflictos internos.

Tal vez a ello se deba el hecho de que el último gobierno perredista aparezca, sobre todo, en los últimos tiempos, como un gobierno poco identificado con la izquierda histórica y cada vez más alejado de las políticas que sus antecesores siguieron. Independientemente del significado real que haya tenido el pacto entre Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard en su reconciliación, el hecho es que desde ese momento éste último ha tenido total libertad para decidir en torno a las determinaciones que formalmente corresponden al partido. Eso se puede ver en el proceso que sigue la sucesión al gobierno del DF.

El vuelco que se ha dado en derredor de la precandidatura del ex procurador Miguel Angel Mancera es revelador de lo que decimos. Las cosas en lo tocante a la elección del futuro candidato de la izquierda ya no se deciden dentro de los partidos, sino en las alturas del poder. Al parecer, Mario Delgado era un prospecto del jefe de Gobierno para contender dentro del PRD; cuando eso ya no fue necesario, por todo lo que he apuntado antes, Mancera se convirtió en el favorito. El fue uno de aquellos funcionarios a los que antes me referí y que negaron ser de izquierda (varias veces dejó en claro de no pertenecía al PRD ni pensaba ingresar al mismo).

Se trató de un ascenso meteórico. Hasta hemos podido observar una especie de cargada oficialista proveniente de diferentes ámbitos a favor del elegido. Resulta muy curioso que el hecho de que se trate de un abogado que no ha tenido mayor participación en la política (de hecho era un apolítico hasta que se supo de sus aspiraciones) se le quiera presentar como garantía de un triunfo seguro y se diga, sin mucho análisis, que es el prospecto que evitará que el PRI (con Beatriz Paredes como su candidata) triunfe en las próximas elecciones. Muchos atribuyen, al parecer con razón, a Manuel Camacho el ser el aprendiz de brujo que ha cocinado todo este proceso.

De repente todos aquellos otros prospectos que surgieron de las filas del PRD (Martí Batres, Alejandra Barrales o Joel Ortega, aunque éste con su propia base política) o de otro partido de la coalición (el muy peculiar Gerardo Fernández Noroña) se opacaron ante el candidato independiente en pos del cual se arremolina la cargada. En los hechos, el PRD ha desaparecido como actor de este proceso y sus diferentes tribus alegremente participan de la cargada, dando un espectáculo bochornoso (el caso de Izquierda Democrática Nacional, de Bejarano, es casi emblemático, pues con ser la corriente mayoritaria en la entidad, no tuvo de dónde sacar un candidato propio).

Lo que causa verdadera hilaridad es que se considere inevitable el triunfo del PRI sólo porque su abanderada podría ser la tlaxcalteca Beatriz Paredes. Es verdad que ella sería una excelente candidata para ese partido; pero éste en el DF es, auténticamente, una caricatura de partido, dividido por la mitad y sin bases reales de apoyo. En una entidad que ha mostrado un antipriísmo ya tradicional desde los lejanos años ochenta, es mucho más temible el PAN, con una sólida base social, si bien muy localizada en ciertos puntos de la geografía defeña.

Yo habría preferido que las bases del PRD (y de los otros dos partidos de la coalición) hubiesen tenido la oportunidad de decidir por sí mismas quién sería su candidato. Yo, desde luego, me habría pronunciado por Martí Batres, un verdadero prospecto de izquierda, con trayectoria política, legislador en varias ocasiones y un funcionario honesto y eficaz. Todo eso ya no es posible (si alguna vez lo fue) y la contienda electoral será ya muy otra cosa.

14 de enero de 2012

GRAN ASAMBLEA DE OBRADORISTAS Y MIEMBROS DE MORENA EN CHOLULA



Zócalo de San Pedro Cholula.
Sábado 14 de enero de 2012, a partir de las 15:00 hrs.
Puntos a tratar:
1. Evento del 16 de enero en Puebla.
2. Plan de reconstitución de los Comités Municipales del distrito X.
3. Siguientes acciones de brigadeo en el distrito.
4. Nuevas formas alternas de lucha y participación.

Invitamos a este evento a todos los obradoristas que han sido excluidos y atacados por las coordinaciones por expresar puntos de vista diferentes a ellos.
Aquí sí se podrá debatir y discrepar sin que te "expulsen" del Movimiento.



Para finalizar, los jóvenes de MORENA-JE Cholula, presentarán bandas de rock para convivir con los jóvenes al final del evento.
Las bandas participantes estarán encabezadas por nuestros amigos, grandes músicos de RADIO REBELDE ROCK.


13 de enero de 2012

Se trata de una instancia para sacar al país de la degradación, dicen

Nace comisión cultural de Morena



Elena Poniatowska, Paco Ignacio Taibo II, Fabrizio Mejía Madrid, José Luis Cruz, Paloma Saiz, Francisco Pérez Arce y Pedro Salmerón integraron una comisión promotora del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Cultura.

Informaron, por medio de un boletín, que la comisión se constituyó en medio del proceso de degradación que está sufriendo el país (guerra absurda, despidos, criminalización de la protesta social, asesinato de activistas, entrega al capital extranjero de los bienes de la nación, pérdida de libertades constitucionales, agresión contra el Estado laico, ataques a las estructuras de salud y educación), ante los riesgos de una continuidad panista o del nefasto retorno del PRI.

Aclaran que la instancia es abierta e incluyente, por lo que invitan a trabajadores de la cultura en general a sumarse a este proyecto y fijaron un calendario de actividades.

_____________________________________________

Hoy realizarán una reconstrucción de los hechos

Marchan más de 5 mil para exigir la dimisión de Aguirre Rivero

Según obispo, el caso del doble asesinato de normalistas se ha politizado para riesgo de todos

Foto
Alumnos de la normal rural de Ayotzinapa, acompañados de integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, que aglutina a todas las normales rurales del país; de padres de familia, de integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación, así como de diversas organizaciones sociales, realizaron una marcha por las principales calles y avenidas de ChilpancingoFoto Óscar Alvarado
Sergio Ocampo Arista y Carolina Gómez Mena

Chilpancingo, Gro., 12 de enero. Unas 5 mil personas marcharon en esta ciudad para demandar que se inicie juicio político contra el gobernador Ángel Aguirre Rivero, se castigue a los autores intelectuales y materiales de los asesinatos de los estudiantes Gabriel Echeverría de Jesús y Jorge Alexis Herrera Pinto, ocurridos hace un mes durante el desalojo de la Autopista del Sol, donde se rechazaba el cierre de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, ubicada en el municipio de Tixtla.

Desde las 11 horas los contingentes se empezaron a concentrarse en el museo La Avispa, entre ellos estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional, los comuneros de San Salvador Atenco e integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas, que se juntaron con campesinos del estado y delegaciones de las escuelas normales rurales reunidas en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México.

La marcha inició alrededor de la una de la tarde y recorrió más de 2 kilómetros hasta el zócalo de Chilpancingo, donde se efectuó un mitin con una docena de oradores.

Pablo Juárez, uno de los dirigentes estudiantiles de Ayotzinapa, expresó que el punto central que abandera el movimiento es que el Congreso local realice juicio político contra Aguirre Rivero, debido a que es el responsable del asesinato de los compañeros (alumnos), ya que como gobernador tiene bajo su responsabilidad a las policías estatal y ministerial.

Dijo que en días pasados sostuvieron reuniones y audiencias con integrantes de la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados. Les hemos informado que estamos dispuestos a recuperar las clases, suspendidas en protesta por la designación del director del plantel, y podemos trabajar en periodos extraordinarios y vacaciones.

Con relación al dicho del ex procurador Alberto López Rosas de que los normalistas saben qué corporación policiaca les disparó el 12 de diciembre, respondió que ya manifestaron, y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lo retomó en su informe, que fueron las policías Federal, estatal y ministerial las que tiraron contra ellos.

Al gobierno de Guerrero lo señalamor porque es directamente culpable de lo que se vivió, y el gobernador Aguirre Rivero tiene responsabilidad política, pero está claro que las tres corporaciones policiacas dispararon.

Pablo Juárez anunció que este viernes una representación de la CNDH visitará la Normal de Ayotzinapa para que los alumnos que fueron testigos del desalojo y de la muerte de sus compañeros señalen directamente quiénes fueron los que dispararon y de dónde provinieron las balas”.

Mañana vamos a hacer la reconstrucción de los hechos y se va a señalar a los responsables del asesinato de nuestros compañeros, se informó.

Como Normal de Ayotzinapa, reiteró, no tenemos nada que dialogar con el gobierno del estado de Guerrero, porque cuando lo tratamos de hacer la respuesta que nos dio fue la muerte de dos compañeros, no hay nada que dialogar hasta que no haya justicia y juicio político en contra de Ángel Aguirre.

En tanto, los cuatro obispos de la provincia eclesiástica de Acapulco expresaron su preocupación por el conflicto entre las autoridades civiles y la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, así como por la lamentable situación de violencia e inseguridad que se vive en diversas intensidades a lo largo y ancho de nuestra provincia.

Al concluir el onceavo Encuentro Provincial de Pastoral, Carlos Garfias Merlos, arzobispo de Acapulco; Alejo Zavala Castro, obispo de Chilpancingo-Chilapa; Óscar Roberto Domínguez Couttolenc, obispo de Tlapa, y Maximino Martínez Miranda, de Ciudad Altamirano, sostuvieron que desgraciadamente el conflicto de Ayotzinapa se ha politizado.

Alertaron también sobre la existencia de una tendencia hacia la polarización social que consideramos de mucho riesgo para todos y agregaron que en Guerrero no nos podemos permitir dejar crecer otra fuente más de violencia, por lo que la solución a este conflicto tiene que plantearse desde el objetivo original de la política social, que es el bien común.

Los jerarcas religiosos destacaron que mantenemos nuestra petición de aclarar los hechos en los que fueron asesinados dos estudiantes y sostuvieron que conociendo el resultado de las investigaciones se hará justicia y lograremos rencontrar la tranquilidad social y política como condición para el desarrollo y la paz de nuestro pueblo.

En dicho encuentro agregaron que en el tema de la violencia buscamos contribuir mediante la evangelización a la necesaria tarea de construir la paz.

__________________________________________

Dice en Chiapas que respeta las críticas del subcomandante Marcos

Preparación, requisito del próximo presidente: AMLO

Foto
Andrés Manuel López Obrador, luego de un mitin en Pueblo Nuevo, ChiapasFoto Carlos Ramos Mamahua
Roberto Garduño
Enviado

Pueblo Nuevo, Solistahuacán, Chis., 12 de enero. Entre indígenas zoques y tzotziles de la región norte del estado, Andrés Manuel López Obrador llamó a los actores políticos en conflicto a la reconciliación para sacar adelante al sureste mexicano. Asimismo reiteró su llamado a la unidad en Chiapas y en el país.

Al responder a la pregunta sobre cómo asumía la crítica del subcomandante Marcos, expuso: “Mi respeto es para todos, no tengo enemigos, tengo adversarios, no lo es Marcos; yo no odio, no tengo rencores, se puede construir un pacto social con una nueva característica y que se tome en cuenta al pueblo de manera respetuosa”.

–¿Persiste el movimiento zapatista? –se le preguntó.

–Yo tengo mucho respeto por todos los que luchan por la justicia. En eso estamos de acuerdo.

–¿Usted rescataría las demandas del movimiento zapatista?

–Habrá justicia, vamos a serenar al país y va a haber paz y tranquilidad; vamos a evitar la confrontación.

El precandidato de PRD, PT y Movimiento Ciudadano acudió a la zona norte de Chiapas para dirigir un mensaje a cientos de familias que se congregaron en la plaza central de Pueblo Nuevo. Con atención, mujeres y hombres escucharon al político tabasqueño decir que el país requiere de una transformación profunda para instaurar la justicia y las oportunidades de desarrollo para cada uno de los mexicanos.

Hasta Pueblo Nuevo llegaron familias pobres de Rayón, Reforma, Simojovel, Pichucalco, Bochil y El Bosque. Lo hicieron por sus propios medios, porque la instrucción del precandidato a su equipo de logística fue que no se aplicara ningún acarreo.

La respuesta a la presencia de López Obrador fue multitudinaria; a pesar del fresco de la noche los indígenas llenaron la plaza central del pueblo, donde el líder político expuso que no se puede caer en la tentación de imponer al próximo presidente a través del manejo publicitario y mediático.

No es posible que se dé una imagen que no corresponde con la realidad; si el presidente de México no está preparado no va a poder enfrentar los grandes problemas nacionales, expresó.

Antes de hacer uso del micrófono en la plaza de Pueblo Nuevo, López Obrador escuchó las preguntas sobre el caso Salazar Mendiguchía: Hago un llamado a todos los políticos de Chiapas a la reconciliación; es importante que haya diálogo y se asimile lo que dice el himno de este estado: ¡Que se olvide la odiosa venganza!

–¿Pablo Salazar es su amigo?

–Yo conozco a Pablo, conozco a Juan Sabines, conozco a todos los políticos chiapanecos y estoy del lado de la razón y de la justicia; eso lo tiene que resolver el Poder Judicial; que se revise el asunto para que no se cometan injusticias.

Insistió en que él siempre ha actuado con honestidad y de ninguna forma es corrupto.

–¿Qué opina del gobierno de Juan Sabines?

–Yo no emito un juicio ni a favor ni en contra; eso se lo dejamos a los chiapanecos.

También expuso que él ya presentó claramente los argumentos sobre los debates que habrían de realizarse entre los candidatos a la Presidencia de la República. “No se trata de emplazar a nadie; es una propuesta para que no se gaste el dinero en campañas, para que no se bombardee a la gente con espots de radio y televisión. Voy a plantear la semana próxima una propuesta formal al Instituto Federal Electoral (IFE) para que la campaña sea propositiva, que no haya un bombardeo y que no sea lo mediático lo que prevalezca, porque se va a elegir al presidente de México, no a un producto chatarra.

Se generaría un ambiente de insatisfacción entre la gente por los medios de comunicación y porque la influencia de la televisión decida quién va a ser el próximo mandatario federal. Tiene que haber equidad, nadie puede suplantar el derecho del pueblo a elegir libremente a su autoridad; ninguna empresa televisiva puede sentirse la dueña del manejo de información con fines electorales, concluyó.

___________________________________________

Astillero

Audacias

Jugar con petróleo

Dedazo ciudadano

PRD en cuesta

Julio Hernández López
Foto
SE ACABARON LAS EXCUSAS. Fila en un módulo de atención ciudadana, ayer, para tramitar la credencial del IFE. La fecha límite para el canje de la terminación 03 es el próximo domingoFoto Marco Peláez


Para dar continuidad al proceso de construcción del Nuevo PRI, que este inicio de año le llevó a reunirse en Puebla con el nunca suficientemente bien apreciado Mario Marín, mejor conocido como el (ex) góber precioso, el bibliofóbico Enrique Peña Nieto tuvo ayer un encuentro masivo con trabajadores petroleros encabezados por su líder sindical, Carlos Romero Deschamps, en el que se permitió insistir en que, de llegar a presidir el país, habrá de tomar medidas audaces respecto a Pemex, según eso para darle nuevo impulso (¡gulp que de inmediato se guarda la cartera, en recuerdo de las grandes audacias cometidas en décadas recientes por caciques sindicales del petróleo, la electricidad, los ferrocarriles y la educación, sólo por dar algunos ejemplos, y por altísimos funcionarios públicos saqueadores!)

Los apuntes del licenciado Peña (es decir, lo indicado por el correspondiente apuntador) ya habían sido expresados en octubre del año pasado, según reporte del Financial Times en el que había llamado a ser audaces y deponer posiciones partidarias e ideológicas que han impedido la apertura de Petróleos Mexicanos a la inversión privada. A pesar del revuelo que generan tales ánimos proclives a una mayor privatización, el virtual candidato presidencial priísta no ha entrado en detalles, de tal manera que no es posible saber a qué niveles de apertura pretende llegar y cuál modelo de modernización desea adoptar, teniendo a la vista los esfuerzos ya hechos por su salinismo matriz, por los hermanos Bribiesca durante el foxismo y por las falsas manos limpias del calderonismo desde la etapa en que el michoacano era secretario de Energía, pasando por la nostálgica etapa del mouriñismo. Pero queda constancia temprana de que Peña Nieto, y sus padrinos y ahijados, desean audacias en el manejo de la máxima riqueza nacional. El líder Romero Deschamps está más que puesto para apoyar cualquier intrepidez redituable.

Otra temeridad de temporada fue difundida ayer por el presidente formal del comité nacional panista, Gustavo Madero, quien de mañana formalizó la anunciada postulación de Isabel Miranda de Wallace al gobierno de la ciudad de México. Lo primero que saltó a la vista fue la acomedida manera en que la cúpula del partido de blanco y azul asumió el dedazo de Los Pinos que hizo a un lado a los aspirantes internos y se posó en una dirigente de la trinidad de activistas cívicos que a partir de episodios relacionados con la terrible inseguridad pública han sido cuidadosamente promovidos por el propio jefe técnico del gobierno federal.

Miranda de Wallace ganó reconocimiento público merced a los esfuerzos solitarios que en su momento realizó para ubicar, perseguir y colocar al alcance de los órganos institucionales de justicia a algunos de quienes habían secuestrado y asesinado a su hijo Hugo Alberto, a quien vio por última vez con vida el 11 de julio de 2005. De otras tragedias familiares surgieron las figuras de María Elena Morera y Alejandro Martí. Los tres activistas han recibido foro y apoyo políticos de Felipe Calderón (un hijo de Morera fue asesor de Genaro García Luna, quien además ha destinado fondos de su secretaría a promover este tipo de movimientos) e incluso le han prestado importantes servicios para dividir y debilitar procesos de construcción de alternativas no oficialistas, como fue el caso de Javier Sicilia, cuyos besos a políticos y funcionarios cuestionables nunca tuvieron como propósito el prestarse a maniobras electorales.

Con la designación por dedazo de la señora Miranda de Wallace se comete también la audacia de utilizar para fines partidistas el capital de credibilidad que a pesar de todos sus enredos y contradicciones habían ido acumulando los activistas ya antes bajo sospecha de ir siendo cooptados pero ahora nítidamente alineados con el calderonismo (Martí expresó apoyo público a la candidata ciudadana y Morera ni siquiera necesita definirse en esta coyuntura). El PAN ha recurrido a esa postulación porque no tiene cuadros con tamaños para pelear la capital del país y porque desea aprovechar facciosamente el tema de la guerra contra la inseguridad pública y el narcotráfico, colocando incluso al Distrito Federal en el riesgo de desestabilizaciones programadas como las que en Michoacán antecedieron y acompañaron el proyecto de imposición de la hermana Cocoa como candidata a gobernadora.

Del lado perredista no hubo ayer arrojos sino cierto pasmo. Entrevistas fueron y vinieron y la palabrería se multiplicó, pero nadie decía a ciencia cierta si la nueva conformación feminista de dos tercios del escenario electoral capitalino llevaría al sol azteca a sumarse a la modalidad, en cuyo caso Alejandra Barrales resultaría beneficiada no solamente en razón de género sino por la concurrencia en torno suyo de ánimos pacificadores entre la tendencia de izquierda histórica, que no acepta al habilitado Miguel Ángel Mancera, y el ebrardismo regente que primero apoyaba a Mario Delgado, luego al ahora ex procurador de justicia y finalmente podría dar un giro en atención a las circunstancias presentadas en el PRI con Paredes y el PAN con Miranda. Pero, a pesar de todo el reacomodo escenográfico con mujeres en el centro, en ciertos mandos de izquierda se defendía la postulación de Mancera, considerando que su perfil de aspirante externo impide que esa etiqueta sea aprovechada solamente por la ex dirigente cívica (adelgazamiento de militancias que perjudicaría a Batres, Fernández Noroña y Ortega) y que el ex procurador puede alegar cumplimientos en materia de justicia que Miranda de Wallace apenas estará proponiendo, pues nunca ha sido autoridad.

Y, mientras se ha cumplido un mes del ataque de fuerzas policiacas federales y estatales a estudiantes de la normal de Ayotzinapa, que dejó dos estudiantes y un trabajador muertos, sin que a la fecha haya un atisbo de justicia, ¡feliz fin de semana, con el secretario de gobernación, Alejandro Poiré, explicando que el número de muertos en lo que va del sexenio está en consonancia con el promedio continental!


6 de enero de 2012

La izquierda Cholulteca se organiza para postular candidatos de lucha y no dejar pasar al sucio y corrupto priismo disfrazado que se quiere incrustar en Morena con la complicidad de sus coordinadores



El FIP en Cholula repudia la precandidatura de Alejandro Oaxaca a la diputación



YADIRA LLAVEN

Tres representantes de diferentes partidos políticos que conforman el Frente de Izquierda Progresista (FIP) en San Pedro Cholula repudiaron aspiraciones como la del ex alcalde Alejandro Oaxaca, quien busca ser candidato a diputado federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), por no cumplir con el perfil ideológico, político y social de la institución que lo abandera, pero sobre todo por no estar comprometido con el proyecto alternativo de nación que encabeza el candidato de las izquierdas por la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador.

En rueda de prensa, Socorro Carrillo, del Partido del Trabajo (PT); Nadia Cuautle, consejera nacional de Movimiento Ciudadano, y Vladimir Luna Porquillo, del sol azteca, pidieron a las dirigencias estatales y nacionales de sus partidos que se respeten los acuerdos previamente establecidos en el método de designación de candidatos, y que éstos sean electos por la militancia a fin de evitar viejas prácticas impositoras.

Expusieron que candidaturas “vendidas” sólo traerán perjuicio en el intento de democratizar la vida política y la participación ciudadana en las elecciones federales que se avecinan.

Los tres representantes partidistas exigieron que saquen las manos los actores políticos –sin mencionar nombres–, que nada tienen que ver en la toma de decisiones que sólo corresponde a la militancia local y distrital.

Por lo tanto, sólo reconocieron la precandidatura de Luna Porquillo, por el PRD; de Hortencia Herrera Ortega, por el PT, e Ignacio Alvizar Linares, por Movimiento Ciudadano, pues aseguraron que reúnen el perfil que requiere la izquierda progresista en el distrito.

En ese sentido, arguyeron que el resto de los aspirantes a la diputación que logren inscribirse antes del 18 de febrero, cuando queden definidas las candidaturas, nada tienen que ver con el ideal de izquierda ni con el trabajo que los tres precandidatos antes mencionados vienen realizando en el último lustro en la zona.

Y aunque el regidor de Obra Pública en San Pedro Cholula, Ignacio Alvizar Linares, forma parte de este grupo de izquierda, también pidieron que si su aspiración va en serio, que pida licencia al ayuntamiento para competir en igualdad de condiciones.

En tanto, Nadia Cuautle confirmó que el método de elección para definir el candidato a la diputación será con base en los resultados de una encuesta, de la que aún desconocen su nombre, la metodología aplicada, el universo y qué factores van a tomar en cuenta para la intención del voto.

Señaló que no permitirán el paso de personajes que dicen tener el posicionamiento en este distrito; por lo que advirtieron a las dirigencias nacionales que no se dejen sorprender, pues consideraron que antes de darles una postulación primero deben indagar el precedente que dejaron cuando éstos fueron funcionarios públicos.

Mientras que Vladimir Luna, hermano de la dirigente perredista Roxana Luna Porquillo, hizo un llamado a todos los que tiene el interés político por participar en la precandidatura a la diputación por el distrito de Cholula, que respeten el tiempo y las formas de la precampaña que concluyen el 22 de enero, como lo marca el Instituto Federal Electoral (IFE).

Tan sólo en la cabecera distrital de Cholula estiman una votación de 40 mil sufragios hacia la coalición del PT, Movimiento Ciudadano y Partido de la Revolución Democrática, de acuerdo con los resultados de la pasada elección estatal.

Finalmente, los tres representantes del Frente de Izquierda Progresista pidieron a sus institutos políticos que el método de selección de candidatos sea transparente para el distrito cholulteca, donde existe un padrón nominal de 250 mil votantes.


Los candidatos naturales de la izquierda para el distrito X son:

Hortensia Herrera Ortega
La Postula PRD (la corriente IDN), el PT Cholula y cientos de activistas de MORENA en el distrito.

Vladimir Luna Porquillo
Lo postula PRD (la corriente ADN).

Si no hay fraude en las encuestas de precandidatos cualquiera de ellos dos debe ser el candidato de las izquierdas en el distrito X.

5 de enero de 2012

Reprueba IDN participación de priistas y panalistas en la alianza de izquierda


Mónica Camacho- La corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN) reprobó la incorporación de priistas y nueva aliancistas a la lista de candidatos a diputados federales del PRD, al advertir que su falta de compromiso con la izquierda restará votos a Andrés Manuel López Obrador.

Al presentar la lista de candidatos de IDN, los líderes de esa expresión responsabilizaron a Nueva Izquierda de la incorporación de perfiles ajenos a la coalición Movimiento Progresista.

Refirieron los casos del ex presidente municipal del Panal, Noé Peñaloza Hernández, y de los ex diputados priistas José Othón Bailleres Carriles y Alejandro Oaxaca Carreón, quienes serán medidos en el proceso de selección de abanderados de la alianza de izquierda.

Por su parte el regidor David Méndez Márquez informó que en la Izquierda Democratica Nacional Puebla, se han considerado para precandidatos a mujeres y hombres valiosos, con una larga trayectoria de izquierda en Puebla “la Izquierda Democrática Nacional abre su abanico de propuestas para incluir a personas de la sociedad, no precisamente militantes que vendrán a aportar mucho a Puebla”
El profesor Jorge Méndez Spínola informo que hoy inicia de manera oficial la campaña para precandidatos, y a su vez dijo que la elección de precandidatos le correspondió a los ciudadanos y ellos fueran quienes determinaron a todos los abanderados de IDN, finalizó puntualizando que estos precandidatos no son precisamente afiliados al PRD si no que son ciudadanos convencidos de que el verdadero cambio de este país solo se lograra con un gobierno de izquierda.



En las propuestas de IDN están ciudadanos del sector académicos, del
Empresarial y profesionistas de diversas disciplinas que van como candidatos a diputados
propietarios y suplentes en los distritos siguientes:

  • Para el distrito 1Huauchinango los exlíderes electricistas del SME Adán Márquez Laborador Con Ramón Morales Martínez.
  • Para el distrito 2 Zacatlán los dirigentes indígenas Refugio Márquez Hernandez con Esteban Ramírez Gorospe.
  • Para el distrito 6 de Puebla: la luchadora feminista y Antropóloga Catalina Pérez Osorio y la Lic. Marta E. Cervantes Yáñez, así como el Lic. Pablo Herrera Romero y el Dr. en Historia Francisco Cervantes Bello.
  • Para el distrito 9 de Puebla el defensor de trabajadores y sindicatos el Lic. Abelardo Cuellar Delgado y el C. Pedro Torres Rojas.
  • Para el distrito 10 Cholula: la empresaria Hortensia Herrera Delgado con la activista social Ma. Del Socorro Carrillo Cortés.
  • Para el distrito 11 de Puebla: el Dr. en Ciencias Políticas y Articulista Manuel Pérez Chalini con el DR. En Historia Antonio Rodríguez Lezama.
  • Para el distrito 12 Puebla: la exPresidenta del Colegio de Arquitectos de Puebla, Arq. Elodia Márquez Cabrera con la C. Yemine Loyola Mayagoitia. Además el Dr. en Ciencias Políticas Nicéforo Rodríguez Gaytan, actual Coordinador de la Maestría de Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho de BUAP con el C. Cesar Addi Sánchez Salinas y también participara en este distrito el Lic. José Luis Lozada León con él C. Antonio Rodríguez Lezama.
  • Para el distrito 13 Atlixco: un experimentado abogado en área de seguridad y procuración de justicia en el ámbito federal, el Lic. Manuel Salmoran Irigoyen con un destacado luchador sindical magisterial Prof. Miguel Báez García.
  • Para el distrito 15 Tehuacán: el ciudadano defensor de Derechos Humanos C. Enrique Cid Oropiña acompañado del C. Jorge Luis Caro López.
  • Los cuadros y dirigentes políticos y partidarios que se registraron son
  • Para la lista de candidatos de representación proporcional: Prof. Jorge Méndez Spínola con el Lic. Pablo Herrera Romero y en fórmula de género la latinoamericanista Lic. Xadeni Méndez Márquez y la dirigente social de San Martín C. Elim Garzón Badillo.
  • Para el distrito 5 San Martín: la joven dirigente del Círculo de Organizaciones Populares la C. Elim Garzón Badillo y la líder social Ma. Yolanda Juárez Escobar.
  • Para el distrito 9 Puebla: la académica y dirigente magisterial QFB Verónica Loyola González Con la Profa. Ma. Flor Vázquez Armenta.
  • Para el distrito 11 Puebla: la exdiputada federal y dirigente de IDN MC. Rosa María Avilés Nájera acompañada con la académica MC, Ma. De Jesús León Zermeño.
  • Para el distrito 14 Matamoros: el dirigente regional y luchador magisterial Prof. Vicente Lara Lara y el dirigente campesino C. Mauro Aquino Delgado.
  • Y para el distrito de Ajalpan: El luchador regional e indígena, Lic. Liborio Juárez Temaxte en Fórmula con el C. Claudio Guillermo Luna Barragán.


2 de enero de 2012

Mensaje AMLO 2 de enero del 2012


1 de enero de 2012

2012: AÑO DEL CAMBIO VERDADERO!

El fraude según Fox - Introducción