La CNTE en la vanguardia de la lucha por una educación de calidad
Escrito por:
Ana Valle
Las fuerzas
El
golpeteo a los derechos laborales junto con el rebajamiento real del
salario y los contratos colectivos de trabajo; así como la manipulación
de la educación al servicio de la burocracia y el gobierno, están
haciendo mella, sin embargo, nada de esto es nuevo para los trabajadores
de la CNTE, estas presiones se han ido acumulando y combinadas con la
entrada al movimiento de generaciones de profesores jóvenes, esta
importante lucha ha sufrido un nuevo empuje.
Entre
más se agudizan las contradicciones la tendencia del movimiento hacia
la unidad es mayor y mayor tiene que ser el esfuerzo de la burocracia
para evitarla, evidenciándose frente a los sectores más confusos, esta
puede ser una fuente de reclutamiento de nuevas fuerzas antes pasivas
para la lucha democrática al interior de los sindicatos. Los
trabajadores del IMSS, los transportistas, los obreros de la industria
automotriz, entre otros han dado muestra del potencial que tiene la
lucha independiente, no respecto a otros grupos de obreros sino respecto
a la política burocrática al servicio de la burguesía, la indisciplina
sindical da chispazos de aviso. La lucha por la independencia de clase
se expresa de una o de otra manera en la actualidad. En este sentido la
CNTE es un movimiento de vanguardia, la experiencia acumulada y el
periodo la favorecen para lograr al fin el derrocamiento de ese esbirro
llamado Elba Esther.
Las
demandas económicas siguen siendo parte del pliego petitorio del
magisterio, y difícilmente estas pueden considerarse a parte de las
demandas políticas, como la democracia sindical, o el repudio al empleo
del sindicato para componendas políticas. Lo más urgente ahora es parar
la prueba ENLACE y la evaluación universal programada para principios y
finales de junio. Pero sin dejar de lado las demandas máximas del
movimiento.
La
lucha de la CNTE se enmarca en un nuevo punto de inflexión para la
lucha obrera, este año electoral acompañado de importantes
manifestaciones obreras y más recientemente la integración de la
juventud, dará al movimiento grandes oportunidades para dar un paso al
frente. Ninguna lucha puede mantenerse al margen de las movilizaciones
para sacar a la derecha en el poder. Es necesario dar un paso hacia un
gobierno de izquierda con un programa revolucionario para los
trabajadores y la juventud. ¡No más salarios de miseria! Es apremiante
cambiar la política de salarios mínimos que afecta a todos los
trabajadores, para los profesores este año se aumentó tan solo 8 pesos
al salario, lo que resulta ridículo tan solo considerando el aumento a
la gasolina. Junto con ello una buena parte del salario ($150.70) va a
las arcas de la burocracia del SNTE, el PANAL y los lujos personales de
Gordillo. Por este concepto el SNTE recibe más de 2 mil millones de
pesos al año.
La batalla
Lo
que el magisterial democrático ha logrado hasta ahora es ser excelente
ejemplo para el resto del movimiento obrero; pero la batalla aun no
termina, es preciso seguir dando pasos al frente. Hasta hoy el
movimiento ha tenido la fuerza para impulsar durante el año la enorme
movilización de 30 mil profesores el 18 de enero, apenas comenzado el
año el seguimiento fue del 70% de las escuelas del D.F. Para el 3 de
febrero ya eran más 100 mil profesores en las calles con el 80% de las
escuelas del país paradas, la integración de los profesores abarcó a 27
estados. Tan solo en Oaxaca 75 mil profesores pararon labores, y en
Chiapas otros 35 mil se unieron a las manifestaciones con cierres de
carreteras.
El
movimiento magisterial sigue una tendencia general de ascenso, lo cual
preocupa mucho a la burguesía. El paro indefinido comenzado en Oaxaca y
Michoacán, y en vísperas de que se una Chiapas y Guerrero, llevará a
movilizarse a más de 200 mil profesores y parar 30 mil escuelas. El
miedo a que este ambiente se siga extendiendo se refleja en los
coléricos ataques contra los profesores en los medios de comunicación
burgueses. Tenemos todas las posibilidades para extender este paro a
escala nacional, acompañado de acciones para unificar el movimiento
tales como piquetes, asambleas con padres de familia, llamados a los
demás sindicatos y a AMLO para que se sume en apoyo con todo Morena,
agitación para integrar a la juventud normalista y a la juventud en
general, todo ello puede ser el golpe mortal para Gordillo. No olvidemos
que se trata del unió de los sindicatos más grande de América Latina,
con una corriente democrática como la CNTE ampliamente arraigada por el
país, esto le aporta una gran fuerza a la lucha magisterial.
El final
Este
es el momento para derrocar a Gordillo, y parar la aplicación de la
prueba ENLACE y la evaluación universal, lo lograremos gracias a la
fuerza y unidad del movimiento. Además de su propio desgaste y debilidad
que le ha costado los ataques de un sector del PRIAN, que pese a los
pactos y chantajes ha preferido ocultar las evidencias y evitar las
asociaciones. ¿Quién meterá las manos al fuego por Gordillo en plena
contienda electoral? Incluso su principal vocero en el PRI, Moreira,
esta temporalmente fuera de escena esperando la marea baja. Peña Nieto
ya no se atreve a aceptar su “excelente relación” como lo afirmaban a
principios del año. Josefina Vázquez Mota se ha lanzado con todo contra
ella en aras de ganar popularidad. La ruptura del PRI y el PANAL de cara
a la elección de candidaturas para senadurías ya reflejaba este
debilitamiento. ¡Hoy es el momento! ¡Fuera Gordillo del SNTE!