| En   concreto | 
|  | 
| México: reprobado   en vivienda El pasado 27 de   octubre el Consejo de Defensa de la Vivienda (CDV) recibió al coordinador de   la Alianza Internacional de los Habitantes, Cesare Ottolini, quien emitió un   duro pronunciamiento en contra de la política habitacional emprendida en   nuestro país a nivel federal.  El encuentro se   celebró en el marco de las Jornadas Mundiales “Cero Desalojos”, campaña   emprendida a partir de los resolutivos del 4º Foro Social Mundial realizado   en Mombay, India, en el año 2004.  Cesare Ottolini se   comprometió a llevar el caso México al comité sobre desalojos de las Naciones   Unidas, ya que a partir de los problemas derivados de la cartera vencida a   causa del desempleo, el Infonavit y la Sociedad Hipotecaria Federal ejercen   terrorismo judicial en contra de los trabajadores para despojarlos de su   único patrimonio, violando con ello la legalidad internacional, pues en lugar   de proveer de casa-habitación a la población de escasos recursos les arrebata   su vivienda.  Frente a ello la   Alianza Internacional de los Habitantes enviará una misión a México para   exigir el pleno cumplimiento del Pacto de los Derechos Económicos, Sociales y   Culturales signado por nuestro país, que obliga a proteger, promover y   ejecutar políticas que tiendan a garantizar el derecho a una vivienda   adecuada.  El CDV ha   demostrado con evidencias jurídicas la serie de abusos que se cometen, como   la venta de la cartera vencida a las empresas transnacionales filiales de   Estados Unidos Capmark, Pendulum, Scrap II y Recuperadora de Deuda   Hipotecaria, que compran las viviendas en 10% de su valor, es decir, a 20 mil   pesos, y las intentan revender a sus auténticos propietarios en más de 700   mil pesos.  Por ello es urgente   que se reestructuren las deudas de las familias que se encuentran en cartera   vencida, tomando en cuenta su capacidad de pago y que se aplique una tregua   judicial para quienes se encuentran en esta situación.  Hasta este momento,   a partir de la lucha emprendida por el CDV, se ha logrado frenar la venta de   la cartera vencida a particulares y se han detenido los intentos para   eliminar los archivos y antecedentes de la venta de los 56 mil créditos que   fueron cedidos a las empresas recuperadoras de deuda el pasado mes de febrero   de 2006.  Desde aquí   convocamos a los lectores a la movilización que se llevará a cabo el próximo   lunes 10 de diciembre a partir de las 10 de la mañana en la sede del   Infonavit, ubicada en Barranca del Muerto esquina con Manuel M.  Ponce, en la   colonia San José Insurgentes, a tres cuadras del metro Barranca del Muerto.   Exigiremos, además, la liberación de Juan Murguía, quien representa el rostro   de la represión, como primer preso político a causa de la estrategia   antisocial del Infonavit.  consejodedefensadelavivienda@gmail.com    www.vivienda.gobiernolegitimo.org.mx    | 
