Martín Esparza, líder del SME, y el diputado Francisco Hernández Juárez, tras concluir la reunión del grupo de trabajoFoto Carlos Ramos Mamahua
–¿El sindicato, a través de un despacho de abogados, ya presentó un proyecto de controversia? –se le preguntó.
–Son los derechos de terceros que tienen ellos en materia de amparo, que siempre han estado a salvo. Habría una instancia de control constitucional como es la controversia, que corresponde a la Cámara de Diputados, que no tiene que ver con los derechos de los trabajadores que podrían haber sido violados y que serían materia de un amparo.
Ayer el grupo plural recibió a una comisión de representantes del SME para escuchar los argumentos de esa organización acerca del decreto de extinción.
A esto se sumó la información proporcionada por el Ejecutivo federal, organizaciones sociales y los análisis elaborados por la dirección general de asuntos jurídicos de la Cámara de Diputados.
Por separado, legisladores priístas sostuvieron un encuentro privado con Martín Esparza y un grupo de líderes de SME.
El representante de ese partido, Héctor Pablo Ramírez, refirió que con la documentación enviada por el Ejecutivo federal y la que aportaron los integrantes del grupo plural se podrá normar el criterio para entregar, a más tardar el 5 de noviembre, los resultados del análisis a la Junta de Coordinación Política.
____________________________________________________________________________________________________________
Los trabajadores y un Frente Nacional de Lucha
Fernando Buen Abad Domínguez
Rebelión
Hacía un Frente Nacional de Lucha [1] convoca, en plena batalla, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Convoca contra las decisiones y la política (si eso pudiese llamarse “política”) de Felipe Calderón, déspota, autoritario y represor espurio. México vive victimado por una guerra abierta contra los trabajadores, guerra brutal auspiciada por mafias burocráticas, latifundistas, empresariales y bancarias. México vive victimado por el saqueo de las pandillas serviles al imperio... victimado por las jaurías mediáticas oligarcas apoderadas de los espectros radioeléctricos. Victimado por el ilusionismo reformista de no pocos oportunistas “progres” encaramados en los presupuestos oficiales. El país vive en la náusea mientras la lucha de clases se agudiza.
Un Frente Nacional de Lucha tiene la oportunidad de dar un paso más en la batalla en contra los parásitos que Calderón comanda. Un paso y muchos contra el reino neoliberal de las oligarquías y su modelo de “economía” depredadora que lleva, al menos, 30 años de fracasos. Vemos nacer un Frente con alcances nacionales e internacionales. Una oportunidad nueva, que los trabajadores se dan, para ir mucho más allá de una contienda puramente economicista y más allá de lo sindical. Vemos nacer una oportunidad renovada con opciones de lucha para millones de trabajadores. Vemos, nuevamente, una oportunidad para la unidad.
El escenario nacional es complejo, la devastación económica y moral contra la clase trabajadora ha hecho estragos y reina la corrupción con récords de impunidad insoportables. Ahora el gobierno espurio para dejar sin empleo a 44 mil trabajadores (que se suman a los millones ya existentes) mientras los lebreles de los mass media burgueses hacen su tarea neofascista criminalizando las luchas populares. Y contra eso y más vemos nacer un Frente Nacional que convoca a pasar de las acciones aisladas a las colectivas y llama a la unidad de organizaciones democráticas, campesinas, universitarias y de la clase trabajadora, desde la Asamblea Nacional de la Resistencia Popular. Llaman ya a consultar con las bases la posibilidad de una huelga o paro nacional, contra el decreto que desaparece a Luz y Fuerza del Centro (LFC), contra el paquete legislativo que impulsa la derecha -con aumento de impuestos- y contra el modelo neoliberal.
Muchos trabajadores exigen acciones inmediatas, claman por la huelga nacional y por impulsar acciones más contundentes. La lucha incluye jornadas de resistencia y campañas informativas contra la difamación desplegada por el terrorismo mediático pagado desde la radio y la televisión oligarcas. Llaman a tareas de comités de resistencia y de información, en todo el país, llaman al apoyo de muchas otras agrupaciones, incluido el que dirige Andrés Manuel López Obrador. Vemos nacer una iniciativa inspiradora, e inexcusable, hacia un plan de acción por la unidad y eleve el debate a otros terrenos. Se habla de la huelga general y de la toma de carreteras e instalaciones de LFC, para enfrentar a las fuerzas federales y recuperar las fuentes de empleo, entre otras muchas conquistas, de la clase trabajadora.
Es la voz de, entre muchos, los trabajadores telefonistas, tranviarios, trabajadores de la UNAM y de otras universidades públicas; el magisterio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y el Colegio de Bachilleres (en huelga)... es la voz, incluso, de muchas secciones y grupos disidentes de los propios sindicatos. Se sumó la Central Campesina Cardenista y se sumaron muchos trabajadores que de manera independiente quieren apoyar a los electricistas, porque entienden bien que el golpe dado al SME es un golpe contra todo el movimiento obrero democrático. La hora de la unidad.
La agresión de los mass media repite sus esquemas más odiosos. Con el apoyo de la burocracia, la prensa servil se deja seducir por el odio de clase. Sin embargo la presión obrera y estudiantil, contra la ofensiva del gobierno, avanzan hacia una dirección combativa y plural que puede cambiar el panorama político para fortalecer una batalla para la defensa obrera. La pelea por la reincorporación de todos los despedidos continúa, mientras tanto, emerge una relación de fuerzas nueva. Con esta convocatoria de unidad, la batalla política y sindical de los obreros conquista un escenario magnífico. Con este paso hacia la unidad se confronta la matriz ideológica burguesa de que el conflicto es un combate de un gobierno “bueno” contra una empresa “ineficiente” y un sindicato “privilegiado”... con este paso hacia la unidad el movimiento obrero organizado, gana un lugar combativo y democrático y eso es un gran éxito.
Aunque existan divergencias fraternales en las tácticas, entre los convocantes a la unidad, la actitud correcta consiste en resolver el conflicto. La lucha recién comienza y pasa a otra fase de mayor movilización. Contra las presiones de las fuerzas represivas se presenta una lucha inteligente de los trabajadores, incluso la burocracia sindical deberá ser superada si no sintoniza plenamente con la voluntad de lucha organizada que emerge necesariamente de las bases y del malestar nacional que no es poco.
Este llamado hacia un Frente es la lucha por la defensa de todo el movimiento obrero contra un gobierno espurio. Esta es una iniciativa patrimonio de toda la clase obrera contra la explotación. Eso le ofende mucho a la burguesía que arremete animada por su odio de clase. Aunque en México hay muchos sindicatos serviles a los intereses burgueses este llamado ala unidad los pone bajo la lupa para transformarlos en instrumentos de lucha de los trabajadores.
Estamos en crisis y una de las exigencias más sentidas es que no se puede aceptar negociaciones de “convivencia pacífica” ni reformismos de derecha. Ninguna complacencia con los despidos, con los recortes de presupuestos ni con las persecuciones de trabajadores. Este llamado a la unificación, con carácter clasista, exige ya la movilización unitaria de todos como estrategia de los trabajadores para un frente único en su propia defensa. Movilización para combatir el terrorismo mediático, para probar que no estamos solos y que la clase trabajadora es mucho más fuerte en calidad y en cantidad.
Hay que derrotar el escepticismo burgués [2] que infecta a muchos. Esta convocatoria hacia un Frente es una oportunidad para que la clase trabajadora logre derrotar los planes de Calderón y sus amos y dar un ejemplo de lucha en medio de la peor crisis capitalista de la historia... se trata de cambiar las condiciones para hacia una transformación social verdadera. La Huelga General es una de las mejores rutas a esta hora.
[1] http://www.jornada.unam.mx/2009/10/25/index.php?section=politica&article=003n1pol
[2] http://www.militante.org/
________________________________________________________________________________________________________-
Carta abierta de la hija de un trabajador desempleado de LyF y sindicalista del SME en Nuevo Necaxa, Puebla

Gabriela Rosas Martínez
Seguramente a estas alturas a nadie debe serle desconocida la situación que enfrentan los más de 60 mil agremiados del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y sus respectivas familias ante el decreto presidencial de extinguir su fuente de empleo, la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (CLF), empresa centenaria que provee electricidad a los estado de México, Hidalgo, Morelos, el Distrito Federal y parte de Puebla.
La infame acción gubernamental es la culminación de un objetivo largamente perseguido, la liquidación de dicha empresa y su respectivo sindicato, el SME, especialmente molesto por ser uno de los últimos sindicatos fuertes que quedan en nuestro país.
El decretazo emitido por el gobierno – al más puro estilo de los gobiernos autoritarios que otrora señalaron – se produjo en un contexto de debilidad sindical, luego de que el SME enfrentara una de las elecciones más polémicas de su historia. Los comicios, efectuados en julio de éste año, dieron como resultado la reelección de Martín Esparza Flores, sin embargo su opositor Alejandro Muñoz se negó a aceptar el resultado y promovió una denuncia ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para que ésta invalidara el proceso electoral.
La querella interpuesta por Muñoz viola los estatutos sindicales que establecen que en el supuesto caso de que hubiera una elección pendiente, o bien que los trabajadores, “y no la autoridad”, determinarán que una elección fue nula, lo que procede es que sigue ocupando el puesto sindical quien lo tenía, por lo que aun en este caso Martín Esparza seguiría siendo el secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas. Más aún, el estatuto no prevé una reposición de un proceso electoral. Incluso, hay una figura en la que si dos contendientes quedan empatados en un proceso, se define la situación en una asamblea general. A principios de octubre, el pleno de la asamblea general extraordinaria del SME ratificó a Martín Esparza Flores como secretario general del organismo, y validó la legalidad de la toma de posesión de su cargo.
Así las cosas, cuando el Secretario electo, Esparza, acudió a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social para que se le otorgara la “toma de nota” que lo acreditara como Secretario General del SME, cosa que venía ocurriendo desde que las elecciones arrojaron el resultado; el titular de la citada secretaría – Javier Lozano Alarcón – sobrepasó sus atribuciones al exigir más requisitos de los que dicta la ley para efectuar dicho trámite y, finalmente, negar la toma de nota por considerar que las elecciones presentaron numerosas irregularidades. Sin embargo, la toma de nota se limita a un acuse de información sobre los resultados de las decisiones de los sindicatos, no le corresponde hacer juicios sobre los procesos ya que eso representa una flagrante violación a la autonomía de las organizaciones sindicales. No obstante, el gobierno se mantuvo en esa tónica negativa para no reconocer al líder sindical.
Las razones para no otorgarle el reconocimiento a Esparza van en dirección contraria al supuesto apego por la democracia, se trata de un intento por debilitar al SME y provocarlo. Si de democracia y elecciones transparentes se tratara se habría hecho lo propio para aclarar las polémicas elecciones presidenciales del 2006, ¿no?
Así pues, los fondos del SME fueron congelados, dejándolo sin recursos de los cuales echar mano. El gobierno esperaba que el SME cortara el suministro de luz para tener pretexto y tomar las instalaciones pero la provocación no dio resultados.
Pese a que el SME nunca instrumentalizó el abastecimiento de energía eléctrica para presionar al gobierno, por orden presidencial, la noche del sábado 10 de octubre, alrededor de 6 mil agentes, de la Policía Federal, Sedena y agentes del Ministerio Público de la Procuraduría General de la República se desplegaron para hacerse cargo de las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro (LFC), entre ellas las de Cuernavaca, Pachuca, Necaxa, Pedregal, Anzures, Lechería, valle de México e inclusive el departamento de quejas, así como el área de control central, la cual se localiza en el Distrito Federal.
Posterior a la toma, casi a la medianoche, el gobierno publicó en una edición extraordinaria del Diario Oficial de la Federación un decreto firmado por el presidente Felipe Calderón en el que se determina la extinción de ese organismo descentralizado. El argumento nodal para la liquidación es que, por su comprobada ineficiencia operativa y financiera, representa un costo tan elevado que ya no resulta conveniente para la economía nacional ni para el interés público.
¿Y qué creen? Paralelo a todo esto una campaña de los “abogados del diablo” los medios de comunicación para apoyar las versiones del gobierno y convencer a la gente de que es lo mejor, ahí tienen a Carlitos Lorett, el supuesto “Teacher”, el bogotón del 13 y otros siervos del gobierno diciendo que está de lujo lo que el gobierno hace, que está de lujo que más de 40 mil familias se queden sin ingresos, después de todo todavía les deben lo de la LEY TELEVISA y otro favores.
Así, con una firma y un papel quedaban desempleados los más de 41 mil trabajadores en activo que laboran en LFC. Los argumentos dados por Calderón, sólo un día después de anunciado el decreto, giran en torno a la inviabilidad financiera de la empresa, la culpó de ahuyentar inversiones por su mal servicio. Por supuesto, Calderón no mencionó que las inversiones también salen despavoridas ante su guerra contra el narco y que para alicientes a la inversión están los salarios miserables que se pagan en México y las numerosas exenciones de impuestos.
Para el caso de Luz y Fuerza, La Torre Mayor de Reforma, varios hoteles de la Zona Rosa y de Polanco, el periódico Reforma y unomásuno, la propia Presidencia de la República, las dependencias federales, las repetidoras de Telmex no pagan luz, por ejemplo. Más aún, los subsidios que el gobierno ofrece en energía eléctrica no son para el consumo doméstico sino para las grandes empresas. El 70 por ciento del consumo de electricidad corresponde a 46 mil grandes industriales, que pagan en promedio a 46 centavos el kilovatio-hora, mientras los usuarios domésticos lo pagan a $1.50.
Ahora bien, es cierto que la Compañía de Luz presenta deficiencia pero ello se debe a la poca voluntad que hubo para hacer de esta una empresa rentable, no como lo dijo Calderón en su mensaje; a la empresa se le venía recortando la inversión hacía mucho, para 2010 se le destino un monto de apenas 600 millones cuando sus requerimientos son de 9 mil millones.
Sobre los supuestos privilegios de sus trabajadores, es lacerante que la clase política mexicana considere un salario medianamente “bueno” y la posibilidad de una jubilación humana como privilegios que deben desaparecer por resultar demasiado onerosos. ¿No son onerosos también los gastos para sostener a la burocracia en México?, eso incluye al infame Felipillo, por supuesto.
Hay que recordar que Calderón alguna vez se hizo llamar el PRESIDENTE DEL EMPLEO, prometió un millón de empleos anuales y, según las cifras que su administración reconoce, en lo que va del año solo ha creado alrededor de 120 mil empleos. A mediados de septiembre, aseguró que la economía nacional presenta “signos muy claros de recuperación”, ya que de junio a agosto pasado se crearon 65 mil nuevos empleos con lo que “finalmente se está recuperando la planta laboral”. Sin embargo, le bastó una noche para acabar con más de 41 mil empleos de los que dependen un número igual de familias y a los que hay que sumarle las pérdidas para los comerciantes y prestadores de servicios que se beneficiaban con el consumo de los trabajadores electricistas.
Pero será que el gobierno es muy malo o hay algo más, el sindicato había presentado una solicitud para que la concesión de red de fibra óptica que pertenece a LFC la operara la misma paraestatal; incluso había dado a conocer los estudios técnicos, de mercado y de operación que demostraban que la empresa podía dar el servicio. “Sin embargo, a esta solicitud ni siquiera se le dio respuesta, porque ya tenían el negocio armado con políticos y empresarios afines al panismo.”Martens y Canales Clariond “tienen armada una empresa con capital español para explotar el negocio de las telecomunicaciones por medio de la venta de servicio de voz, datos e Internet a través de la estructura de Luz y Fuerza del Centro. Es un hecho consumado, puesto que la concesión ya la obtuvieron”. La empresa WL Comunicaciones no sólo tiene la autorización para operar, sino que aún no ha empezado a hacerlo y ya obtuvo “descuentos anticipados de las tarifas de uso de la red”.
Se trata de nuevo del juego capitalista, de la tónica neoliberal, pero no tan libre porque ésta se juega entre “cuates”, los cuates del presidente, después de todo ellos lo llevaron a la presidencia y el favor no pretendía ser gratuito.
Luego Felipillo nos vende la idea de que lo que se ahorre por desaparecer la Compañía de Luz se destinará al combate a la pobreza, pero al mismo tiempo lanza un plan económico para 2010 en la que pide autorización al Congreso para elevar los impuestos a la renta de empresas y personas; cobrar mayores gravámenes a cerveza, tabacos y licores, así como a los servicios de telecomunicaciones. Además plantea la creación de un nuevo gravamen de 2 por ciento al consumo de todo tipo de bienes y servicios, incluidos alimentos y medicinas, adicional al que ya se cobra de 15 por ciento por impuesto al valor agregado. Pero si los pobres destinan la mayor cantidad de su ingreso a la compra de alimentos es obvio que estas medias no los van a ayudar mucho, ¿verdad?
Por cierto en México el gobierno reconoce que hay 50.6 millones de pobres y que tan solo de 2006 a la fecha se contribuyó con 5.9 millones a dicha cifra. ¿Felipillo lo hace bien combatiendo a la pobreza, verdad? Pues no, no lo hace. Ya salió más de un economista, incluso un Nobel a decirle que subir impuestos en época de crisis no es para nada bueno porque reduce la capacidad de consumo, cuando lo optimo sería estimular el mercado interno, pero eso al gobierno no le importa porque no gobierna para el pueblo sino para sus amigos los empresarios.
Ridículo es que Felipe haya salido a decir, cuando se dirigió a la nación, para justificar el golpe artero a LFC y al SME, que en México se debía cambiar todo aquello que no funcionara, me pregunto si eso incluye a su incompetente administración.
Sin embargo el SME no va a quedarse de brazos cruzados, el Sindicato Mexicano de Electricistas determinó promover una controversia constitucional en contra del decreto presidencial de liquidación de Luz y Fuerza del Centro. Los abogados de la organización preparan un amparo a nivel general del gremio y la presentación de más de 66 mil recursos individuales. Además de la batalla legal, el sindicato encabezará una movilización social opositora a la estrategia del gobierno federal y llevará su lucha “hasta las últimas consecuencias”.
Hoy les pido encarecidamente que se sumen al movimiento, no es posible que el gobierno trate de esta manera a la clase trabajado; no es posible que mientras otros países nacionalizan y protegen sus riquezas nuestro gobierno se voltee contra el pueblo para entregar lo nuestro a compañías extranjeras o nacionales que nada se preocupan por la gente; no es posible que haya gente diciendo que es bueno que le haya llegado su hora al Sindicato porque se creían muy poderosos, ahora resulta que defender sus derechos es un crimen.
Ya basta, el Sindicato Mexicano de Electricista y las familias de los trabajadores van a dar una batalla muy dolorosa, vivirán sin su fuente de ingreso, arriesgarán su alimento, la educación de sus hijos y su propia salud por dar esta pelea pero no desistirán porque este es el SME de la lucha histórica y afortunadamente no estamos solos, tenemos de nuestra parte a todo un país enojado por los abusos de poder de sus gobernantes.
Se burlan de nosotros contándonos los segundos para el bicentenario, ¿Qué vamos a celebrar? Que después de 200 años ya no somos esclavos de un poder extranjero sino de una élite nacional, que después de cien años los logros de la Revolución son nada porque acá se sigue gobernando con autoritarismo y sin respeto al estado de derecho, ¿son esos nuestros motivos para celebrar?
Aquí donde este mensaje comienza, los primeros en recibirlo son mis contactos: familiares, amigos, compañeros de la universidad a quienes le pido UN FAVOR DE AMIGOS, cuando este mensaje llegue más lejos seguirá siendo una cadena de amigos de mis amigos y sus amigos … POR FAVOR, AYÚDENNOS A DEFENDER EL PAÍS!!!
ATT. Gabriela Rosas Martínez, hija de un padre hoy desempleado, habitante de un pueblo de desempleados (Necaxa) y ciudadana de un país secuestrado pero, pero FIEL CREYENTE de que todavía es posible hacer un cambio !!!