En Cholula reconocen los triunfos en 12 Juntas Auxiliares, castigan a Momoxpan
Tomado de: http://www.occidente.mx/2014/05/en-cholula-reconocen-los-triunfos-en-12.html
Con impugnaciones en siete de las 13 Juntas Auxiliares, mismas que 
fueron desechadas, el Ayuntamiento de San Pedro Cholula acordó aprobar 
el dictamen de la Comisión Electoral responsable de la elección de 
Presidentes Auxiliares declarando electos a los ganadores en 12 de 
ellas, en el caso de Momoxpan, el Presidente José Juan Espinosa se negó a
 que se emitiera una nueva convocatoria como se ha hecho en todo el 
estado, argumentado que puede hacerlo incluso hasta dentro de un año, no
 obstante que el Regidor del Partido del Trabajo, Marcelino Calzadilla, 
solicitó que se realicen elecciones inmediatamente en respeto al derecho
 ciudadano de elegir a sus representantes.
Con lo anterior los nuevos Presidentes Auxiliares que tomarán posesión 
el próximo 15 de mayo son: Moisés Daniel Martínez en Cocoyotla con 832 
votos, Ricardo Pletachi Méndez en Almoloya con 838 votos, Benjamín 
Cárdenas Cruz en Manantiales con 397 votos, Salvador Tochimani Tochimani
 en Calvario con 323 votos, Aureliano Huelitl Ramírez en Texintla con 
247 votos, Juventino Pérez Tepoz en Tepontla con 494 votos, Miguel Ángel
 Camargo Huitzil en Cuachayotla con 424 votos, José Ramírez Rosas en 
Cuapan con 321 votos, Próspero Tochimani Suárez en Zacapechpan con 405 
votos, Horacio Tula Cinto en Tlautla con 476 votos, Ángel Cinto 
Tehuitzil en Tepalcatepec con 382 votos y Paulino Carlos Azcatl en 
Acuexcomac con 648 sufragios, en Momoxpan donde no se realizaron las 
elecciones tampoco se convocó a un nuevo proceso y se turnó su caso a la
 Comisión Electoral.
 Las
 mayores votaciones se registraron en Almoloya y Cocoyotla donde 
respectivamente votaron 1,531 y 1,467 electores, la más baja fue en 
Texintla donde con candidato único solo votaron 250 personas, la 
elección más competida fue en Cuachayotla donde el ganador apenas sacó 
16 votos de ventaja y los candidatos con mayor amplitud sobre el segundo
 lugar lo fueron los aspirantes de Almoloya y Cocoyotla los que sacaron 
en ambos casos más de 300 votos de ventaja.
Las
 mayores votaciones se registraron en Almoloya y Cocoyotla donde 
respectivamente votaron 1,531 y 1,467 electores, la más baja fue en 
Texintla donde con candidato único solo votaron 250 personas, la 
elección más competida fue en Cuachayotla donde el ganador apenas sacó 
16 votos de ventaja y los candidatos con mayor amplitud sobre el segundo
 lugar lo fueron los aspirantes de Almoloya y Cocoyotla los que sacaron 
en ambos casos más de 300 votos de ventaja.
Por filiación política, en alianza el PAN-Movimiento Ciudadano solo ganó
 dos Juntas Auxiliares y en la que no hubo competencia con planilla 
única, El PRI dos, el PAN sin alianza una, en seis más candidaturas 
ciudadanas se levantaron con el triunfo con al apoyo conjunto de 
partidos opositores al actual gobierno como PRI, PT y Verde, Los 
candidatos apoyados desde la Presidencia Municipal y los institutos PAN,
 Movimiento Ciudadano y PANAL sumaron en total 4,898 votos, los 
opositores PRI, PT y Verde obtuvieron 6,388, en total votaron en las 12 
Juntas Auxiliares 11,286 personas, que según la autoridad municipal 
representa una participación del 45 por ciento, pero contrastado con 
otras fuentes podría ser menor al 40 por ciento.
 Todas
 las impugnaciones presentadas fueron desechadas, las inconformidades 
fueron desde la falta de padrón con fotografía, el negar el voto a 
electores que presentan su credencial vigente o permitirlo sin que se 
encontraran en el listado nominal, cambio de lugar de casillas, 
intervención de funcionarios municipales en actos de proselitismo, la 
compra de votos y acarreo de electores, entre otros, en ningún caso se 
atendieron tales impugnaciones incluso las de ciudadanos de Manantiales 
que hicieron acto de presencia ante el Cabildo y que se quejaron que fue
 ignorada su protesta con todo y que contaban con las pruebas 
correspondientes.
Todas
 las impugnaciones presentadas fueron desechadas, las inconformidades 
fueron desde la falta de padrón con fotografía, el negar el voto a 
electores que presentan su credencial vigente o permitirlo sin que se 
encontraran en el listado nominal, cambio de lugar de casillas, 
intervención de funcionarios municipales en actos de proselitismo, la 
compra de votos y acarreo de electores, entre otros, en ningún caso se 
atendieron tales impugnaciones incluso las de ciudadanos de Manantiales 
que hicieron acto de presencia ante el Cabildo y que se quejaron que fue
 ignorada su protesta con todo y que contaban con las pruebas 
correspondientes.
En el caso de Momoxpan la Comisión Electoral reportó robo de papelería 
electoral y agresiones físicas a funcionarios de casilla e incluso al 
propio Secretario Ignacio Molina, sin embargo en otra parte de su 
informe precisa que “se tomó la decisión de abandonar ese lugar para 
evitar algún tipo de agresión…”, ciudadanos de dicha demarcación 
presentes en la sesión indicaron que fue falso la pretendida agresión, 
que exigieron la reubicación de una casilla y que en lugar de recibir 
una respuesta los representantes del municipio salieron corriendo cuando
 la gente dispuso evitar que se iniciara la votación en un lugar 
distinto al que normalmente se realiza.
 El
 Presidente Espinosa Torres se negó a que el Cabildo acordara en dicha 
sesión la emisión de una nueva convocatoria, como ya se hizo en las 16 
Juntas Auxiliares en las que no se realizaron elecciones el pasado 27 de
 abril en todo el estado, bajo el argumento de que “nadie puede jugar 
con la democracia” y turnó a la Comisión Electoral para que analice los 
hechos suscitados y dijo que la elección podría realizarse hasta pasados
 12 meses, aunque se le pidió que lo hiciera en forma inmediata en un 
plazo no mayor a tres meses, la propuesta fue desechada por la mayoría 
por lo que dicha junta quedo sin definición.
El
 Presidente Espinosa Torres se negó a que el Cabildo acordara en dicha 
sesión la emisión de una nueva convocatoria, como ya se hizo en las 16 
Juntas Auxiliares en las que no se realizaron elecciones el pasado 27 de
 abril en todo el estado, bajo el argumento de que “nadie puede jugar 
con la democracia” y turnó a la Comisión Electoral para que analice los 
hechos suscitados y dijo que la elección podría realizarse hasta pasados
 12 meses, aunque se le pidió que lo hiciera en forma inmediata en un 
plazo no mayor a tres meses, la propuesta fue desechada por la mayoría 
por lo que dicha junta quedo sin definición. 


