¡URGENTE, LA UNIDAD DE LAS LUCHAS SOCIALES
 
CONTRA LAS REFORMAS NEOLIBERALES!
¡POR LA RECONSTRUCCION NACIONAL, UNIDAD DE ACCION CON LAS FUERZAS PROGRESISTAS Y DE IZQUIERDA!
¡POR UN GOBIERNO OBRERO-POPULAR!
Hoy
 en día el avance de la lucha social y política requiere de todo el 
esfuerzo y voluntad para que se articulen las luchas
 progresistas y de clase que se desarrollan a lo largo del país. Para lo
 cual es fundamental que las demandas y aspiraciones de los trabajadores
 del campo y la ciudad, sean reconocidas y que converjan las luchas 
sociales que obreros, profesores, campesinos,
 estudiantes y comunidades vienen protagonizando.
Efectivamente
 la intensificación de las movilizaciones, plantones, bloqueos y cierres
 de carreteras que los movimientos
 sociales realizan, requieren de coordinación para avanzar en la unidad 
de acción y la elaboración de un programa común que permita enfrentar la
 violenta ofensiva del gobierno de la oligarquía y del capital 
trasnacional.
La unidad de las luchas sociales
 tiene hoy la oportunidad de concretarse en la construcción de un frente
 contra el neoliberalismo, con un programa que integre una plataforma 
común donde las demandas de cada movimiento se puedan integrar.
Un Frente donde la solidaridad y el apoyo mutuo acabe con la dispersión y aislamiento de las luchas.
Un frente que respalde, apoye y promueva la democratización de los sindicatos, de las agrupaciones estudiantiles, jóvenes
 y jubilados, de las organizaciones sociales y comunitarias.
Un frente que impulse la organización independiente de los partidos políticos y autónoma del Gobierno.
Un Frente que promueva la unidad de acción con el movimiento en defensa del petróleo, de MORENA, la proclama por el rescate
 de la nación y todos los movimientos democráticos y progresistas.
Los encuentros magisteriales populares.
La
 convocatoria de la CNTE a los Encuentros magisteriales populares, fue 
un acierto: cubrió de solidaridad al magisterio
 mexicano, ante la violenta ofensiva que el estado mexicano intensificó 
en su contra a fines de agosto, por mantener su lucha contra la reforma 
al 3º constitucional y sus leyes reglamentarias. Los encuentros lograron
 articular el apoyo social y político que
 la mayoría del movimiento social ha desplegado con los maestros 
mexicanos y detener el violento linchamiento que la cúpula empresarial, 
los medios de comunicación masiva, los charros sindicales y los 
principales partidos políticos desplegaron para desatar
 la salida represiva el movimiento magisterial. 
Ningún movimiento social ha sido objeto de una satanización como 
la lucha contra el cambio al 3º Constitucional, lamentablemente 
la respuesta sindical ha sido pobre o nula, al igual que el combate a la
 reforma laboral, las dirigencias charras han hegemonizado la 
colaboración y aceptación de las reformas antipopulares.
 De igual manera, los partidos de la izquierda electoral y los 
movimientos como morena, rescate por la nación y el EZLN, poco o nada se
 han movilizado de su aprobación desde diciembre a la fecha, sólo hemos 
visto algunos pronunciamientos solidarios y ninguna
 convocatoria de acción real.
Por
 su parte los movimientos y organizaciones sindicales democráticos y 
movimientos sociales hemos desplegado campañas informativas al interior 
de las organizaciones, regional o sectorialmente
 y a nivel internacional. Lo que ha generado un respaldo social mucho 
mayor al escarnio que despliega Peña Nieto y los partidos del pacto.
Un 
rasgo importante en el apoyo social a los maestros ha sido vincular la 
defensa de la educación, con la defensa al trabajo, a la salud, a la 
seguridad social y con las demandas particulares
 lo que ha permitido la articulación de las distintas luchas contra las 
reformas neoliberales y lograr la legitimidad de la protesta.
Los
 encuentros magisteriales populares han avanzado en su discusión de la 
necesidad de la unidad de las luchas, en articular los movimientos 
contra la reforma laboral, educativa, energética,
 fiscal y a la seguridad social, últimas reformas que promueven los 
organismos internacionales como el Banco Mundial, 
el FMI y la OCDE, y que de manera subordinada el gobierno y PRI, 
PAN y PRD, y las cúpulas empresariales promueven en el Pacto contra 
México.
El 
debate se encuentra en el impulso de un FRENTE MAGISTERIAL POPULAR, 
OBRERO-CAMPESINO, DE JOVENES Y JUBILADOS, MUJERES Y ECOLOGISTAS que 
contribuya a la unidad de las luchas sociales en
 la defensa de los intereses de los mexicanos, la soberanía nacional, 
justicia y democracia.
La 
CNTE constituye la organización con capacidad de convocatoria y de 
nuclear los movimientos democráticos en lucha y a amplios sectores de la
 sociedad. Efectivamente la CNTE, ha logrado atraer
 a distintos movimientos que en la solidaridad han ampliado su 
participación y propiciado un consenso social que ha nulificado la 
pretensión de que el pueblo de México se lance contra los maestros. La 
unidad magisterial popular es importante desarrollarla y
 trascender de la solidaridad a la lucha conjunta. Para lo cual es 
importante convocar a una Asamblea obrero-popular-magisterial para 
acordar la constitución del Frente de organizaciones sociales contra las
 reformas neoliberales y la reconstrucción nacional.
ASAMBLEA CONSTITUYENTE DEL FRENTE DE ORGANIZACIONES SOCIALES POR RECONSTRUCCION NACIONAL Y CONTRA LAS REFORMAS NEOLIBERALES.
Propuesta: Convocar para el 20 de noviembre.
Para elaborar las propuestas del programa, la organización,
las tareas de difusión y propaganda 
el plan de acción (debate sobre la organización de un paro nacional) y 
la política de unidad de acción y convergencia con otros movimientos.
Para
 el cambio de régimen político y sistema económico que asegure la vida 
digna de todos los mexicanos, con justicia y democracia y con pleno 
respeto a la soberanía nacional.
NO A LA REFORMA HACENDARIA CONTRA LOS TRABAJADORES.
NO A LA RESTRICCION DE DERECHOS LABORALES, PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN DERECHO SOCIAL.
LA PENSION ALIMENTICIA NO DEBE ELIMINAR EL DERECHO A LA PENSION A LA QUE CONTRIBUYE EL TRABAJADOR CON SU SALARIO DURANTE LA
 VIDA LABORAL.
INNECESARIA LA REFORMA CONSTITUCIONAL, INDISPENSABLE FORTALECIMENTO DE LA SEGURIDAD SOCAL Y ESTABILIDAD EN EL EMPLEO, PARA
 EL DESARROLLO ECONOMICO.
El pasado 
8 de septiembre, el jefe del Ejecutivo, envío a la Cámara de 
Diputados
 la Reforma hacendaria, que elimina derechos laborales y pensiones de la
 seguridad social, es una reforma antiobrera y antipopular.
Para 
establecer el apoyo social a los adultos mayores no es necesario 
modificar la legislación laboral, por el contrario ésta se debe cumplir 
para que no lleguen a la vejez
 en la miseria y desprotegidos de la seguridad social, cuando han 
trabajado durante su vida laboral y al final no cuentan con un empleo 
con las garantías laborales establecidas por la ley.
El apoyo 
alimenticio a los adultos mayores no debe eliminar derechos laborales y 
el sistema de seguridad social construido con la aportación de los 
trabajadores mexicanos.
 La llamada pensión universal (alimenticia) no debe eliminar el régimen 
de pensiones del IMSS-ISSSTE y no debe excluir a los pensionados de los 
programas asistenciales a los adultos mayores.
Rechazamos 
los cambios a la Constitución, particularmente en la fracción XXIX del 
artículo 123 que elimina la pensión por cesación involuntaria del 
trabajo y los distintos
 cambios a la legislación laboral y de seguridad social, que con el 
pretexto de ampliar los programas contra la pobreza con una Pensión 
alimenticia que NO es Universal, se pretende desmantelar el régimen de 
jubilaciones y pensiones. Se requiere fortalecer el
 IMSS-ISSSTE mediante el cumplimiento del aseguramiento laboral y la 
eliminación de la precarización en el empleo y la simulación 
gubernamental.
Demandamos 
que no se discrimine y se excluya a los pensionados y jubilados de la 
pensión Alimenticia debido a que más de la mitad de las jubilaciones y 
pensiones que reciben
 los trabajadores en retiro, son insuficientes para cubrir la canasta 
básica y el cuadro de medicamentos necesarios para sobrevivir 
dignamente.
Rechazamos el
 uso del fondo de vivienda y del fondo de retiro para financiar el 
seguro de desempleo y la generación de un fondo solidario gubernamental 
con el 20% de los recursos
 de vivienda de los trabajadores. La iniciativa gubernamental considera 
la utilización de 3 del 5% de las aportaciones para la vivienda del 
trabajador, destinando 2% a la subcuenta para el seguro de desempleo de 
cada trabajador y 1% a un fondo solidario que
 será administrado por la Sria de Hacienda. 
Demandamos la
 transparencia en el manejo de los fondos de pensiones que administran 
las AFORES, quienes deben absorber las perdidas del mal manejo de los 
recursos de los trabajadores
 y eliminarse la socialización de las perdidas y la apropiación de los 
beneficios por la banca. Impugnamos la constitución de un fideicomiso 
administrado por las AFORES para el seguro de desempleo para los 
trabajadores sin seguridad social.
 

